Mostrando entradas con la etiqueta catequesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catequesis. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

MI PRIMERA CONFESIÓN 3º

LA FIESTA DEL PERDÓN
La Primera Confesión es un momento muy especial para los niños en su camino de fe. 
Nuestras faltas de amor para con Dios o para los demás nos separan de Jesús. Volvemos a su amistad por el sacramento de la Confesión.
¿Qué es la Primera Confesión?
Es la primera vez que los niños hablan con un sacerdote para contarle sus faltas de amor (pecados) y recibir el perdón de Dios. A través del sacerdote, Jesús les abraza con su amor y los limpia por dentro.

¿Por qué es importante?
Porque todos, incluso los niños, a veces hacemos cosas que no están bien: desobedecer, decir mentiras, pelear, etc. Confesarnos nos acerca más a Dios y nos ayuda a ser mejores cada día.

¿Qué sucede en la Confesión?


1. Examinamos nuestro corazón: Vemos como es nuestra relación con Dios y nuestra relación con los demás.
Pensamos en lo que hemos hecho mal con sinceridad.

2. Decimos nuestros pecados al sacerdote
Él nos escucha con mucho amor y guarda el secreto. y nos perdona por medio de Jesús.

Escuchamos un consejo
El sacerdote nos puede dar una palabra bonita que nos ayude.

Rezamos el Acto de Contrición: Es una oración para decirle a Dios que lo sentimos de verdad.
- o rezamos el Yo confieso....
- o una oración de sentir nuestras faltas de amor o pecados, para no volver a cometerlos. Por ejemplo:
“Querido amigo Jesús,
estoy muy arrepentido 
de todo lo malo que hice.
Ayúdame a portarme mejor cada día,
y a amar como tú nos enseñas. Amén.”

 Recibimos la absolución: El sacerdote nos dice que Dios nos ha perdonado.

Cumplimos la penitencia: Es una oración o acción que hacemos para mostrar nuestro deseo de cambiar.   
Podemos ver la Parábola de: "El Hijo Pródigo" Lucas 15, 11-26:
DIOS NOS PERDONA SIEMPRE
HAY UNA GRAN FIESTA EN EL CIELO
CUANDO UN PECADOR/A SE ARREPIENTE

lunes, 24 de marzo de 2025

BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO -BEATO LOLO- Y SAN PEDRO POVEDA

DOS SANTOS DE LINARES, BAUTIZADOS EN NUESTRA COMUNIDAD, QUE CON SUS VIDAS DE SANTIDAD, NOS ENSEÑAN A VIVIR NUESTRA FE

Llamados a ser santos desde que recibimos nuestro Bautismo, somos PEREGRINOS DE LA ESPERANZA, en camino hacia la Casa del Padre, a vivir en la gloria de Dios por toda la Eternidad.

Beato Manuel Lozano Garrido, Beato Lolo: una vida entregada a Dios. Su adoración a Jesús Eucaristía, su fervor a la Virgen María, así como su apostolado, llevando el Evangelio a los demás desde muy joven. Ver Fundación Amigos de Lolo.

San Pedro Poveda Castroverde: una vida consagrada a Dios. Su preocupación por los más débiles y necesitados le llevó a comer con ellos y enseñar a los niños pobres a leer.

Este trimestre hemos dedicado un tiempo a conocer a estos dos santos de nuestra Parroquia Basílica de Santa María La Mayor (Linares). 

En nuestra Comunidad Parroquial fueron bautizados y comenzaron su vida cristiana: Todos los bautizados en nuestra Iglesia, con un solo Bautismo, una sola Fe en Jesucristo y un solo Dios Padre, los cristianos estamos llamados por vocación a ser santos y parecernos a Jesús. Tanto el Beato Manuel Lozano Garrido como San Pedro Poveda lo lograron y ya disfrutan  con los ángeles y los santos de la Vida Eterna en el cielo.

¡Ven, Espíritu Santo!

La “ALEGRÍA” les venía a los dos de sus vidas ejemplares siendo Discípulos de Jesús, testigos fieles, firmes en la fe y atrayendo los corazones de quienes se encontraban con ellos, para ser seguidores de Jesús. Aún en medio del dolor, la aflicción en sus vidas respectivas, en sus circunstancias en la enfermedad o en la sociedad, la guerra… .."Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí. “En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo. (Jn 16, 33)” confiando siempre en Jesús. Llenos siempre del Espíritu Santo.

El Beato Manuel Lozano Garrido y San Pedro Poveda estaban firmemente establecidos en Cristo, obteniendo de Él fuerza, estabilidad, y sustento espiritual, especialmente en la Eucaristía. Respondieron a la llamada de Dios, confiando en Él y poniendo en práctica su palabra. Permaneced arraigados en Él y edificados sobre Él;
estad firmes en la fe, tal como fueron instruidos, y siempre dando gracias. ....  ...
Pensad que en él permanece toda la plenitud de Dios en forma corporal. En él vosotros lo tenéis todo, pues Él está por encima de todos los poderes y autoridades sobrenaturales. En Cristo recibistéis una circuncisión no humana, no quirúrgica, que os despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta «circuncisión de Cristo» es el bautismo, en el cual fuistéis sepultados con Cristo. Y en Él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos...  ... ¡nos perdonó todas nuestras faltas! Anuló el comprobante de nuestra deuda, esos mandamientos que nos acusaban; lo clavó en la cruz y lo suprimió....  ...Por tanto, que nadie los venga a criticar por lo que coméis o bebéis, por no respetar fiestas, lunas nuevas o el día sábado. Tales cosas no eran más que sombras, mientras que lo real es la persona de Cristo (Col 2, 7-15)".

Cantamos "Tu, mi raiz"

Hemos leído la historia de San Pedro Poveda y del Beato Lolo. Hemos trabajado y hemos construido un paralelismo entre sus vidas, colocando en el Centro en una columna, lo que les unía y nos une a todos los Cristianos que seguimos a Jesús, que ha quedado así:

BEATO MANUEL LOZANO GARIDO “LOLO”

LO QUE NOS UNE Y LOS UNE

 

SAN PEDRO POVEDA

 

· Vivió una vida para Dios.

 

· Seglar, escritor y periodista.

 

· Adoración a Jesús Eucaristía al que estaba unido desde sus dolores. Durante la Guerra Civil llevó la eucaristía a escondidas.

·  Fervor a la Virgen María.

 

· Evangelizó a los niños/as en los barrios pobres de Linares.





· Pasó por la vida haciendo el bien.


· Fundó la Asociación Sinaí. Cada doce enfermos, un convento rezaba por un periódico para que sirviera siempre a la verdad y la justicia.


· Beatificado en junio de 2010. La Fundación Amigos de Lolo trabajan y esperan en su pronta canonización.

 

 

FE en Jesucristo.

 

Un solo Señor

 

 

 

Un solo Bautismo

 

 

Un solo Dios y Padre.


META: el Cielo en la Gloria de Dios Padre

 

· Vivió una vida consagrada a Dios.

· Sacerdote, pedagogo y humanista.


· Adoración a Jesús Eucaristía que hacía presente todos los Días.

 



· Gran devoción a La Virgen María.


· Evangelizó a los niños pobres y los enseñó a leer con una pedagogía al estilo de las Escuelas del Ave María y Padre Manjón.

· Pasó por la vida haciendo el bien.


· Fundó Las Escuelas Teresianas (hoy extendidas por todo el mundo) creando ambientes de alegría donde los niños/as se sintieran bien para aprender.

· Canonizado en 2003 por el Papa Juan Pablo II.

Todos pedimos su intercesión:
San Pedro Poveda y Beato Lolo rogad por nosotros.


Hemos aprendido  la Canción de la Beatificación de Lolo (12 junio de 2010):



La hemos aprendido hoy:

Y así lo hemos ido plasmado en una pancarta:

Ha quedado completa así:

Los distintos grupos de catequesis de 3º y 4º hicimos un cartel con nuestras respectivas catequistas conociendo a los santos de nuestra parroquia:
Aquí estamos los grupos de 3º:

Os dejamos también los libros de Lolo:

¡SERÉIS SANTOS PORQUE YO SOY SANTO!

¡BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO Y SAN PEDRO POVEDA  AYUDADNOS A SER COMO JESÚS!

sábado, 13 de abril de 2024

MONSEÑOR DON SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ, OBISPO DE JÁEN. VISITA PASTORAL A LA IGLESIA EN LINARES

Con la visita a nuestra Parroquia de Santa María La Mayor, esta finalizando la visita pastoral del Obispo en Linares. Se están realizando encuentros con los distintos grupos pastorales de la parroquia y esta mañana ha sido el encuentro con los padres de los niños de catequesis, los niños y catequistas.
Mons. Chico Martínez nos ha traído un mensaje para comunicar a los demás: "Dios nos ama
Y nos lo ha enseñado con esta canción: "El amor de Dios es maravilloso"



D. Andrés, nuestro párroco, los niños/as y las catequistas lo hemos recibido con pancartas de bienvenida:



La de los niños/as de cuarto de Primera Comunión:
La bienvenida del grupo de Confirmación:
Todos los bautizados pertenecemos a la gran familia de la Iglesia de Jesucristo. 
Los Obispos son los sucesores de los Apóstoles, ellos presiden y gobiernan la diócesis (Don Sebastián la Diócesis de Jaén). Los sacerdotes son sus colaboradores y presiden las comunidades parroquiales (Don Andrés la Comunidad Parroquial de Santa María). Los diáconos, que colaboran con los sacerdotes y obispos, son los servidores del amor de Cristo.
Los obispos, sacerdotes, diáconos, los consagrados y todos los fieles estamos unidos al Papa, sucesor de san Pedro. Ve el vídeo Mateo 16, 13-19:
Vamos a ver el significado de los ornamentos de la vestimenta del OBISPO:
● La Sotana del Obispo es de color negro, lo que significa la muerte para el mundo...
 Ella tiene 33 botones, que representan los años terrenales de nuestro Señor Jesucristo...
 La Sotana también tiene 5 botones en cada muñeca, que representan las 5 heridas que sufrió Jesús en la Cruz...
Don Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén
 Cuando las manos del obispo se mantienen juntas, estos 5 botones de cada mano se convierten en 10 en total, y representan a los Diez Mandamientos...
●  El Anillo Pastoral: alianza y fidelidad,
es un signo de alianza y fidelidad, simbolizando el compromiso del Obispo o Arzobispo de velar por las almas encomendadas a su cuidado. Este anillo es un recordatorio constante de su deber de amor y servicio hacia su comunidad, reflejando la relación esponsal entre Cristo y su Iglesia.
  El báculo: guía y corrección, se trata de un bastón recto y con el extremo superior redondeado, similar al bastón que porta un pastor. El báculo es símbolo de gobierno de los fieles, que son el rebaño que le ha sido encomendado al prelado.
●  La Mitra: autoridad y sabiduría es un bonete cónico con dos tiras colgantes, es otro elemento significativo. Si la lleva puesta sobre la cabeza, quiere decir que lleva la ciencia de ambos Testamentos y la autoridad del Obispo o Arzobispo para combatir a los enemigos de la Iglesia.
El solideoColor Violeta: humildad y servicio significa "solo a Dios" simboliza la protección de Dios y la dedicación a solo Diosun pequeño sombrero redondo y que, según la condición de obispo o cardenal, puede ser de color violeta o rojo púrpura, respectivamente. Confiándose a las manos de Dios, Señor de todas las cosas y la mejor ayuda en los momentos de necesidad.
 La Cruz pectoral: fe y liderazgo,  cuelga de su cuello y que les caracteriza como obispos, representantes de Cristo en el mundo para acercar a los fieles a Él. Esta cruz se encuentra elaborada con metales nobles, expresando así que la alabanza y la gloria solo debe ser para Dios, quien está representado en la cruz.
●   El Fajín que  sostiene a la sotana y que junto con el solideo y la botonadura de la sotana de color violeta distingue al obispo.
Todo nos lo explicó el Obispo. 
¡Santa María de los Apóstoles protege a nuestro Obispo!
¡MONSEÑOR D. SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ
GRACIAS POR ESTAR 
CON NOSOTROS,
VUELVE PRONTO!

miércoles, 14 de febrero de 2024

CUARESMA 2024 MIÉRCOLES DE CENIZA

Caminamos juntos hacia la Pascua de Jesús
 Lecturas Miércoles de ceniza. Aquí.

¿QUÉ ES LA CUARESMA?

Os dejamos el Evangelio de Mateo 6, 1-6. 16-18:
MEDITAMOS:
14 de febrero es el día del amor. qué coincidencia, en el día en que se recuerda el día del amor estemos iniciando el tiempo de cuaresma en el tradicional miércoles de ceniza.
¿No será una forma de decirnos que este tiempo
es una gran oportunidad para amar? La cuaresma nos invita a un repaso general de nuestra forma de vivir, a reorganizarnos en relación con Dios (oración), con los hermanos (limosna), con nosotros mismos (ayuno), a reavivar nuestra sensibilidad y nuestra libertad, dominando los propios caprichos o inclinaciones meramente instintivas. En el Evangelio Jesús nos habla de tres obras de piedad de los judíos: la limosna, la oración y el ayuno; con ello critica el hecho de que muchas veces se practican para ser vistos por los demás y sin transformarse en un signo claro de amor, de fe y de conversión permanente. Vivir así este tiempo sería un volver a las exterioridades, sin haber cambiado el corazón.
PARA VIVIR
Entremos a nuestro corazón, entremos a lo más íntimo de nuestra intimidad. Necesitamos atrevernos a amar y a realizar de manera permanente y silenciosa un ejercicio práctico de caridad. Necesitamos tener coraje para encontrarnos con nuestro corazón, desde ese encuentro con lo que en verdad somos, podemos orar, ayunar y dar limosna de manera auténtica.
A la luz de este texto nos podemos preguntar: 
1. ¿Qué critica y qué enseña Jesús sobre nuestra forma de dar limosna, hacer oración y practicar el ayuno? 
2. ¿De qué manera haré que las prácticas de cuaresma expresen auténtico amor por Dios y los demás?
ORACION
Querido Jesús,
al recibir estas cenizas, 
en el inicio de esta cuaresma, 
que pueda iniciar un verdadero camino de transformación para mi vida.
Que la luz de tu Palabra me guíe, 
hacia un poderoso cambio interior, 
para ser testimonio vivo de tu amor. Amén.

ACTIVIDADES
1. Aprende y colorea:



2. Os dejamos los cinco domingos de cuaresma:
Conecta con Jesús:
Recibir la ceniza, al inicio de la Cuaresma, es “tiznar” nuestra frente con la cruz y asumir las ayudas que nos propone el Evangelio, aplicando a nuestra vida la limosna (generosidad y mirada atenta a los necesitados), la oración (cuidado de la interioridad y de la comunicación con Dios) y el ayuno (privación de lo que no nos permite actuar con libertad en el camino hacia la cruz). Cuaresma, tiempo de conversión y de creer en el Evangelio, poniendo los ojos en Jesús.
Al inicio del tiempo cuaresmal, aviva en nuestros corazones las ganas de caldearnos en el fuego de la oración y del servicio. 
3. Este año Fano nos presenta un itinerario de cuaresma con los oficios: Jesús, nuestro maestro nos enseña a vivir escuchando su Palabra:
Cantamos "Jesús, mi maestro"
Saber más y orar: Acción Católica General nos ha preparado el siguiente documento para vivir la Cuaresma:
TIEMPO DE CAMBIAR 
Y SER MEJOR

viernes, 8 de diciembre de 2023

INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA. PROFETA ISAÍAS Y SAN JUAN EL BAUTISTA 2023

Estamos en ADVIENTO que son los cuatro domingos que nos preparamos para recibir a JESÚS en la Navidad.



La Inmaculada Concepción de María es un DOGMA (Misterio revelado por Dios) de la Iglesia Católica a la que pertenecemos y que debemos creer. Os dejamos el vídeo de los 4 dogmas de nuestra Madre María:
Hay tres personajes que destacan en el Adviento: El Profeta Isaías, María del Adviento en su Inmaculada Concepción y el Profeta San Juan el Bautista.
Conocemos al Profeta Isaías, Profeta enviado por Dios:
Conocemos a San Juan Bautista, un niño para Dios, quien preparó el camino de Jesús:
Y MARÍA, elegida para ser MADRE de Dios y Madre nuestra. Os dejamos La primera Navidad
Cantamos "Prepárate con ilusión"

Lecturas de la Misa en el Día de La Inmaculada Concepción de María AQUÍ.
¡ALÉGRATE, LLENA DE GRACIA!
Os dejamos el Evangelio Lucas 1, 26-38:
EL TEXTO:
Dios es quien toma la iniciativa, llama, da una misión y otorga los medios para cumplir con la encomienda recibida ante la objeción o limitación del que es llamado.
María es invitada a alegrarse sobre todo porque Dios la ama y la ha colmado de gracia con vistas a la maternidad divina. Dijo María: 'He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. ' Y el ángel dejándola se fue. » Y en aquel momento el Hijo de Dios se encarnó y se hizo hombre en el vientre Santísimo de la Virgen María.
Reflexión sobre el texto evangélico:
María confió en Dios y dijo "SÍ" "HÁGASE" 
El texto encierra humildad, la grandeza con la pequeñez, la relación más íntima entre Dios y el hombre, la humanidad, el amor y la misericordia ¿Entiendo que yo mismo pongo obstáculos para dejar que el Señor, obre, actúe sobre mi?, al igual que María ¿Me siento favorecido por Dios, por las cosas pequeñas o grandes que me da, no importa cuales sean?, ¿Busco al Espíritu Santo y le pido que descienda sobre mí, me cubra y me ayude a ser un buen servidor de Dios?, ¿Soy agradecido con Dios por los dones, las bendiciones y el amor que me da?, ¿Siento a Dios cerca a mi?, ¿Comprendo que el conoce mi pequeñez, mis debilidades y aún así me mira como a María?
 ¿Cuál es tu meditación, tu reflexión personal?
Dios también tiene un plan para mi...Señor yo confío en ti...
Repetimos para interiorizar: 
«He aquí la esclava del Señor; que se haga conmigo según tu palabra» (Repetimos)
«He aquí la esclava del Señor; que se haga conmigo según tu palabra»
«He aquí la esclava del Señor; que se haga conmigo según tu palabra»

¿A qué me comprometo con Dios?
1. Que todos seamos servidores del Señor y cumplamos con acciones buenas lo que nos ha dicho, lo que a diario nos pide.
2. Seguir en este proceso de conocer más sobre mi incredulidad y obstinación y así poder dejar que el Señor me ayude a disminuir estas actitudes y en mi vida la fe tenga más fuerza.
3. No tener miedo y dejar que las cosas en nuestra vida se cumplan como lo ha dispuesto el Señor.
Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es la acción concreta que te invita a realizar?
Cantamos: "Dios te salve María sagrada..."
¡MARÍA, MADRE NUESTRA
RUEGA POR NOSOTROS!