Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

SAN CARLO ACUTIS. CANONIZACIÓN 07/09/2025

Desde ayer es ya SAN CARLO ACUTIS (1991-2006), "EL CIBERAPÓSTOL DE LA EUCARISTÍA". Fue canonizado junto a SAN PIER GIORGIO FRASSATI (1901-1925), conocido como "EL HOMBRE DE LAS BIENAVENTURANZAS", En el Vaticano. Han sido las primeras canonizaciones del Papa León XIV.
Os dejamos la celebración de la Canonización que transmitió la 13tv desde la Plaza de San Pedro:

HOMILÍA DEL PAPA LEÓN XIV:



Queridos hermanos y hermanas:

En la primera lectura hemos escuchado una pregunta: "[Señor,] ¿y quién habría conocido tu voluntad si tú mismo no hubieras dado la Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu?" (Sab 9,17). La hemos oído después de que dos jóvenes beatos, Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, fueran proclamados santos, y eso es providencial. En el libro de la Sabiduría, esta pregunta está atribuida precisamente a un joven como ellos: el rey Salomón. Cuando murió David, su padre, él se dio cuenta de que disponía de muchas cosas: el poder, la riqueza, la salud, la juventud, la belleza, el reino. Pero esta gran abundancia de medios le había hecho surgir una pregunta en su corazón: “¿Qué debo hacer para que nada se pierda?

Y había entendido que el único camino para encontrar una respuesta era pedir a Dios un don aún mayor: su Sabiduría, para poder conocer sus proyectos y adherir a ellos fielmente. Se dio cuenta, en efecto, que de ese modo todas las cosas encontrarían su lugar en el gran designio del Señor. Sí, porque el riesgo más grande de la vida es desaprovecharla fuera del proyecto de Dios.

También Jesús, en el Evangelio, nos habla de un proyecto al que adherir hasta el final. Dice:
 "El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo" (Lc 14,27); y agrega: "cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo" (v. 33). Es decir, nos llama a lanzarnos sin vacilar a la aventura que Él nos propone, con la inteligencia y la fuerza que vienen de su Espíritu y que podemos acoger en la medida en que nos despojamos de nosotros mismos, de las cosas y de las ideas a las que estamos apegados, para ponernos a la escucha de su palabra.

Muchos jóvenes, a lo largo de los siglos, tuvieron que afrontar este momento decisivo de la vida. Pensemos en san Francisco de Asís: como Salomón, también él era joven y rico, y estaba sediento de gloria y de fama. Por eso partió a la guerra, esperando ser nombrado “caballero” y revestirse de honores. Pero Jesús se le apareció en el camino y le hizo reflexionar sobre lo que estaba haciendo. Vuelto en sí, dirigió a Dios una pregunta sencilla: "Señor, ¿Qué quieres que haga?".[1] Y a partir de allí, volviendo sobre sus pasos, comenzó a escribir una historia diferente: la maravillosa historia de santidad que todos conocemos, despojándose de todo para seguir al Señor (cf. Lc 14,33), viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre.


¡Y cuántos otros santos y santas podríamos recordar! A veces nosotros los representamos como grandes personajes, olvidando que para ellos todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron “sí” a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí. A este respecto, san Agustín cuenta que, en el "nudo tortuosísimo y enredadísimo" de su vida, una voz, en lo profundo, le decía: "Sólo a ti quiero". Y, de esa manera, Dios le dio una nueva dirección, un nuevo camino, una nueva lógica, donde nada de su existencia estuvo perdido.

En este marco, contemplamos hoy a san Pier Giorgio Frassati y a san Carlo Acutis: un joven de principios del siglo XX y un adolescente de nuestros días, ambos enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él.                                                                  
Fuente: ACI prensa.com


JÓVENES MODELOS DE SANTIDAD
PARA NUESTROS JÓVENES

sábado, 30 de agosto de 2025

CARLO ACUTIS BEATO. CANONIZACIÓN 07/09/2025

DIOS LLAMA A LOS JÓVENES A LA SANTIDAD

La vocación del cristiano es la santidad.

Fechas importantes en la vida de Carlo Acutis:
• 3 de mayo de 1991: Nace en Londres, Inglaterra.
• 18 de mayo de 1991: Bautismo en la iglesia Our Lady of Dolours.
• 16 de junio de 1998: Primera Comunión en el convento de las monjas Eremitas de San Ambrosio, Perego.
• 24 de mayo de 2003: Confirmación en Santa María Segreta, Milán.

• 12 de octubre de 2006: Fallece en Monza, a las 18:45 h, a causa de leucemia.
• 23 de enero de 2019: Exhumación; su cuerpo se traslada al Santuario
de la Spogliazione, Asís.
• 10 de octubre de 2020: Beatificación en Asís, durante la Misa presidida por el cardenal Vallini, delegado del Papa Francisco.

• 23 de mayo de 2024: El Papa Francisco reconoce el segundo milagro,
atribuido a la sanación de Valeria Valverde, y abre el camino final hacia
la santidad.
• 20 de noviembre de 2024: El Papa anuncia la canonización prevista
para el 27 de abril de 2025, en el contexto del Jubileo de los Adolescentes.
• 21 de abril de 2025: Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se
suspende la ceremonia de canonización prevista.
• 13 de junio de 2025: El nuevo Pontífice, León XIV, anuncia que la canonización de Carlo —junto a Pier Giorgio Frassati— se celebrará el 7 de septiembre de 2025, en la Plaza de San Pedro.

Os dejamos el libro del Beato Carlo Acutis para conocerlo un poco más en los días previos a su canonización, a ser proclamado SANTO por la Iglesia Católica:

También os dejamos el siguiente vídeo "Estoy contigo": 

ORACIÓN:
“Oh Dios y Padre nuestro, 
te damos gracias por el don de Carlo,
ejemplo de juventud enamorada 
de tu Hijo en la Eucaristía. 
Que, a imagen de su corazón generoso, 
sepamos también nosotros
recibir con fe a Jesús 
en el Santísimo Sacramento, 
y llevarle con caridad al prójimo. 
Enséñanos a usar nuestros dones 
—como Carlo usó la tecnología— 
para anunciar tu amor.
Por su intercesión, concédenos la gracia 
que necesitamos...
y ayúdanos a vivir cada día 
junto a Jesús, en la vida y en la muerte. Amén.
Colorea:
EL BEATO CARLO ACUTIS 
NOS ENSEÑA QUE 
"LA SANTIDAD NO ES 
ALGO LEJANO" 
PODEMOS VIVIRLA CADA DIA INTEGRANDO LA FE 
EN NUESTRA VIDA COTIDIANA 
Y EN NUESTRA VIDA DIGITAL

jueves, 8 de mayo de 2025

HABEMUS PAPAM 08/05/2025

Robert Prevost, Papa León XIV

La teóloga argentina Emilce Cuda, alguien que ha trabajado con el Cardenal Robert Francis Prevost  desde que este fue nombrado prefecto del Dicasterio de los Obispos, describe con claridad el perfil del Nuevo Papa León XIV:

-HOMBRE DE CONFIANZA DE FRANCISCO: La teóloga subraya que “Francisco dio muchas señales que depositaba en él su confianza”, una afirmación que nace de su cercanía con el último pontífice, con quien trabajó directamente. De hecho, afirma, Francisco “lo puso en uno de los lugares claves de la Curia romana, que es el dicasterio de obispos”. A ello se une que fue nombrado cardenal obispo, lo que le hizo crecer exponencialmente en el escalafón del Colegio Cardenalicio.

-PERSONA VALIENTE: Entre las capacidades del nuevo Papa, Cuda resalta que “es una persona valiente”, algo que dice haber visto en varias ocasiones, “donde no tuvo miedo de tomar esas decisiones y hacerse cargo de las consecuencias que pudiese haber”. Junto con ello, le define como “una persona sensible, pero al mismo tiempo, es afectivo, que se ríe, que cuando uno le cuenta algo que es irónico, él rápidamente larga una carcajada. Cuando lo conocí no pensé que podía ser Papa, pero me llamó la atención esa frescura con la que espontáneamente se ríe de la ironía, de los chistes. Y eso habla de una persona espontánea, de una persona natural. Siempre tiene una sonrisa en la boca”.

-CONTINUADOR DEL PROCESO DE CAMBIO: Cuda dice que no se puede, ni se pretende, “hacer un culto de la figura de Francisco, como se ha hecho de otros pontífices, es seguir el proceso, lo cual implica un cambio también. Hay una continuidad en el proceso, pero la situación histórica cambia y ese proceso debe tener la flexibilidad suficiente para adaptarse a ese cambio histórico”. Por eso, no duda en decir que “el cardenal Prevost no es de los que va a hacer un culto de Francisco, sino que va a seguir ese proceso teniendo la capacidad de decisión para hacer los cambios o las modificaciones necesarias que requiera el conflicto histórico en cada momento”.

-CONSTRUCTOR DE PUENTES: Nacido en Chicago (Estados Unidos), siendo un joven agustino eligió Perú para ser misionero en unas tierras donde llegó a ser obispo de la diócesis de Chiclayo. Al nuevo Papa se le puede considerar un constructor de puentes entre el Norte y el Sur, dado su lugar de nacimiento y de misión. Pero también alguien que ha realizado esa tarea a nivel mundial, dado que los Agustinos llevan a cabo su misión en todo el mundo. Esa es la función del obispo de Roma, ser pontífice, constructor de puentes.
                                        En Él somos uno
8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa.

El ahora Papa León XIV es el primer pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana, y cuenta con una destacada trayectoria en la Orden de San Agustín, donde se desempeñó como prior general durante 12 años.
La elección del nombre “León XIV” y su lema papal reflejan no solo su herencia espiritual agustiniana, sino también su visión pastoral centrada en la unidad de los fieles. Su lema, "In illo uno unum" ("En el único somos uno"), está inspirado en un comentario de San Agustín al Salmo 127, y resalta el compromiso del nuevo Papa con una Iglesia unida, alejada de divisiones y enfocada en la espiritualidad compartida.
Tras su elección, el Vaticano reveló el nuevo escudo papal de León XIV, cargado de simbolismo agustiniano y cristiano. En el centro destaca un corazón atravesado por una flecha sobre un libro abierto, emblema característico de la Orden de San Agustín. Este símbolo remite al amor por la sabiduría y la verdad, pilares del pensamiento agustiniano.
¿QUIÉN ES EL NUEVO PAPA?

Aprende y colorea:
¡QUE DIOS LE BENDIGA
Y GUÍE SU PONTIFICADO!

viernes, 25 de abril de 2025

EL PAPA FRANCISCO HA PARTIDO A LA CASA DEL PADRE




EL PAPA FRANCISCO, EL PASTOR DEL MUNDO

Había una vez un hombre bueno llamado Francisco, que vivía en una ciudad muy lejana llamada Roma. Él era el Papa, que es como un gran pastor que cuida a toda la familia de la Iglesia Católica en el mundo entero.

Pero… ¿sabes de dónde viene ese trabajo tan especial?

Hace muchos años, cuando Jesús vivía en la Tierra, tuvo doce amigos muy cercanos llamados apóstoles. Uno de ellos se llamaba Pedro. Jesús le dijo a Pedro:

— “Tú eres la roca sobre la que voy a construir mi Iglesia.”

Desde entonces, Pedro se convirtió en el primer Papa. Y cuando Pedro fue al cielo, otro amigo de Jesús ocupó su lugar, y así uno tras otro… hasta llegar al Papa Francisco.

Francisco fue el Papa número 266. Era un hombre alegre, humilde, y lleno de amor. Le gustaba hablar con los niños, abrazar a los enfermos, y decirle a todos:

— “¡Dios te ama mucho, y nunca te deja solo!”

Vivía en una casa sencilla, no le gustaban los lujos. Y siempre pedía a todos que cuidáramos el planeta, fuéramos amables con los demás, y rezáramos todos los días.

Ahora que Francisco ha ido al cielo, muchos niños del mundo rezan por él con una sonrisa, recordando que fue un gran pastor del amor de Jesús, como lo fue San Pedro.

Y así, un día, otro Papa será elegido, y continuará guiando a la Iglesia con fe, como lo han hecho todos los sucesores de Pedro.
ORACIÓN:
Querido Dios, 
gracias por el Papa Francisco,
que nos enseñó a amar 
y a cuidar a los demás.
Ahora que está contigo en el cielo,
cuídalo mucho y dale paz.
Ayúdanos a seguir su ejemplo
y a ser buenos con todos. Amén.
ORACIÓN CON NIÑOS, POR EL PAPA FRANCISCO
ObjetivoQue los niños descubran que la muerte del Papa Francisco no es el final, sino el paso a la vida eterna con Jesús Resucitado y aprendan a vivir con esperanza, agradeciendo su vida y su ejemplo, como un reflejo del amor pascual de Cristo.

Desde nuestro bautismo, somos peregrinos de esperanza caminando hacia la Casa del Padre en el cielo.

El Papa Francisco era un hombre que escuchaba a Dios y también a los niños. Siempre hablaba del amor, del perdón y de la importancia de cuidar a los pobres, a la naturaleza, a los abuelitos... ¡y a los más pequeños!

Su corazón era como el de Jesús: lleno de misericordia.

¿Qué pasó con el Papa?
El Papa Francisco ya terminó su misión en esta tierra. Dios lo llamó a su casa, al Cielo.
Nosotros, con nuestra fe, creemos que ahora está
muy feliz, abrazado por Jesús, y que desde allá sigue cuidando a la Iglesia como un abuelo bueno cuida a su familia desde el cielo.
Como dice el Catecismo: "La vida no termina, Se transforma. Al morir, entramos en la vida eterna con Dios." (CIC 1012)
Vemos la vida y legado del Papa Francisco: 
¿Cómo recordamos al Papa Francisco?
Con gratitud, con cariño, con una sonrisa...
Recordamos sus gestos tiernos, sus palabras llenas de sabiduría, y su corazón que latía al ritmo del Evangelio.
Hoy queremos dar gracias a Dios por su vida, y recordar algunas de las historias que lo hacían tan especial.
Rendimos un homenaje: Con unas anécdotas del Papa Francisco:
1. El niño que se acercó a él con toda confianza.
En una audiencia, mientras el Papa escuchaba atento a los presentes, un niño corrió hacia él, lo saludó y no se quería ir. El Papa lo acarició y platicó brevemente con ternura y lo dejó quedarse a su lado. El niño terminó con un pequeño regalo de recuerdo.
Francisco dijo después: "Jesús quiere que nos acerquemos a El sin miedo, como lo hizo ese niño":
2. El niño que preguntó si su papá estaba en el cielo Emanuel, un niño italiano, con lágrimas en los ojos le preguntó si su papá, que no era creyente, estaría con Dios. El Papa Francisco, lo abrazó y le dijo con dulzura: "Dios tiene un corazón de papá... y seguro que recibió a tu papá con mucho amor";
3. El Papa que siempre abrazaba a los niños. En todas sus visitas a otros países, en sus reuniones multitudinarias con los peregrinos, nunca faltaron los gestos de cercanía y cariño para los mas pequeños. Para ellos el Papa Francisco siempre tenía el tiempo de regalarles un gesto del amor de Dios. Como fue el caso de su visita a Indionesia donde recibió y abrazo a niños huérfanos y refugiados:
"La escalera al cielo"
Reflexión:
Así, sentado con los niños en círculo:
* "¿Habéis escuchado que el Papa Francisco ya esta con Jesús? No es un adiós triste... Es como cuando alguien termina su misión con mucho amor y Dios lo llama para premiarlo con un abrazo eterno.
Jesús nos enseñó que hay una vida después de esta, una vida más bonita: la vida eterna. Es el cielo, la casa de
* Dios. No es un lugar con nubes y arpas, es un lugar de amor, donde todo será paz, donde nadie sufre, y donde están los que amaron como Jesús."
Cita para niños: "Voy a prepararles un lugar. Y cuando esté listo, vendré a llevarlos conmigo" (Juan 14,2-3)"
¿Qué creen que hizo el Papa Francisco para llegar ahí?" torbellino de ideas... guiar hacia: amó, ayudó, perdonó, compartió, oró...)
"Hoy vamos a hacer una escalera muy especial: ¡la que sube al cielo! En cada escalón vamos a poner una acción buena que el Papa hizo. Así recordamos que el amor nos lleva al cielo. ¡Como una escalera de esperanza!"
Ahora vamos a hablar con Jesús y vamos a darle Gracias por habernos dado un Pastor para toda la Iglesia: el Papa Francisco. Él ya está en el cielo pero nos dejó su sonrisa, sus palabras, su ejemplo. Y lo más bonito: ¡ Nos enseñó a amar como Jesús!
Encendemos la vela de la oración: Jesús, tu eres la luz del mundo. Gracias por encender esa luz en el corazón del Papa Francisco.
Repartimos las estampitas para escribir la oración del Papa Francisco para los niños:

Querido amigo Jesús, 
haz que mi corazón sea grande, 
generoso y lleno de amor.
Enséñame a perdonar, a ayudar y a sonreír.
Que nunca me canse de hacer el bien,
y que viva cada día con alegría, como Tú. Amén.

ACTIVIDADES:
. Aprende y colorea:
Cantamos en memoria del Papa “Papa Francisco

Para saber más:
DURANTE EL PERIODO DE SEDE VACANTE:

El fallecimiento del papa Francisco nos causa tristeza y consternación, y nos deja un cierto sentimiento de orfandad. No obstante, nuestra fe y esperanza nos animan a alzar la mirada. Por eso, se ofrecen a continuación unas orientaciones que ayuden a la comunidad diocesana a vivir con sentido de comunión eclesial y oración este tiempo de espera en la Iglesia.

Noticia de la muerte y misas exequiales

* Campanas en señal de luto. Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se toquen las campanas en señal de luto, especialmente el mismo día del fallecimiento y el día de las exequias.
* Celebraciones cotidianas de la eucaristía y actos piadosos. En los días antes de la misa exequial en Roma, se puede pedir en las celebraciones de la misa por el papa difunto en el memento correspondiente, y añadir intenciones por él en la oración de los fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad, como el rezo del Santo Rosario u otros que parezcan adecuados.
* Omisión del nombre del papa en la Liturgia. En la Plegaria eucarística, se omite la fórmula habitual "con tu servidor el Papa Francisco", ya que la Sede está vacante. Se pasa directamente a nombrar al obispo diocesano.
* Misa funeral por el papa difunto (26/04/2025). Texto completo de la misa funeral. La misa funeral por el Santo Padre no se ha de celebrar antes de las exequias celebradas en la basílica de San Pedro en Roma. Una vez celebradas éstas, durante el período llamado de novemdiales, se organizará un funeral de carácter diocesano en la Santa Iglesia Catedral, y las parroquias y otras comunidades podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano.
* Formularios para utilizar en la misa exequial. Para esta celebración se podrá utilizar uno de los tres formularios “por el papa” contenidos en las misas exequiales (Misal Romano, pp. 1118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico. El día de las exequias del Santo Padre difunto en Roma puede celebrarse el Oficio de Difuntos de la Liturgia de las Horas.

Para elegir un nuevo Papa, los cardenales se reúnen en La Capilla Sixtina del Vaticano. Esa reunión se llama Cónclave:

Cónclave para la elección del nuevo papa:

* Oraciones por el cónclave y la elección del nuevo papa. Desde el inicio de la Sede Vacante, y muy especialmente desde el inicio del cónclave, se recomienda incluir en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo papa.
* Misas por el cónclave. Durante el cónclave se puede celebrar, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o un obispo” (Misal Romano, p. 1004).
* Actos de piedad y devoción. Se pueden organizar momentos de adoración eucarística o rezar el Santo Rosario o realizar otros actos de piedad pidiendo luz para los cardenales electores.
* Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se repiquen las campanas en señal de gozo.
(Secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia 
Conferencia Episcopal Española)
. También os dejamos la última encíclica «Dilexit nos»(Nos amó), sobre el Sagrado Corazón de Jesús:

POR LA IGLESIA!
Y SUS PASTORES!

lunes, 21 de abril de 2025

¡HASTA EL CIELO PAPA FRANCISCO!

 

¿PERO QUÉ LÍO TAN GRANDE  HICISTE FRANCISCO?
¿Pero qué hiciste Francisco? Te has marchado sin darte cuenta del lío que armaste, de lo que iniciaste, del fuego que provocaste.
Sí, porque en mi vida de fe todo estaba relativamente bien antes de que llegaras. Antes de que hace poco más de 12 años te pusieras esa túnica blanca y tomaras por nombre ese nombre que ahora resuena por todos lados: “Francisco, el Papa de los marginados”.
¿Qué hiciste Francisco? Me pediste que saliera de ese cristianismo cómodo, blandengue, tibio. De ese que se deja solo para los domingos en el templo, del que se conforma con colgarse un crucifijo o un rosario, del que se queda en rezos pero no se convierte en vida.
¿Qué hiciste Francisco? No solo a mí, sino a miles de personas que ahora nos cuestionamos si de verdad estábamos viviendo nuestra fe católica o solo estábamos lavando nuestras conciencias. Porque con lo que hiciste Francisco, me quitaste la paz, la tranquilidad de un alma adormecida por la comodidad, y me pediste que volteara a ver el mundo, no mi burbuja, sino el mundo real.
¿Qué hiciste Francisco? No solo abrazaste a los enfermos, sino que los miraste a los ojos, no tuviste temor de tocarlos, de amarlos, de meterte en sus vidas. Y con ello, no solo les diste alivio, sino que les devolviste su dignidad. Comiste con los indigentes, los invitaste a tu mesa, los hiciste sentir en casa. Y con ello me pediste que yo haga lo mismo. Que no basta con dar unas monedas sino soy capaz de darles una sonrisa, una palabra, una caricia.
¿Qué hiciste Francisco? Fuiste a las prisiones, a los refugios de migrantes a lavarles los pies, no les preguntaste cuál era su delito o su religión. No te importó si eran musulmanes, hindúes o no creyentes. Para ti todos eran hijos de Dios y reflejo de su hijo Jesucristo. Ahora tengo que detenerme en los cruceros y semáforos de mi ciudad. Buscar a esos hermanos, abrirles la ventana del coche y de mi corazón. Ayudarles a comer algo, pero, sobre todo, brindarles la oportunidad de que se sientan acogidos, de que se sepan mis hermanos.
¿Qué hiciste Francisco? Les besaste los pies a líderes de África que eran enemigos entre sí para suplicarles que se perdonaran y vivieran en paz. Aún después de tu funeral lograste el milagro de que los poderosos del mundo se sentaran en la Basílica de San Pedro a dialogar para terminar la locura de la guerra. Y entonces ¿cómo puedo ser capaz de guardar orgullo o rencor en mi corazón hacia mis enemigos? ¿cómo puedo no dar el primer paso ante aquellos con quienes estoy distanciado? ¿Por qué me obligas a rendir mi orgullo, a bajar mi soberbia y a pedir perdón?
¿Qué hiciste Francisco? Escribiste un libro que se llamaba “El nombre de Dios es Misericordia”. Y yo que creía que se llamaba “Justicia”. Y por eso mismo, no tuviste temor de reunirte con aquellos que son diferentes, que son señalados por el “escándalo” de sus vidas y condenados por “su pecado”. Les abriste la puerta de la Iglesia y de tu corazón a esos “pecadores públicos”. ¡Gays, lesbianas, transexuales y prostitutos! ¿En qué estabas pensando Francisco? O mejor dicho ¿en Quién estabas pensando? Me recordaste que la única diferencia entre ellos y yo es que a ellos se les nota su pecado, y yo escondo los míos para sentirme bueno, para creerme digno, para disfrazarme de aquellos a los que Jesús les sentenció: “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.
¿Qué hiciste Francisco? Permitiste que los niños jugaran e hicieran escándalos en tus audiencias. Los mirabas divertido mientras los demás se incomodaban y reían nerviosos. ¿Te das cuenta Francisco? ¿Ahora cómo puedo mirar con desaprobación a los padres que llevan a sus niños a las celebraciones y no los pueden controlar? ¿Cómo puedo negar con la cabeza cuando vea un pequeño tirado en el piso de la Iglesia jugando en el templo? ¡Qué escándalo Francisco! ¡Qué escándalo!
¿Qué hiciste Francisco? Mientras los artistas, deportistas, influencers y demás famosos, exhibían sus lujos, su belleza, sus cuerpos y eran capaces de hacer lo que sea por tener miles de seguidores o llenar estadios, tú, en tu silla de ruedas, reuniste a 7 millones de personas en Filipinas y a 1.5 millones de jóvenes en Lisboa solo para pedirles que no te siguieran a ti, sino que alzaran su mirada hacia el único que merece la honra, el poder y la gloria. Al único que vale la pena seguir. A Aquel que te eligió como su vicario.
¿Qué hiciste Francisco? Trabajaste hasta los 88 años y, literalmente, hasta el último día de tu vida. No seguiste el consejo de los médicos que te pidieron descansar, tomar vacaciones, cuidar tu salud y tu vida. No sabían que tu misión era precisamente lo contrario. Entregarte, desgastarte, ofrecer hasta el último aliento de tu vida al igual que tu Maestro. Me has enseñado que en el servicio al Señor no existen jubilaciones, ni planes de pensiones, y que la única recompensa es el privilegio de sabernos pobres trabajadores de su Reino
¿Qué hiciste Francisco? GRACIAS POR TANTO AMOR                    Fuente catolicopreparado.es

Estamos llamados a ser santos por vocación cristiana:
...Sé santo porque Yo soy santo... (1 Pedro 1,16)
Desde nuestro bautismo peregrinamos a la casa del Padre, el cielo, El Papa Francisco ya ve cara a cara a Jesús. Creemos que en el cielo vemos a Jesús tal como es, con amor. -El mejor premio de todos-
Cantamos "Veré su rostro"

Gracias Papa Francisco: Te fuiste como viviste: saliendo al encuentro de todos hasta el último momento.
Nos dejaste el Evangelio hecho carne en cinco palabras: misericordia, misión, encuentro, fraternidad y escucha.
Nos enseñaste que Dios es un Padre que nunca se cansa de perdonar, que la Iglesia debe salir y no instalarse, que la creación es un don que clama ser custodiada, que todo ser humano es hermano, y que el camino se hace juntos, escuchando al Espíritu.
Descansa en la ternura del Dios que tanto predicaste.
Nos dejas mucho! Tu ejemplo habló más que las palabras!
Gracias Francisco! Te debo tanto…
Nos queda su legado y ejemplo:
El Papa Francisco ha publicado una serie de exhortaciones apostólicas, encíclicas, cartas apostólicas y otros documentos magisteriales desde el inicio de su pontificado en 2013. 
Resumen de los principales documentos divididos por tipo:
📜 Encíclicas:

Son cartas solemnes dirigidas a toda la Iglesia (y a veces también a “todas las personas de buena voluntad”), donde el Papa trata temas de doctrina, moral, sociedad o medioambiente.
1. Lumen Fidei (2013)
Tema: La fe cristiana.
Nota: Fue comenzada por Benedicto XVI y finalizada por Francisco.
2. Laudato Si’ (2015)
Tema: Cuidado de la casa común (ecología, medio ambiente, justicia social).
Importancia: Llamado fuerte a una conversión ecológica.
3. Fratelli Tutti (2020)
Tema: Fraternidad y amistad social.
Mensaje: Superar divisiones, construir la paz y una cultura del encuentro.

📢 Exhortaciones Apostólicas

Son textos papales que exhortan a la comunidad cristiana a vivir ciertos valores o enseñanzas. Suelen seguir a sínodos.
1. Evangelii Gaudium (2013)
Tema: El anuncio del Evangelio en el mundo actual.
Importancia: Documento programático de su pontificado.
2. Amoris Laetitia (2016)
Tema: El amor en la familia.
Debate: Aborda situaciones complejas como el acompañamiento a divorciados vueltos a casar.
3. Gaudete et Exsultate (2018)
Tema: El llamado a la santidad en el mundo actual.
Estilo: Cercano y práctico.
4. Christus Vivit (2019)
Tema: Jóvenes y vocación.
Contexto: Posterior al Sínodo de los Jóvenes.
5. Querida Amazonia (2020)
Tema: La región amazónica y sus pueblos.
Contenido: Incluye sueños sociales, culturales, ecológicos y eclesiales.

📝 Cartas Apostólicas

Son documentos menos extensos que tocan temas específicos.
1. Misericordia et Misera (2016)
Tema: Al final del Jubileo de la Misericordia.
Mensaje: Continuar viviendo la misericordia.
2. Scripturae Sacrae Affectus (2020)
Tema: Amor a la Sagrada Escritura, en el 1600 aniversario de San Jerónimo.
3. Desiderio Desideravi (2022)
Tema: La formación litúrgica del pueblo de Dios.
¡GRACIAS PAPA FRANCISCO
POR TU EJEMPLO DE SANTIDAD! 

sábado, 8 de marzo de 2025

DESPEDIDA A D. MANUEL VALENZUELA BRUQUE, UN SACERDOTE, AMIGO Y HERMANO:

HASTA EL CIELO, QUERIDO AMIGO MANOLO!

En primer lugar, doy gracias a Dios por su presencia constante en nuestra vida. También doy gracias por nuestro sacerdote y amigo, Manolo, configurado con Cristo en su vida consagrada a Él y a los más pequeños de la Iglesia: los pobres y necesitados….

Manolo, hoy el cielo se abre, y no es porque te hayas ido, es porque llegas… con las manos llenas de amor y el corazón desgastado de tanto servir. Como Discípulo fuiste enviado a proclamar el Reino de Dios, y cumpliste tu misión en esta vida, con total dedicación y entrega generosa que todos los que colaboramos contigo pudimos ver en todo momento. Agradezco a Dios haberte encontrado en mi camino  desde 2007 en La Parroquia de Santa María La Mayor…

Hoy despedimos a un hombre de Dios, Buen Pastor con olor a oveja, que supo cuidar de su rebaño, y de las otras ovejas: "También tengo otras ovejas que no son de este redil; a ésas también las tengo que conducir, y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño y un solo pastor" (Juan 10, 16), despedimos a un amigo y hermano, Manolo, cuya vida fue testimonio vivo de la Alegría del Evangelio de la que habla el Papa Francisco. Su amor a Dios y su servicio a la Iglesia le llevó a ser desprendido y a trabajar incansablemente en diversos proyectos de Evangelización y  solidaridad:

. D. Manuel fue Ángel de la noche, llevando alimento y consuelo a quienes dormían en la intemperie de las calles de Linares, cobijando con su presencia a los más olvidados. Y es que su corazón ardía por los más necesitados: trabajó incansablemente por el comedor social.

. Gran persona por su sencillez, humildad y cercanía a todos, sin distinción.

. Sembró esperanza envuelta en oración entre los enfermos y en cada alma cansada, con el apostolado de la sonrisa, acercándoles a la Virgen María en su advocación de Lourdes, llevándoles consuelo y fortaleza a todos los enfermos. Viajó con ellos a Lourdes con la Pastoral de la Salud.

. D. Manuel convocó periódicamente a los jóvenes de Linares, oró con y por ellos, les mostró que Jesús es alegría y la Fe es una aventura de amor. Fue guía y amigo, los escuchó y les hizo sentir parte de algo grande unidos a Jesús.

. Manolo nos formó en La Escuela de Catequistas del Arciprestazgo de Linares con pasión y entrega; con la pedagogía de Jesús: escuchando-curando, abrazando, enseñando con amor, y orando. Muchas oraciones y reflexiones de libros de la Biblia leídos en grupo para profundizar en nuestra fe cristiana.

. Don Manuel a los más pequeños, niños y niñas, les predicó el Evangelio de forma creativa, con humildad y ternura, incluso a través de un teatro de guiñol les hablaba del amor de Dios por cada uno de nosotros.

. Con "Relatos de Pasión" desde 2013, la escenificación de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección, bajo la dirección de D. Manuel Valenzuela. Con el objetivo de Evangelizar de forma viva y cercana, y cuyos beneficios siempre destinados a obras sociales o a Cáritas.

. D. Manuel como párroco de Santa Bárbara, propuso e impulsó actividades y talleres para acercarse a la población del barrio y conocer, en mayor profundidad, su realidad socialpara poder intervenir en el medio humano, físico, social y cultural donde viven los niños y jóvenes de la zona de influencia del templo.

. La vida de D. Manuel Valenzuela fue un Evangelio abierto, Iglesia en salida, en busca de los alejados... Vivió con el corazón de Cristo, y sus manos siempre tendidas al hermano. 
Su partida deja un vacío, sí, pero también una semilla en cada uno de nosotros. Nos queda el ejemplo, la memoria y la certeza de que quien vive para Dios, nunca muere.

. Firme en la fe, nunca te quejaste del dolor, la tribulación y la enfermedad porque tu cruz fue altar, y tu enfermedad, ofrenda. Tu cruz fue testimonio, tu vida, Evangelio vivo. Arraigado en Cristo, conformado en Él, viviste tu misión hasta el final, sin reservas. (..Y tantos otros proyectos que  tenías en mente... hasta en los últimos días de tu vida, nos motivaste y alentaste nuestra misión Evangelizadora...). “Permaneced arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe, según la enseñanza que recibisteis, rebosando de gratitud” (Colosenses 2, 7).

. Tu legado camina con nosotros, nos impulsa, nos interpela, nos recuerda que el amor no muere y que la entrega verdadera, trasciende el tiempo.

Manolo nos veremos en la Eucaristía, en el rostro del pobre, en la alegría de un niño, y en cada paso que demos hacia Dios, pues fuiste otro Cristo en la Tierra.

Gracias, hermano y amigo D. Manuel Valenzuela Bruque, por tanto. Descansa en los brazos del Padre, en la paz del Señor que tanto amaste y serviste y en quien siempre pusiste tu esperanza. Allí, donde la alegría es eterna y la misión se transforma en plenitud.

Manolo,
Te pedimos que sigas cerca, que cuides a todo Linares desde el cielo y que no dejes que olvidemos todo lo que nos enseñaste, con tu vida ejemplar de Santo Sacerdote. Intercede y ruega por nosotros.

Con gratitud eterna,
Antonia Colón Casado, catequista,
en nombre de quienes compartimos con él
la hermosa misión de Anunciar el Evangelio.
Tú mi raiz:
¡HASTA EL CIELO, D. MANUEL!

martes, 4 de junio de 2024

PRÓXIMA CANONIZACIÓN DE CARLO ACUTIS, EL "CIBERAPÓSTOL DE LA EUCARISTÍA"

SANTO PATRONO DE INTERNET
CARLO ACUTIS
Tras el segundo milagro atribuido a Carlo Acutis, el Papa Francisco promulga su canonización el 25 de mayo de 2024. Será el PRIMER SANTO MILENIAL.

Carlo Acutis, EL CIBERAPÓSTOL MILENIAL, muy aficionado de internet, con mucho talento informático y sobre todo imbuido por una fe precoz e intensa, creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.
Su madre, Antonia Salzano, acogió la noticia con "gran alegría": "El Señor respondió al deseo de tantas personas que han rezado por su canonización", afirmó a Radio Vaticano.
Conocido como el Influencer de Dios, Carlo Acutis será el primer milenial que será declarado santo por el Papa Francisco
SU MUERTE
El adolescente murió de una leucemia fulminante a los 15 años el 12 de octubre de 2006 en Monza, cerca de Milán, en el norte de Italia.

"Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no permitas que te pase a ti!", recomendaba a su generación Carlo".
Esta cita fue incluida por el papa Francisco en 2019 en un largo texto dirigido a los jóvenes, advirtiéndoles contra los "gigantescos intereses económicos" de internet donde se difunden "noticias falsas".
El adolescente se dedicó a evangelizar por internet y en los últimos cuatro años la Iglesia católica le ha atribuido dos milagros. El segundo fue anunciado este jueves, 23 de mayo, por el Vaticano, al serle atribuido la milagrosa sanación de una joven costarricense de 21 años tras un grave accidente de bicicleta.
Tras su nacimiento, la familia regresó a Italia para instalarse en Milán, ciudad donde Carlo se formó académicamente en instituciones religiosas: primero en la escuela con las Hermanas Marcelinas, y luego en el Liceo Clásico León XIII con los jesuitas.

MILAGROS DE CARLO ACUTIS. Descripción:
Carlo Acutis fue declarado "VENERABLE" en 2018 y un primer milagro, reconocido en 2020 por el Vaticano, le abrió el camino a su BEATIFICACIÓN, última etapa antes de convertirse en santo.
  1. El primer milagro en 2013, un niño brasileño que sufría problemas digestivos y una rara anomalía del páncreas se salvó sin cirugía después de que su familia rezara a Carlo, afirma la Iglesia católica.

  2. El segundo milagro se le atribuye a la curación de una estudiante costarricense que tuvo un traumatismo craneoencefálico luego de sufrir una accidente mientras estaba en Italia. La madre de la joven dejó una carta en la tumba Carlo Acutis. Posteriormente ella comenzó a respirar y a recuperarse, detalla Vatican News.
Un consistorio -la asamblea de los cardenales- debe fijar ahora la fecha de la canonización.
Carlo con su aire candoroso y jovial, podría ser el vecino de al lado, guapo pero no guapísimo, vestido con ropa deportiva y chándal, un joven de una familia burguesa de una urbe europea cualquiera de este siglo, aficionado a la PlayStation y al fútbol. ¿Qué más? Tenía la edad de un milennial, una fuerte inclinación por la programación y la tecnología en general y la fe de los muy, muy devotos. He ahí todo el secreto.
Carlo Acutis será el primer santo milenial:
Carlo pasará a formar parte de otro club muy selecto, el de los 10.000 santos que la Iglesia católica ha nombrado hasta la fecha. Un grupo en el que apenas un centenar son niños o jóvenes —los beatos, unos ochenta—, de acuerdo con datos elaborados en 2017 por el National Catholic Register.
En su corta vida, a Carlo Acutis evangelizó por internet Ver en su página oficial los milagros eucarísticos
Carlo Acutis será canonizado a finales de ABRIL DE 2025
Cantamos "Para ser santo"
¡LA EUCARISTÍA ES 
MI AUTOPISTA AL CIELO!