El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según los Evangelios, Jesús fue recibido por la multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de olivo en señal de veneración. Este acto es significativo porque anticipa los eventos que culminarán con su muerte y resurrección. En muchas iglesias, los fieles llevan ramas de olivo o palmas a la misa, las cuales son bendecidas y luego guardadas en casa como símbolo de fe.
En esta jornada de ramos y palmas, de aclamación y de cantos. De reconocimiento a Jesús como el que ha de venir. Y Él, como siempre, dándonos ejemplo con su subida, en un burrito. Nunca se le sube la fama a la cabeza, lo suyo es la obediencia al Padre y servir con la ternura de la compasión, muy humildemente. Día de algarabía, también de Pasión. Así es la vida del cristiano, momentos de estallido de alegría, combinado con las “pasiones” que sufren nuestros hermanos.
LA BORRIQUILLA. LINARES
Gracias, Jesús, por pasearte por nuestras calles empinadas, por nuestros barrios más periféricos, por nuestros pueblos, por nuestras alegrías y sufrimientos.
¡Hosanna, hijo de David!
Cantamos ¡Hosanna, Hosanna!Os dejamos un resumen de lo que acontece cada día de la Semana Santa:
14/04/2025
Jn 12, 1-11: Lunes Santo, en vísperas de la muerte de Jesús, se dan dos reacciones diferentes entre los discípulos: la queja de Judas para señalar la intención del gesto simbólico, y la interpretación por parte de Jesús del gesto de María: Jesús es consciente de que su fin se precipita. La muerte de Jesús ya se ve cercana. Además, sus enemigos deciden matar también a Lázaro. Jesús es el Siervo verdadero. El enviado de Dios para anunciar su salvación a todos los pueblos. El Mesías que demuestra ser el Siervo entregando su propia vida por los demás.
También de él se puede decir que se mostró siempre lleno de paciencia y tolerancia. Más tarde Pedro, con un conocimiento mucho más profundo de Jesús, podrá decir que «pasó haciendo el bien» (Hch 10). Que devolvió la vista a los ciegos y se preocupó de liberar de sus males a toda persona que encontraba sufriendo.
Jesús, como todos nosotros, es un pobre mortal en vísperas de la hora de su hora decisiva. Y, como Jesús, muchos pobres, hermanos nuestros, mueren hoy en nuestro mundo prematuramente y sin las debidas atenciones. El Señor nos pide que tengamos, ante ellos también, un corazón compasivo, no un corazón insensible y atento únicamente a cálculos interesados.
Que todos estemos dispuestos a imitar, en su seguimiento, sus mismas actitudes de fidelidad a Dios y de tolerante cercanía para con los demás.
15/04/2025
Jn 12, 21-26:
Martes Santo se conoce como el “Martes de la Controversia”. En este día, se conmemoran los momentos en los que Jesús fue interrogado por las autoridades religiosas y políticas, quienes intentaron desacreditarlo y cuestionar su mensaje. Jesús anuncia la traición de Judas, uno de sus discípulos. Este pasaje puede ayudar a los niños a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones basadas en la luz de Cristo, en lugar de seguir a la oscuridad. Toma decisiones que reflejen la luz de Cristo en lugar de ser arrastrado por la oscuridad (como Judas que fue arrastrado por Satanás).
En la catedral de Jaén se bendicen los Santos óleos para utilizarlos en los sacramentos de todo el año:
16/04/2025
Mateo 26, 14-25: Miércoles Santo es un día particularmente triste para los cristianos, ya que recuerda la traición de Judas. Este discípulo entregó a Jesús a las autoridades judías a cambio de treinta piezas de plata (fueron probablemente denarios, siclos o tetradracmas de Tiro.
Estas monedas circulaban en Judea en la época de Jesús), lo que desencadenó los eventos que llevarían a su crucifixión.
Este pasaje nos puede ayudar a reflexionar sobre la amistad, la traición, y la necesidad de conversión. Nos invita a los fieles a examinar nuestra relación con Dios y con los demás.
El Jueves Santo es uno de los días más importantes de la Semana Santa. En esta jornada, se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó el sacramento de la Eucaristía. Durante esta cena, Jesús compartió el pan y el vino con sus apóstoles, diciéndoles que estos elementos representaban su cuerpo y sangre.
Jesús cuando celebró la Última Cena le dejó una recomendación a sus Apóstoles, que siguen realizando sus sacerdotes, que las veces que hagamos esta comida la hagamos en memoria suya.
Si en la comida alimentamos nuestro cuerpo para crecer sanos y fuertes, en la Misa alimentamos nuestra alma con el cuerpo de Cristo para ser cristianos sanos y fuertes que actuemos bien, nos portemos bien y sobre todo vivamos en Jesús y como Jesús.
Que estemos dispuestos a servir a nuestros hermanos como Él nos lo enseñó con su ejemplo al lavarles los pies a sus Apóstoles.
En nuestra Casa cuando comemos tenemos lo mismo que en la Iglesia cuando estamos en la Misa.
Casa
Iglesia
Mesa
Altar
Mantel
Mantel
Individual
Corporal
Plato
Patena
Servilletas
Purificador
Vaso
Cáliz
Tapa del vaso
Palia
Refresco en botella o jarra de Agua
Vinajeras con el vino y el agua
Comida
Hostia
Luz
Velas
Nos lavamos las manos
Lavabo
Comemos
Comunión
Se recoge todo de la mesa
También en el altar
Al final del día, Jesús se retiró al Huerto de Getsemaní, donde oró antes de ser arrestado.
El Viernes Santo es un día de penitencia y dolor para los cristianos, ya que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz.
En este día, los fieles participan del Vía Crucis, un recorrido que rememora las estaciones del camino de Jesús hacia el Calvario. Es una jornada para reflexionar sobre el sacrificio que hizo Jesús por la humanidad y sobre el sufrimiento que vivió para redimir a los pecadores. En muchas comunidades, se celebran servicios solemnes para recordar su muerte redentora.
La Misa de las Misas: El Sábado Santo es un día de espera, el día que se sitúa entre la muerte y la resurrección de Cristo. Es un momento de silencio y esperanza, en el que los cristianos reflexionan sobre la promesa de la resurrección. En la noche, se celebra la Vigilia Pascual, una de las ceremonias más importantes de la liturgia católica, que marca la espera del triunfo de la vida sobre la muerte.
La celebración comienza con la bendición del fuego nuevo, simbolizando la luz de Cristo que resucita.
20/04/2025
El Domingo de Pascua es la celebración más importante para los cristianos, ya que conmemora la Resurrección de Jesús. Este día marca el fin de la Semana Santa y es un momento de alegría y triunfo. Según los relatos bíblicos, el sepulcro de Jesús fue encontrado vacío, y Jesús se apareció a sus discípulos, confirmando así la victoria sobre la muerte. La Pascua es un día de renovación espiritual, que invita a todos los cristianos a celebrar la vida eterna que se ofrece a través de la resurrección de Cristo.
DOS SANTOS DE LINARES, BAUTIZADOS EN NUESTRA COMUNIDAD, QUE CON SUS VIDAS DE SANTIDAD, NOS ENSEÑAN A VIVIR NUESTRA FE
Llamados a ser santos desde que recibimos nuestro Bautismo, somos PEREGRINOS DE LA ESPERANZA,en camino hacia la Casa del Padre, a vivir en la gloria de Dios por toda la Eternidad.
San Pedro Poveda Castroverde: una vida consagrada a Dios. Su preocupación por los más débiles y necesitados le llevó a comer con ellos y enseñar a los niños pobres a leer.
Este trimestre hemos dedicado un tiempo a conocer a estos dos santos de nuestra Parroquia Basílica de Santa María La Mayor (Linares).
En nuestra Comunidad Parroquial fueron bautizados y comenzaron su vida cristiana: Todos los bautizados en nuestra Iglesia, con un solo Bautismo, una sola Fe en Jesucristo y un solo Dios Padre, los cristianos estamos llamados por vocación a ser santos y parecernos a Jesús. Tanto el Beato Manuel Lozano Garrido como San Pedro Poveda lo lograron y ya disfrutan con los ángeles y los santos de la Vida Eterna en el cielo.
¡Ven, Espíritu Santo!
La “ALEGRÍA” les venía a los dos de sus vidas ejemplares siendo Discípulos de Jesús, testigos fieles, firmes en la fe y atrayendo los corazones de quienes se encontraban con ellos, para ser seguidores de Jesús. Aún en medio del dolor, la aflicción en sus vidas respectivas, en sus circunstancias en la enfermedad o en la sociedad, la guerra….."Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí. “En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo. (Jn 16, 33)”confiando siempre en Jesús. Llenos siempre del Espíritu Santo.
El Beato Manuel Lozano Garrido y San Pedro Poveda estaban firmemente establecidos en Cristo, obteniendo de Él fuerza, estabilidad, y sustento espiritual, especialmente en la Eucaristía. Respondieron a la llamada de Dios, confiando en Él y poniendo en práctica su palabra. Permaneced arraigados en Él y edificados sobre Él;
estad firmes en la fe, tal como fueron instruidos, y siempre dando gracias. .... ...Pensad que en él permanece toda la plenitud de Dios en forma corporal. En él vosotros lo tenéis todo, pues Él está por encima de todos los poderes y autoridades sobrenaturales. En Cristo recibistéis una circuncisión no humana, no quirúrgica, que os despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta «circuncisión de Cristo» es el bautismo, en el cual fuistéis sepultados con Cristo. Y en Él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos... ... ¡nos perdonó todas nuestras faltas! Anuló el comprobante de nuestra deuda, esos mandamientos que nos acusaban; lo clavó en la cruz y lo suprimió.... ...Por tanto, que nadie los venga a criticar por lo que coméis o bebéis, por no respetar fiestas, lunas nuevas o el día sábado. Tales cosas no eran más que sombras, mientras que lo real es la persona de Cristo (Col 2, 7-15)".
Hemos leído la historia de San Pedro Poveda y del Beato Lolo. Hemos trabajado y hemos construido un paralelismo entre sus vidas, colocando en el Centro en una columna, lo que les unía y nos une a todos los Cristianos que seguimos a Jesús, que ha quedado así:
BEATO MANUEL LOZANO GARIDO
“LOLO”
LO QUE NOS UNE Y LOS UNE
SAN PEDRO POVEDA
·Vivió una vida para Dios.
·Seglar, escritor y periodista.
·Adoración a Jesús Eucaristía al que estaba
unido desde sus dolores. Durante la Guerra Civil llevó la eucaristía a
escondidas.
· Fervor
a la Virgen María.
·Evangelizó a los niños/as en los barrios pobres
de Linares.
· Pasó por la vida haciendo el bien.
· Fundó la Asociación Sinaí. Cada doce enfermos,
un convento rezaba por un periódico para que sirviera siempre a la verdad y
la justicia.
·Beatificado en junio de 2010. La Fundación
Amigos de Lolo trabajan y esperan en su pronta canonización.
FE en Jesucristo.
Un solo Señor
Un solo Bautismo
Un solo Dios y Padre.
META: el Cielo en la Gloria de Dios Padre
·Vivió una vida consagrada a Dios.
·Sacerdote, pedagogo y humanista.
·Adoración a Jesús Eucaristía que hacía
presente todos los Días.
·Gran devoción a La Virgen María.
·Evangelizó a los niños pobres y los enseñó a
leer con una pedagogía al estilo de las Escuelas del Ave María y Padre
Manjón.
· Pasó por la vida haciendo el bien.
·Fundó Las Escuelas Teresianas (hoy
extendidas por todo el mundo) creando ambientes de alegría donde los niños/as
se sintieran bien para aprender.
·Canonizado en 2003 por el Papa Juan Pablo II.
Todos pedimos su intercesión: San Pedro Poveda y Beato Lolo rogad por nosotros.
Hemos aprendido la Canción de la Beatificación de Lolo (12 junio de 2010):
La hemos aprendido hoy:
Y así lo hemos ido plasmado en una pancarta:
Ha quedado completa así:
Los distintos grupos de catequesis de 3º y 4º hicimos un cartel con nuestras respectivas catequistas conociendo a los santos de nuestra parroquia:
Aquí estamos los grupos de 3º:
Os dejamos también los libros de Lolo:
¡SERÉIS SANTOS PORQUE YO SOY SANTO!
¡BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO Y SAN PEDRO POVEDA AYUDADNOS A SER COMO JESÚS!