lunes, 24 de marzo de 2025

BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO -BEATO LOLO- Y SAN PEDRO POVEDA

DOS SANTOS DE LINARES, BAUTIZADOS EN NUESTRA COMUNIDAD, QUE CON SUS VIDAS DE SANTIDAD, NOS ENSEÑAN A VIVIR NUESTRA FE

Llamados a ser santos desde que recibimos nuestro Bautismo, somos PEREGRINOS DE LA ESPERANZA, en camino hacia la Casa del Padre, a vivir en la gloria de Dios por toda la Eternidad.

Beato Manuel Lozano Garrido, Beato Lolo: una vida entregada a Dios. Su adoración a Jesús Eucaristía, su fervor a la Virgen María, así como su apostolado, llevando el Evangelio a los demás desde muy joven. Ver Fundación Amigos de Lolo.

San Pedro Poveda Castroverde: una vida consagrada a Dios. Su preocupación por los más débiles y necesitados le llevó a comer con ellos y enseñar a los niños pobres a leer.

Este trimestre hemos dedicado un tiempo a conocer a estos dos santos de nuestra Parroquia Basílica de Santa María La Mayor (Linares). 

En nuestra Comunidad Parroquial fueron bautizados y comenzaron su vida cristiana: Todos los bautizados en nuestra Iglesia, con un solo Bautismo, una sola Fe en Jesucristo y un solo Dios Padre, los cristianos estamos llamados por vocación a ser santos y parecernos a Jesús. Tanto el Beato Manuel Lozano Garrido como San Pedro Poveda lo lograron y ya disfrutan  con los ángeles y los santos de la Vida Eterna en el cielo.

¡Ven, Espíritu Santo!

La “ALEGRÍA” les venía a los dos de sus vidas ejemplares siendo Discípulos de Jesús, testigos fieles, firmes en la fe y atrayendo los corazones de quienes se encontraban con ellos, para ser seguidores de Jesús. Aún en medio del dolor, la aflicción en sus vidas respectivas, en sus circunstancias en la enfermedad o en la sociedad, la guerra… .."Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí. “En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo. (Jn 16, 33)” confiando siempre en Jesús. Llenos siempre del Espíritu Santo.

El Beato Manuel Lozano Garrido y San Pedro Poveda estaban firmemente establecidos en Cristo, obteniendo de Él fuerza, estabilidad, y sustento espiritual, especialmente en la Eucaristía. Respondieron a la llamada de Dios, confiando en Él y poniendo en práctica su palabra. Permaneced arraigados en Él y edificados sobre Él;
estad firmes en la fe, tal como fueron instruidos, y siempre dando gracias. ....  ...
Pensad que en él permanece toda la plenitud de Dios en forma corporal. En él vosotros lo tenéis todo, pues Él está por encima de todos los poderes y autoridades sobrenaturales. En Cristo recibistéis una circuncisión no humana, no quirúrgica, que os despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta «circuncisión de Cristo» es el bautismo, en el cual fuistéis sepultados con Cristo. Y en Él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos...  ... ¡nos perdonó todas nuestras faltas! Anuló el comprobante de nuestra deuda, esos mandamientos que nos acusaban; lo clavó en la cruz y lo suprimió....  ...Por tanto, que nadie los venga a criticar por lo que coméis o bebéis, por no respetar fiestas, lunas nuevas o el día sábado. Tales cosas no eran más que sombras, mientras que lo real es la persona de Cristo (Col 2, 7-15)".

Cantamos "Tu, mi raiz"

Hemos leído la historia de San Pedro Poveda y del Beato Lolo. Hemos trabajado y hemos construido un paralelismo entre sus vidas, colocando en el Centro en una columna, lo que les unía y nos une a todos los Cristianos que seguimos a Jesús, que ha quedado así:

BEATO MANUEL LOZANO GARIDO “LOLO”

LO QUE NOS UNE Y LOS UNE

 

SAN PEDRO POVEDA

 

· Vivió una vida para Dios.

 

· Seglar, escritor y periodista.

 

· Adoración a Jesús Eucaristía al que estaba unido desde sus dolores. Durante la Guerra Civil llevó la eucaristía a escondidas.

·  Fervor a la Virgen María.

 

· Evangelizó a los niños/as en los barrios pobres de Linares.





· Pasó por la vida haciendo el bien.


· Fundó la Asociación Sinaí. Cada doce enfermos, un convento rezaba por un periódico para que sirviera siempre a la verdad y la justicia.


· Beatificado en junio de 2010. La Fundación Amigos de Lolo trabajan y esperan en su pronta canonización.

 

 

FE en Jesucristo.

 

Un solo Señor

 

 

 

Un solo Bautismo

 

 

Un solo Dios y Padre.


META: el Cielo en la Gloria de Dios Padre

 

· Vivió una vida consagrada a Dios.

· Sacerdote, pedagogo y humanista.


· Adoración a Jesús Eucaristía que hacía presente todos los Días.

 



· Gran devoción a La Virgen María.


· Evangelizó a los niños pobres y los enseñó a leer con una pedagogía al estilo de las Escuelas del Ave María y Padre Manjón.

· Pasó por la vida haciendo el bien.


· Fundó Las Escuelas Teresianas (hoy extendidas por todo el mundo) creando ambientes de alegría donde los niños/as se sintieran bien para aprender.

· Canonizado en 2003 por el Papa Juan Pablo II.

Todos pedimos su intercesión:
San Pedro Poveda y Beato Lolo rogad por nosotros.


Hemos aprendido  la Canción de la Beatificación de Lolo (12 junio de 2010):



La hemos aprendido hoy:

Y así lo hemos ido plasmado en una pancarta:

Ha quedado completa así:

Los distintos grupos de catequesis de 3º y 4º hicimos un cartel con nuestras respectivas catequistas conociendo a los santos de nuestra parroquia:
Aquí estamos los grupos de 3º:

Os dejamos también los libros de Lolo:

¡SERÉIS SANTOS PORQUE YO SOY SANTO!

¡BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO Y SAN PEDRO POVEDA  AYUDADNOS A SER COMO JESÚS!

sábado, 8 de marzo de 2025

DESPEDIDA A D. MANUEL VALENZUELA BRUQUE, UN SACERDOTE, AMIGO Y HERMANO:

HASTA EL CIELO, QUERIDO AMIGO MANOLO!

En primer lugar, doy gracias a Dios por su presencia constante en nuestra vida. También doy gracias por nuestro sacerdote y amigo, Manolo, configurado con Cristo en su vida consagrada a Él y a los más pequeños de la Iglesia: los pobres y necesitados….

Manolo, hoy el cielo se abre, y no es porque te hayas ido, es porque llegas… con las manos llenas de amor y el corazón desgastado de tanto servir. Como Discípulo fuiste enviado a proclamar el Reino de Dios, y cumpliste tu misión en esta vida, con total dedicación y entrega generosa que todos los que colaboramos contigo pudimos ver en todo momento. Agradezco a Dios haberte encontrado en mi camino  desde 2007 en La Parroquia de Santa María La Mayor…

Hoy despedimos a un hombre de Dios, Buen Pastor con olor a oveja, que supo cuidar de su rebaño, y de las otras ovejas: "También tengo otras ovejas que no son de este redil; a ésas también las tengo que conducir, y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño y un solo pastor" (Juan 10, 16), despedimos a un amigo y hermano, Manolo, cuya vida fue testimonio vivo de la Alegría del Evangelio de la que habla el Papa Francisco. Su amor a Dios y su servicio a la Iglesia le llevó a ser desprendido y a trabajar incansablemente en diversos proyectos de Evangelización y  solidaridad:

. D. Manuel fue Ángel de la noche, llevando alimento y consuelo a quienes dormían en la intemperie de las calles de Linares, cobijando con su presencia a los más olvidados. Y es que su corazón ardía por los más necesitados: trabajó incansablemente por el comedor social.

. Gran persona por su sencillez, humildad y cercanía a todos, sin distinción.

. Sembró esperanza envuelta en oración entre los enfermos y en cada alma cansada, con el apostolado de la sonrisa, acercándoles a la Virgen María en su advocación de Lourdes, llevándoles consuelo y fortaleza a todos los enfermos. Viajó con ellos a Lourdes con la Pastoral de la Salud.

. D. Manuel convocó periódicamente a los jóvenes de Linares, oró con y por ellos, les mostró que Jesús es alegría y la Fe es una aventura de amor. Fue guía y amigo, los escuchó y les hizo sentir parte de algo grande unidos a Jesús.

. Manolo nos formó en La Escuela de Catequistas del Arciprestazgo de Linares con pasión y entrega; con la pedagogía de Jesús: escuchando-curando, abrazando, enseñando con amor, y orando. Muchas oraciones y reflexiones de libros de la Biblia leídos en grupo para profundizar en nuestra fe cristiana.

. Don Manuel a los más pequeños, niños y niñas, les predicó el Evangelio de forma creativa, con humildad y ternura, incluso a través de un teatro de guiñol les hablaba del amor de Dios por cada uno de nosotros.

. Con "Relatos de Pasión" desde 2013, la escenificación de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección, bajo la dirección de D. Manuel Valenzuela. Con el objetivo de Evangelizar de forma viva y cercana, y cuyos beneficios siempre destinados a obras sociales o a Cáritas.

. D. Manuel como párroco de Santa Bárbara, propuso e impulsó actividades y talleres para acercarse a la población del barrio y conocer, en mayor profundidad, su realidad socialpara poder intervenir en el medio humano, físico, social y cultural donde viven los niños y jóvenes de la zona de influencia del templo.

. La vida de D. Manuel Valenzuela fue un Evangelio abierto, Iglesia en salida, en busca de los alejados... Vivió con el corazón de Cristo, y sus manos siempre tendidas al hermano. 
Su partida deja un vacío, sí, pero también una semilla en cada uno de nosotros. Nos queda el ejemplo, la memoria y la certeza de que quien vive para Dios, nunca muere.

. Firme en la fe, nunca te quejaste del dolor, la tribulación y la enfermedad porque tu cruz fue altar, y tu enfermedad, ofrenda. Tu cruz fue testimonio, tu vida, Evangelio vivo. Arraigado en Cristo, conformado en Él, viviste tu misión hasta el final, sin reservas. (..Y tantos otros proyectos que  tenías en mente... hasta en los últimos días de tu vida, nos motivaste y alentaste nuestra misión Evangelizadora...). “Permaneced arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe, según la enseñanza que recibisteis, rebosando de gratitud” (Colosenses 2, 7).

. Tu legado camina con nosotros, nos impulsa, nos interpela, nos recuerda que el amor no muere y que la entrega verdadera, trasciende el tiempo.

Manolo nos veremos en la Eucaristía, en el rostro del pobre, en la alegría de un niño, y en cada paso que demos hacia Dios, pues fuiste otro Cristo en la Tierra.

Gracias, hermano y amigo D. Manuel Valenzuela Bruque, por tanto. Descansa en los brazos del Padre, en la paz del Señor que tanto amaste y serviste y en quien siempre pusiste tu esperanza. Allí, donde la alegría es eterna y la misión se transforma en plenitud.

Manolo,
Te pedimos que sigas cerca, que cuides a todo Linares desde el cielo y que no dejes que olvidemos todo lo que nos enseñaste, con tu vida ejemplar de Santo Sacerdote. Intercede y ruega por nosotros.

Con gratitud eterna,
Antonia Colón Casado, catequista,
en nombre de quienes compartimos con él
la hermosa misión de Anunciar el Evangelio.
Tú mi raiz:
¡HASTA EL CIELO, D. MANUEL!

martes, 4 de marzo de 2025

MIÉRCOLES DE CENIZA 2025 Y DOMINGOS DE CUARESMA -C


 Lecturas miércoles de ceniza AQUÍ.
40 días para construir un corazón resucitado.
La Cuaresma comienza el Miércoles de ceniza. 
Hoy comenzamos la Cuaresma. Descubriremos lo que se nos pide en este tiempo de conversión leyendo la carta que escribe Luce a los niños. Luce es la mascota del Jubileo 2025.

"Arrepiéntete y cree en el Evangelio" mientras el sacerdote hace una cruz en tu cabeza.

Os dejamos el Evangelio según San Mateo 6, 1-6. 16-18



¡¡¡¡¡¡¡ Queridos amigos!!!!!!! ¡¡¡Hola a todos!!!

Luce, mascota del jubileo
Me llamo Luce y soy la mascota del Jubileo 2025, estoy muy emocionada de hablar con vosotros.

Este año es muy especial porque estamos celebrando el Jubileo 2025, ¿Sabéis de qué os hablo? Es un evento lleno de alegría, diversión y muchas actividades emocionantes que se celebra a lo largo de todo este año.
Me gustaría ser tu amiga y guía por eso, quiero invitaros a uniros a todas las aventuras que tenemos preparadas mis amigos y yo para todos.
Hoy comienza un tiempo importante, la Cuaresma, durante el cual tenemos que intentar cambiar un poco nuestras vidas y nuestros corazones… Cada semana, podemos hacer pequeños cambios que nos ayuden a ser más amables, generosos y amorosos.
Entre vosotros y yo…. Somos un poco traviesos y no siempre nos portamos todo lo bien que deberíamos. Así que, pongámonos manos a la obra e intentemos cambiar nuestras actitudes. Tenemos 40 días para demostrarnos que somos capaces de ello. Jesús nos espera en Pascua para celebrar la vida y nos quiere contentos y alegres.
Os invito a conocer Roma y sus puertas jubilares. ¿Qué no sabéis lo que significa? Preguntar a vuestra catequista… seguro que os lo puede explicar y así también os cuenta cuáles son los templos jubilares de vuestra diócesis.
A lo largo de estas semanas mis amigos y yo os esperamos para daros a conocer esas puertas y descubrir, a través de las historias de Jesús, que es lo que necesitamos para poder abrirlas.
Al hacer estos pequeños cambios, estaremos preparando nuestros corazones para celebrar la Pascua con mucha alegría y amor. ¡Juntos podemos hacer del mundo un lugar mejor!

¡Gracias por acompañarme en esta aventura, amigos! Recordad siempre que, al igual que las puertas jubilares, cada uno de nosotros tenemos la capacidad de abrir nuestro corazón y compartir luz y amor con el mundo.

Con cariño,
Luce y sus amigos. Fuente: Acción Católica
ACTIVIDADES:
Aprende y colorea: 
¡PONEMOS NUESTRA ESPERANZA EN LA PASCUA DEL SEÑOR! 
Comenzamos nuestro camino hacia la Pascua inmersos en pleno año jubilar. Sabemos que “la esperanza no defrauda”, porque Jesús ha resucitado. El Papa Francisco, en este año 2025, nos ha invitado a ahondar en el sentido de la esperanza, y a convertirnos en peregrinos de esperanza. Peregrinaremos virtualmente a Roma donde Luce y sus amigos nos llevarán cada domingo a una PUERTA SANTA distinta para descubrir allí, a través del Evangelio, qué necesitamos para ir transformando nuestro corazón. Tenemos 40 días para descubrir la gran esperanza de nuestra vida, Cristo, que ha muerto y resucitado por nosotros, que nos ama y que nos acompaña en nuestro camino. Queremos caminar con Él durante la Pascua para anunciarlo a todos. 
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 
Para ello, en esta ocasión, vamos a contar con la ayuda de un callejero de Roma donde encontraremos las puertas santas de algunas de las Basílicas e iglesias de Roma. 
Este callejero nos ayudará a peregrinar en el camino de la Cuaresma, que nos irá llevando por las diferentes Puertas Santas de Roma, donde iremos obteniendo diferentes llaves que nos ayudarán a abrir las puertas. Al abrir cada una de ellas descubriremos un aspecto importante de nuestra vida cristiana y acompañados por Jesús a través de su Palabra, encontraremos una invitación a construir nuestro corazón. Ayudaremos a que los niños descubran como Jesús nos anima a cambiar (con un sencillo VER-JUZGAR-ACTUAR) y también a ser signos de esperanza para aquellos que nos rodean. El callejero y la dinámica se presentará a los niños el miércoles de ceniza.
Este año vamos a seguir a Acción Católica General en su dinámica para cada domingo:
09/03/2025
ABRIENDO LA PUERTA DEL PERDÓN
Lecturas misa AQUÍ
.
MEDITAMOS:
El Papa Francisco, el 26 de diciembre abrió la Puerta Santa de la cárcel romana de Rebibbia, marcando un momento histórico en la historia de los Jubileos ordinarios. Ha sido la primera vez que, además de las cuatro Puertas Santas de las Basílicas papales romanas, también se ha abierto una en una penitenciaría, que se ha convertido en un “símbolo de todas las cárceles del mundo”.
La cárcel simboliza a todos aquellos que necesitan perdón. Representa las muchas esclavitudes que tenemos en nuestras vidas (dinero, poder, fama, belleza…).
El Papa dijo ese día: “Es un hermoso gesto abrir de par en par, abrir: abrir las puertas. Pero es más importante lo que significa: abrir el corazón. Corazones abiertos. Y eso es lo que hace la fraternidad. Los corazones cerrados, los corazones duros, no ayudan a vivir. Por eso la gracia de un Jubileo es abrir de par en par, abrir y, sobre todo, abrir los corazones a la esperanza.”

REFLEXIÓN
. ¿Cuál es el símbolo de la libertad y de la paz?
. ¿Sabes lo qué es una tentación? ¿Qué tentaciones tienes tú?
. ¿Se parecen las tentaciones de Jesús a las nuestras?
Si has acertado la primera pregunta coloca esta llave en la puerta
ORACIÓN:
Señor Jesús, ábreme a Ti,
enséñame hoy a perdonar.
Si me lastiman, dame amor,
si yo lastimo, dame luz.
Que no me gane el rencor,
que aprenda a pedir perdón.

Abre mi alma a tu paz,
quiero vivir en tu amor.
Amén.
PARA VIVIR
Buscamos un compromiso esta semana que nos ayude a vencer alguna de nuestras tentaciones y construir nuestro corazón para ser signo de esperanza.
ABRIMOS EL CORAZÓN A LA ESPERANZA

16/03/2025
ABRIENDO LA PUERTA DEL ENCUENTRO
Lecturas 2º Domingo de cuaresma AQUÍ.
Os dejamos el Evangelio según San Lucas 9, 28-36:
El Papa Francisco, el 24 de diciembre abrió la Puerta Santa de la
Basílica de San Pedro, marcando el comienzo oficial del Jubileo. Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma. En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de san Pedro, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret y primer obispo de Roma y, por lo tanto, el primero de los pontífices. La Basílica de San Pedro nos ayuda a mirar a la Iglesia universal, nos invita a mirar a todos los cristianos del mundo y al Papa como vínculo de unidad entre todos. El Papa dijo ese día: “Este nos invita a redescubrir la alegría del encuentro con el Señor, nos llama a la renovación espiritual y nos compromete en la transformación del mundo, para que este llegue a ser realmente un tiempo jubilar. Que llegue a serlo para nuestra madre tierra, desfigurada por la lógica del beneficio; que llegue a serlo para los países más pobres, abrumados por deudas injustas; que llegue a serlo para todos aquellos que son prisioneros de viejas y nuevas esclavitudes.”
VER
¿Nos gusta estar con nuestros amigos? ¿Los conocemos bien? ¿Los escuchamos?

JUZGAR
¿Nosotros conocemos a Jesús?¿Hablamos con Él? ¿Lo escuchamos?¿Qué nos impide escucharlo?

ACTUAR
Buscamos un compromiso esta semana que nos ayude a hablar y escuchar mejor a Jesús.

ORACIÓN:
Señor Jesús, quiero encontrarte.
A veces estoy distraído y no te veo.
A veces mi corazón está cerrado
y olvido que siempre estás conmigo.
Tú me llamas a caminar contigo,
a abrir los ojos a tu luz,
a escuchar tu voz en los demás,
a seguirte con alegría.
Que este sea un tiempo de gracia,
un tiempo para renovar mi fe,
para amarte más y servir mejor.
Jesús, quédate conmigo,
haz de mi corazón tu hogar.
Amén.
Cantamos "Tu estás aquí"



Obtención de la llave: ¿Qué cambia cuando nos encontramos con el Señor?



¡QUÉ AGUSTO SE ESTÁ AQUÍ 
CON LOS AMIGOS!

23/03/2025
ABRIENDO LA PUERTA DE LA LUZ
LECTURAS MISA AQUÍ.
Os dejamos el Evangelio según San Lucas 13, 1-9:

El Cardenal James Michael Harvey abrió el pasado 5 de enero la puerta santa de la Basílica de San Pablo Extramuros. Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, una de las cinco más antiguas de Roma y la segunda mayor de Roma. Además, es el lugar en el que San Pablo es enterrado, después de haber sido ejecutado en tiempos de Nerón.
El cardenal en su homilía dijo: “El Jubileo de 2025 nos pide que nos hagamos peregrinos. Esto significa sentirse parte de una comunidad que lleva dos mil años recorriendo los caminos de este mundo, anunciando la resurrección del Señor Jesús.
A través de esta experiencia, la Iglesia invita a cada peregrino a emprender un viaje espiritual tras las huellas de la fe y espera sinceramente que esto reavive la llama de la esperanza en sus corazones.”
El Papa Francisco, en su mensaje para el Jubileo, ha invitado a la necesidad de reconciliación y conversión, llamando a todos a un renovado encuentro con Dios. Este Jubileo es una oportunidad para vivir la "experiencia viva del amor de Dios”

Ver
Cuando nos equivocamos, ¿Cómo actúan los demás con nosotros? ¿Nos dan una segunda oportunidad?
Juzgar
¿Qué le sucede a la higuera? ¿El dueño, aunque no da frutos le da una nueva oportunidad? ¿Qué hace para ayudarla? ¿Hace Jesús lo mismo con nosotros?
Actuar
¿Damos nosotros también una segunda oportunidad a los demás? ¿Qué segundas oportunidades necesitamos en nuestro día a día?.

ORACIÓN:
Guíame, Señor, en mi Camino
Señor Jesús, quiero caminar contigo.
Eres la luz que guía mis pasos,
el amor que llena mi corazón.
A veces me alejo de Ti,
pero hoy quiero volver.
Enséñame a cambiar,
a ser mejor cada día.
Que este Jubileo sea un nuevo comienzo,
una oportunidad para acercarme a Ti,
para vivir en tu amor y compartirlo.
Reaviva mi fe, llena mi corazón de esperanza,
y hazme un signo de tu paz.
Amén.



Obtención de la llave:
¿Quién es la luz que guía nuestro camino?

JESÚS ME CUIDA CON PACIENCIA

30/03/2025
Lecturas misa AQUÍ.
ABRIENDO LA PUERTA DE LA VIDA
Os dejamos el Evangelio según San Lucas 15, 1-3. 11-32:

El Cardenal Rolandas Makrickas abrió la puerta de la Basílica de Santa María la Mayor el pasado 1 de enero, fiesta de María, Madre de Dios. La Basílica de Santa María la Mayor es la iglesia más grande de las dedicadas en Roma a la Virgen María. En ella se encuentra la reliquia de la Santa Cuna, el pesebre donde fue recostado el Niño Jesús, recuerda la importancia de Santa María la Mayor como el Belén de Occidente. Aquí, por primera vez, se celebró la Misa de Nochebuena y durante siglos los Pontífices acudieron a la Basílica manteniendo esta costumbre. El Papa Francisco pone sus viajes apostólicos bajo la protección del icono de María, a la que suele visitar antes de su partida y después de su regreso. En su homilía el cardenal dijo: “Todos partirán de aquí con la certeza de ser acompañados por la gracia, la protección, el cuidado y la ternura materna de María”. Y afirmó: “Y María está al lado de todos, sin excluir a nadie. Como una madre, ella ama a todos sus hijos y siempre los cuida”
Ver
¿Con cuál de los hermanos te identificas más? ¿Te has comportado alguna vez como el otro hermano?
Juzgar
¿Cómo es el padre de la parábola? Pues así es Dios con nosotros: un padre bueno, que te ama por encima de todo y te perdona siempre.
Actuar
¿Qué actitudes de los hermanos de la parábola tenemos nosotros? ¿Perdonamos a los demás como hace el Padre?
¿Qué debemos cambiar para que siga brotando el amor de Dios en nuestro corazón?
ORACIÓN:
María, Cuida de Mí y del Mundo
Madre María, quédate conmigo.
Tú que cuidaste a Jesús con amor,
guía mis pasos cada día.
Cuidas de todos tus hijos,
y también de la tierra que Dios nos dio.
Enséñame a respetarla y protegerla,
a valorar el agua, el aire y las flores.
Cuando tenga miedo, protégeme.
Cuando me equivoque, enséñame.
Cuando esté triste, abrázame.
Bajo tu manto encuentro paz,
bajo tu mirada crece mi esperanza.
María, acompáñame siempre. Amén.

Pregunta para la obtención de la llave
:
En la tierra me siembran 
con amor y con fe,
y cuando el sol me toca, seré...


Cantamos "La voz del Padre"

06/04/2025
ABRIENDO LA PUERTA DE NUESTRA CASA
Lecturas misa AQUÍ.
Os dejamos el Evangelio según San Juan 8, 1-11:
El cardenal Baldo Reina abrió la puerta de la Basílica de San Juan de Letrán el pasado 29 de diciembre, catedral de Roma. Todas las diócesis del mundo inauguraban, también ese día, el Jubileo en sus respectivas catedrales.
La Basílica de San Juan de Letrán es la catedral de la diócesis de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma, el Papa. Está dedicada a Cristo Salvador, sin embargo, es más conocida con el nombre de San Juan, por estar dedicada a los dos santos principales que llevan este nombre, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
El cardenal destacó: “La Puerta Santa que hemos atravesado evoca ese gesto cotidiano que hacemos al cruzar el umbral de nuestras casas. Esta puerta, ahora abierta de par en par, nos ha introducido no sólo en la casa del Señor, sino en lo más profundo de su corazón”
Ver
¿Solemos criticar a los demás? ¿Y juzgarlos por cosas que han hecho? ¿Y alguna vez nos hemos sentido juzgados?

Juzgar
Nadie quería perdonar a la mujer, pero ¿Cómo se comporta Jesús con ella? ¿Qué me está enseñando Jesús con esta actitud? Jesús la acoge, no la avergüenza, actúa con amor. Todos cometemos pecados y Jesús nos enseña que siempre hay lugar para el perdón.
Atuar
¿Qué hubieras hecho si tuvieras una piedra? ¿Cómo creen que se sentiría al marcharse? ¿Creen que pecaría de nuevo? Jesús siempre nos perdona y nos invita a no seguir haciendo cosas malas. ¿Qué cosas necesitamos que Jesús nos perdone?

Oración:
Señor, Ábreme tu Corazón:
Señor Jesús, quiero entrar en tu casa,
quiero cruzar la puerta de tu amor.
Recíbeme como hijo,
y haz que mi corazón sea tuyo.
Enséñame a escuchar tu voz,
a seguirte con alegría,
a amar como Tú amas,
a perdonar como Tú perdonas.
Que este Jubileo sea un nuevo comienzo,
una oportunidad para acercarme a Ti.
Llévame a lo más profundo de tu corazón,
y nunca me dejes lejos de tu amor. Amén.



Pregunta para la obtención de la llave:
¿Cuál es la familia que nos cuida y acompaña en la fe?

Cantamos "Perdón Señor"
Cantamos "Cristo te necesitamos, vuelve"