Mostrando entradas con la etiqueta PENTECOSTÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PENTECOSTÉS. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

VEN ESPÍRITU SANTO!! PENTECOSTÉS 2024


LECTURAS MISA. AQUÍ
.
Secuencia de Pentecostés

Os dejamos el Evangelio según San Juan 20,19-23:
MEDITAMOS
Hoy celebramos la fiesta de Pentecostés, 50 días después de la Resurrección del Señor.
Hoy terminamos las fiestas de Pascua. El Espíritu de la Verdad es la tercera persona de la Santísima Trinidad.
Tres personas distintas un solo Dios verdadero.
Lo nombramos siempre que hacemos la señal de la cruz: » En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo»
PARA LA VIDA:
El Espíritu Santo nos da «superpoderes» para que nos podamos defender de todos los peligros, seamos buenos hijos de nuestro Padre Dios, entendamos las palabras de Jesús y no nos separemos nunca de Él. Son sus dones:


La sabiduría nos hace ver a Dios Padre y Creador en la Naturaleza y la belleza de este mundo

El Entendimiento nos ayuda a comprender lo que Jesús nos dice a cada uno de nosotros en la Biblia.

Con el superpoder de la Ciencia es como si nos pusiéramos unas gafas que nos permite ver todo lo que nos rodea; acontecimientos, familia, amigos, vecinos… como los ve Jesús.


La Fortaleza nos da las fuerzas que necesitamos para hacer el Bien y querer mucho a los demás. Cuando nos cuesta ser generosos, perdonar, o vencer la pereza para hacer los deberes, el Espíritu Santo nos ayuda con el don de la Fortaleza.

El Temor de Dios nos protege de las tentaciones del demonio y hace que nos agarremos muy fuerte de la mano de Jesús.

Cuando nuestros amigos no sepan que hacer o estén actuando mal sin saberlo, el Espíritu Santo nos enciende una luz para que les iluminemos con un buen consejo.
La piedad es el último superpoder y muy importante. es el que nos hace cuidar con mucho respeto y amor las cosas de Dios; entrar en silencio en la Iglesia, hacer la genuflexión mirando al Sagrario y saludando a Jesús, no hacer bromas tontas…

Jesús nos dice: Estos superpoderes son un regalo, un don, que te quiero hacer a ti. 
Recíbelos, no los desprecies. Cada uno de ellos son para ti.
Si crees que no los tienes ¡Pídeselos al Espíritu Santo! ¡Grita muy fuerte! y seguro que te escucha.
A veces se hace el despistado pero es para que quieras estos superpoderes de verdad y no dejes de pedirlos.
Hoy celebramos la fiesta de PENTECOSTÉS, LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO SOBRE LOS APÓSTOLES. Es el inicio de nuestra Iglesia.
Para los más pequeños "La fiesta del Espíritu de Dios"
ORACIÓN:
Ven, espíritu santo 
y habita en cada uno de nosotros.
Ven, espíritu santo 
y auméntanos la fe.
Ven Espíritu Santo

ven, espíritu santo 
y concédenos tus dones y frutos.
Ven, espíritu santo 
y llena la tierra de tu paz.
ven, espíritu santo 
y haz que reine el amor 
en todos los hombres 
y mujeres del mundo.
Ven, espíritu santo 
y llama a muchos 
para que sean misioneros de la buena noticia 
en todos los ambientes del mundo.
(Podemos añadir otras invocaciones)
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas, las siguientes cuestiones:
  • Ven Espíritu Santo (Pentecostés)
  • Contesta: -¿Cómo pudo ser que Jesús, estando cerradas las puertas, entró y se colocó en medio de los discípulos? -¿Por qué Jesús les mostraría las manos y el costado a los discípulos? -¿De quién es enviado Jesús? -¿De quién somos enviados nosotros?
  • Jesús se aparece a los once: Los discípulos seguramente, estaban reunidos en nombre de Jesús porque él se presentó y se colocó en medio de ellos. Jesús saluda a los discípulos deseándoles la Paz. La PAZ que les desea Jesús quita el miedo y da seguridad. Esta PAZ sólo la recibimos de Dios, por eso es un fruto del Espíritu Santo. Jesús les muestra las manos y el costado porque ahí están impresas las llagas de los clavos y de la lanza. Es una manera de identificar a Jesús, para que los discípulos no tengan duda de que es él en persona. Nosotros, también podemos identificar a Jesús en las llagas de nuestros hermanos que sufren, cuando hay alguien necesitado. No tendremos duda de que Jesús está ahí presente. Jesús les dice que reciban al Espíritu Santo para perdonar los pecados. Es otro gesto de misericordia y de amor de Jesús para con nosotros. Poco podemos entender de ese amor sin límite de Jesús hacia nosotros.
    Si le pedimos al Espíritu Santo nos de sus dones llegaremos a vislumbrar algo de esa gran misericordia de Dios. El domingo pasado los discípulos eran enviados a la misión. Una misión, para la que necesitaban la ayuda del Espíritu Santo.   Él será apoyo para los discípulos cuando vayan a proclamar la Buena Noticia a todas las naciones. Los discípulos, a su vez, han de intentar vivir la vida de Jesús de Nazaret. Además han de reconocer su incapacidad para comprender la Escritura y por tanto para poder anunciarla. El Espíritu les desvelará la verdad completa. Le guiará y les iluminará en el conocimiento total de la persona de Jesús y de su mensaje. Será quien le ayude a interpretar los signos de los tiempos, los acontecimientos de la historia desde la perspectiva de Jesús. Los discípulos han de estar atentos precisamente a las manifestaciones del Espíritu. El Espíritu les manifestará la gloria de Jesús,  mostrará el amor del Padre hacia el Hijo y hacia cada una de sus criaturas. Nosotros tenemos que mostrar el amor incondicional y gratuito del Padre a todos aquellos que entran en contacto con nosotros. (Fuente: Hno. P. Pedregosa. Biblia y Comunicación).  
  • Reflexión del Papa Francisco: Miremos a los Apóstoles, estaban solos esa mañana, estaban solos y perdidos, tenían las puertas cerradas por el miedo, vivían en el temor y ante sus ojos estaban todas sus debilidades y sus fracasos, sus pecados; habían renegado a Jesucristo. Los años pasados con Jesús no los habían cambiado, seguían siendo los mismos. Después recibieron el Espíritu y todo cambió, los problemas y los defectos siguieron siendo los mismos, pero, sin embargo, ya no los temían porque tampoco temían a quienes les querían hacer daño. Se sentían consolados interiormente y querían difundir la consolación de Dios. Los que antes estaban atemorizados, ahora sólo temen no dar testimonio del amor recibido. Jesús les había profetizado: «el Espíritu […] dará testimonio de mí. Y también ustedes darán testimonio».
    También nosotros estamos llamados a dar testimonio en el Espíritu Santo, a ser paráclitos, es decir consoladores. ¿Cómo podemos hacerlo? No con grandes discursos, sino haciéndonos próximos; no con palabras de circunstancia, sino con la oración y la cercanía. Recordemos que la cercanía, la compasión y la ternura son el estilo de Dios, siempre. El Paráclito dice a la Iglesia que hoy es el tiempo de la consolación… Es el tiempo de llevar la alegría del Resucitado, no de lamentarnos por el drama de la secularización. Es el tiempo para derramar amor sobre el mundo, sin amoldarse a la mundanidad.
    Es el tiempo de testimoniar la misericordia más que de inculcar reglas y normas. ¡Es el tiempo del Paráclito! Es el tiempo de la libertad del corazón, en el Paráclito. El Espíritu no plasma individuos cerrados, sino que nos constituye como Iglesia en la multiforme variedad de carismas, en una unidad que no es nunca uniformidad. El Paráclito afirma la primacía del conjunto. Es en el conjunto, en la comunidad, donde el Espíritu prefiere actuar y llevar la novedad. Miremos a los Apóstoles. Eran muy distintos, había ideas políticas opuestas, visiones del mundo muy diferentes. El Paráclito impulsa a la unidad, a la concordia, a la armonía en la diversidad. … “Pon a Dios antes que tu yo”. Sólo si nos vaciamos de nosotros mismos dejamos espacio al Señor; sólo si nos abandonamos en Él nos encontramos a nosotros mismos; sólo como pobres en el espíritu seremos ricos de Espíritu Santo. 
  • Nuestra oración:  Ven, Espíritu peregrino. Deja en mi vida huellas de ti. No siempre es fácil caminar ni elegir hacia dónde ir. Hay días de desierto y días de soledad, hay días de fuentes y valles…. Aunque no siempre te vea, sé que a mi lado vas… Ven, Espíritu del Maestro. Que calen en mí tus palabras, tus consejos, tu sabiduría, tu ciencia. Que sea un poco maestro, como Tú. Que aprenda tus lenguas, tus maneras, que aprenda de ti y de la vida contigo las lecciones que no he de olvidar. Ven, Espíritu de la espera y la esperanza, que aquí tienes una tierra dispuesta a ser sembrada y empapada por tu agua. También hay unas manos dispuestas a trabajar tus campos, a cuidar de los tuyos, a recoger frutos…  
  • Lo llevo a mi vida: Es el Espíritu el que nos ayuda a salir de nuestros encierros, de nuestro cristianismo anquilosado, que pretende seguir siempre igual, aunque todo cambie alrededor… sin arriesgarnos a buscar nuevos caminos y respuestas …En el corazón de muchos cristianos se está apagando la experiencia interior de Dios. La sociedad moderna ha apostado por «lo exterior». Todo nos invita a vivir desde fuera. Todo nos presiona para movernos con prisa, sin apenas detenernos en nada ni en nadie. … Se nos está olvidando lo que es saborear la vida desde dentro.  Muchos no han descubierto lo que es el silencio del corazón, ni han aprendido a vivir la fe desde dentro. Acoger al Espíritu de Dios quiere decir aprender a escucharlo en el silencio del corazón. Dejar de pensar a Dios solo con la cabeza, y aprender a percibirlo en los más íntimo de nuestro ser. No es probable que se mantenga la fe en Dios, en medio de la agitación y frivolidad de la vida moderna, sin una comunidad fraterna con la que compartirla y madurarla y testimoniarla. ¡Somos templos el Espíritu! (Fuente: Quique Martínez de la Lama-Noriega, cmf ) 
  • María acompaña a los apóstoles. Cantamos María de Pentecostés  

  • Me comprometo: El Espíritu Santo está con nosotros desde el Bautismo.
    Ven Espíritu Santo de Amor
    Con el amor de Dios dentro de nosotros somos capaces de amar a Dios y al prójimo. Sé consciente de lo que es y puede hacer en ti y en los que te rodean. “Ven, Espíritu Santo…” ¿Cómo se manifiesta hoy en ti esa fuerza del Espíritu? ¿Qué acciones te suscita? ¿Dónde notas su acción en ti, en tu entorno, en…? «Vosotros mismos seréis mis testigos». Plantéate qué esperanza aportas como creyente a las personas con las que te relacionas en los distintos ámbitos de tu vida. Vive y contagia la Paz de Jesús. Proponte mejorar alguna actitud concreta de tu vida y pídele al Espíritu su impulso. La vida cristiana es más plena cuando nos dejamos llevar por el Espíritu de Dios. Antes de hacer o decidir algo en tu vida. Déjate llevar por él. Pídele que te de su luz para ser testigo. Jesús no nos dejó solos, nos da su Espíritu Santo. Jesús nos envía a anunciar la fe a los demás. Él nos envía a los demás de la misma forma que Dios envió a Jesús para estar con nosotros y cambiar para siempre la forma en que los creyentes nos relacionamos con Dios.
2. Aprende y colorea:
3. Ve el vídeo "A breath for the life"
4. Realiza el puzzle:
Cantamos "Secuencia de Pentecostés"
¡VEN ESPÍRITU SANTO!

domingo, 28 de mayo de 2023

PENTECOSTÉS 2023 -A



PRIMERA LECTURA:
“Se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar” (Hechos 2,1-11). SALMO: “Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra” (Salmo 103). SEGUNDA LECTURA: “Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo” (1 Corintios 12, 3b-7.12-13). EVANGELIO:
Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo; recibid el Espíritu Santo” (Juan 20, 19-23). AQUÍ
Podéis ver el Evangelio:
MEDITAMOS:
 
«Los judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas, 50 días después de la pascua. De ahí viene el nombre de Pentecostés. Luego, el sentido de la celebración cambió por el de dar gracias por la Ley entregada a Moisés.
En esta fiesta recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo que Dios quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre.
La gente venía de muchos lugares al Templo de Jerusalén, a celebrar la fiesta de Pentecostés. En el marco de esta fiesta judía es donde surge nuestra fiesta cristiana de Pentecostés.»

PARA LA VIDA
Jesús nos invita a recibir al Espíritu Santo.
El amor de Dios no tiene límites. Nos envía al Espíritu Santo para que sea nuestra fuerza y ayuda constante.
«Recibid el Espíritu Santo.
Los pecados serán perdonados a los que vosotros se los perdonéis, y serán retenidos a los que vosotros se los retengáis».
Este es el momento exacto en que Jesús le da a los apóstoles, y con ellos a todos los sacerdotes, el poder de perdonar los pecados.
Jesús nos regala el sacramento de la reconciliación (la confesión). Por eso celebramos su Divina Misericordia.
Cuando pedimos perdón ante el sacerdote, es Jesús mismo quien nos perdona.
JESÚS me dice…No te dejo solo. El Espíritu Santo te enseña, te ayuda a encontrar el camino y a no perderte. Déjate guiar por Él y llenará tu corazón de amor y alegría. ¡Escúchale! que habla bajito.

¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?

«El Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.
La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma una tercera persona.
El Espíritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y después, de manera perfecta, en la Confirmación.
Con el amor divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prójimo. El Espíritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jesús
LOS SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO:
«El viento, el fuego, la paloma, la nube...
Estos símbolos nos revelan los poderes que el Espíritu Santo nos da:
El viento es una fuerza invisible pero real. Así es el Espíritu Santo.
El fuego es un elemento que limpia. Por ejemplo, se prende fuego al terreno para quitarle las malas hierbas y poder sembrar buenas semillas. En los laboratorios médicos para purificar a los instrumentos se les prende fuego.
El Espíritu Santo es una fuerza invisible y poderosa que habita en nosotros y nos purifica de nuestro egoísmo para dejar paso al amor.»
Los siete dones del Espíritu Santo:
Estos dones son regalos de Dios y sólo con nuestro esfuerzo no podemos hacer que crezcan o se desarrollen. Necesitan de la acción directa del Espíritu Santo para poder actuar con ellos.
SABIDURÍA: Nos permite entender, experimentar y saborear las cosas divinas, para poder juzgarlas rectamente.
ENTENDIMIENTO: Nos ayuda a entender el por qué de las cosas que nos manda Dios.
CIENCIA: Nos ayuda a pensar bien y a entender con fe las cosas del mundo.
CONSEJO: Nos ayuda a ser buenos consejeros de los demás, guiándolos por el camino del bien.
FORTALEZA: Fortalece al alma para practicar toda clase de virtudes heroicas con invencible confianza en superar los mayores peligros o dificultades que puedan surgir. Nos ayuda a no caer en las tentaciones que nos ponga el demonio.
PIEDAD: Es un regalo que le da Dios al alma para ayudarle a amar a Dios como Padre y a los hombres como hermanos, ayudándolos y respetándolos.
TEMOR DE DIOS: Le da al alma la docilidad para apartarse del pecado por temor a disgustar a Dios que es su supremo bien. Nos ayuda a respetar a Dios, a darle su lugar como la persona más importante y buena del mundo, a nunca decir nada contra Él.

ORACIÓN:

¡Ven Espíritu Santo,
ilumina nuestros corazones,
enciende en ellos 
el fuego de tu amor!

Por el Sacramento de la Confirmación recibimos el Don del Espíritu Santo. Es un nuevo PENTECOSTÉS. Ver Pentecostés aqui.
Nos confirmamos el 06/06/2022:
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • La unidad no es fácil. No es solo similitud. La unidad no significa que todos pretendamos que todo esté bien.
    Su Espíritu lo inunda todo
    Se trata de vivir juntos, aceptando e incluso disfrutando de nuestras diferencias. Algunas diferencias son por causa de amistad o de familia; sin embargo, podemos valorar las otras y no separarnos. El pasado no desaparecerá: como la unidad exige tolerancia, en ocasiones exigirá el perdón y el deseo de la sanación y la libertad. En otros momentos, si vamos a caminar juntos, significará reconciliación y una nueva relación entre nosotros. El Espíritu, en cada uno de nosotros, nos ayudará para unirnos. Oren por los que tienen dificultad en acercarse, crean que él o ella poseen el Espíritu de Dios, igual que ustedes. ¡Eso ayuda! Todo esto forma parte del Espíritu de Pentecostés.
  • Jesús habla de paz, pero muestra sus manos y sus pies: me recuerda que hay un costo en ser una presencia de paz en el mundo
  • Jesús nos envía al Espíritu Santo que viene en nuestra ayuda y nos “vivifica”. Igual que cuando regamos una planta que está marchita, esta vuelve a florecer, así el Espíritu transforma nuestro miedo y nuestra tristeza en valentía y alegría, y nos empuja a anunciar a Jesucristo con obras y palabras.
  • Reza al Espíritu Santo todos los días, Él nos da todo lo que necesitamos. ¡Ven Espíritu Santo! enciende mi corazón con el fuego de tu amor.
2. Aprende y colorea:
3. Pentecostés para los más pequeños:

4. Clickea la imagen y realiza:

5. Ve el siguiente vídeo "Os envío" y coméntalo con tus padres y catequistas:
6. Realiza el puzzle:
Cantamos "María de Pentecostés"
¡¡VEN ESPÍRITU SANTO
Y LLÉNAME DE TI!!

domingo, 31 de mayo de 2020

ESPÍRITU SANTO. PENTECOSTÉS. NACIMIENTO DE LA IGLESIA

¿ QUÉ ES PENTECOSTÉS?
¡RECIBID EL ESPÍRITU SANTO!
Es el inicio de nuestra Iglesia de Jesucristo
Cuando el Espíritu Santo vino a los discípulos de Jesús en el primer Pentecostés, les dio valor y poder para compartir las Buena Noticia de Jesús con los demás. La fortaleza o valentía es uno de los dones del Espíritu Santo.

En la celebración del sacramento de La Confirmación, se celebra un nuevo Pentecostés para las personas que se confirman.

Pentecostés es una festividad que se celebra cincuenta días después de la Resurrección de Jesús. Con esta fiesta de Pentecostés termina el tiempo Pascual. 
Jesús está en nosotros gracias al envío de"El Espíritu Santo"
Este vídeo resume como Dios está presente en todas partes. Gracias al envío del Espíritu Santo, Jesús sigue estando hoy con nosotros y estará con nosotros hasta el final de los tiempos:

PENTECOSTÉS se celebra en la religión judía y en la religión cristiana.

Para los judíos, el Pentecostés supone la celebración del encuentro de Dios con Moisés, la entrega de Los Mandamientos de La Ley a Moisés en el monte Sinaí, cincuenta días después del éxodo.

Este evento, según es narrado en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento, ocurrió cincuenta días después de la salida del pueblo hebreo del cautiverio de Egipto.

Asimismo, el Pentecostés está también históricamente asociado a la Fiesta de las Semanas o la Fiesta de las Mieses, una celebración que tenía lugar siete semanas después de la Pascua, en la que se daba gracias a Dios por el fruto de las cosechas.

Para los cristianos, es la conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles de Jesucristo, que marca el nacimiento de la Iglesia.

Etimológicamente, la palabra proviene del latín Pentecoste, y esta, a su vez, del griego πεντηκοστή, (pentecosté), que significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal, hace precisamente alusión a los cincuenta días que transcurren desde la Pascua hasta el Pentecostés. 
Lee Evangelio según San Juan 20, 19-23 aquí
Podéis verlo en el siguiente vídeo:

Para niños/as el significado de PENTECOSTÉS, en el siguiente vídeo "Pentecostés, origen de la Iglesia": 
Para saber más:
ORACIÓN: SECUENCIA DEL ESPÍRITU SANTO:
Ven Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre, 

don en tus dones espléndido.
Luz que penetras las almas, fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestros esfuerzos.
Tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego.
Gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del alma si Tú le faltas por dentro.
Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo.
Lava las manchas. Infunde calor de vida en el hielo.
Doma el espíritu indómito. Guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones según la fe de tus siervos.
Por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito.
Salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.


Meditación:“Así también os envío yo”. En este tiempo de Pandemia, en fase -2 ¿Cómo lo haremos, en medio de tanto problema del COVID-19? No sabemos,  ¡Somos tan pequeños, tan poco valientes…! ¡Danos tu creatividad! Transforma nuestras mentes tecnológicas y calculadoras con la energía renovable y renovadora de tu Espíritu.
Para vivirLa fiesta de Pentecostés, en realidad, nos pone al aire del fuego y del viento del Espíritu. ¡La Iglesia necesita de la acción, del soplo del Paráclito! Los coches necesitan gasolina para moverse. Los electrodomésticos necesitan electricidad para funcionar. El móvil necesita batería para encenderse.
La Iglesia necesita para moverse, funcionar y encenderse el Espíritu santo, viento y fuego, fuerza renovable y renovadora.

Ven Espíritu Santo



0RACIÓN DEL PADRE NUESTRO:
Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy
nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén

ACTIVIDADES:
1. El Espíritu Santo, fuente transformadora de energía. Colorea y relaciona después de meditar el Evangelio de Juan:

2. Es el cumpleaños de nuestra iglesia. Quieres dibujar una iglesia paso a paso, mira este vídeo
Ya sabéis Iglesia con dos significados:
1- Piedras vivas que son la gran familia de las personas bautizadas.
2- Piedras inertes que son los edificios de los templos.
3. La Virgen María madre de Jesús y madre nuestra, no se separó de los discípulos después de la Resurrección de Jesucristo. Colorea a María de Pentecostés
Os dejamos el siguiente vídeo-montaje con la canción de "María de Pentecostés":
¡PASAD UN BUEN DOMINGO DE PENTECOSTÉS!