sábado, 13 de septiembre de 2025

DIOS VINO AL MUNDO A SALVARNOS. XXIV DOMINGO TO-C EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 Lecturas Misa AQUÍ.
 
Exaltación de La Santa Cruz.

Os dejamos el Evangelio según San Juan 3, 13-17:
MEDITAMOS
JESÚS REVELA QUE SERÁ ELEVADO 
COMO SIGNO DE SALVACIÓN 
Y AMOR ETERNO DEL PADRE
Jesús nos dice que Dios nos ama tanto que envió a su Hijo para salvarnos. No vino a castigarnos, sino a ofrecernos vida y esperanza. Su amor es un regalo que no se compra ni se gana, simplemente se recibe.

Este Evangelio es como una carta de amor de Dios para ti. 

Te dice: “Te quiero tanto que te he dado a Jesús. Cree en Él y nunca estarás solo.”

PARA VIVIR:
Cuando aceptamos a Jesús, aprendemos a vivir con alegría, ayudando a los demás y confiando en que nunca estamos solos.

ORACIÓN:

Querido amigo Jesús,
“gracias porque viniste a salvarme, 
no a condenarme. 

Ayúdame a creer en tu amor, 
a confiar en ti y a tratar a los demás 
con el mismo amor 
con que Tú me miras. Amén.”

ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
DIOS HA ENVÍADO A SU HIJO 
PARA NUESTRA SALVACION Y FE
  • Contesta:
  • ¿Con quién habla Jesús en el Evangelio?
    ¿Quién es Nicodemo?
    ¿Qué dice Jesús a Nicodemo?
    ¿Qué frase o frases te llaman la atención en este texto Evangelio?

  • El texto:  Jesús habla con Nicodemo, quien es un maestro de la ley. Jesús le explica que nadie ha subido al cielo sino el Hijo del hombre, quien bajó del cielo y está en el cielo. Nicodemo se refiere a la serpiente levantada por Moisés en el desierto, y Jesús le dice que el Hijo del hombre debe ser levantado para que todo el que crea en él tenga vida eterna. Dios amó al mundo tanto que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Además, Jesús dice que Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él.
  • Reflexión:  
  • Jesús entra en diálogo con Nicodemo, uno de maestro de la Ley, miembro del Sanedrín, el que le vino a hablar de noche (a escondidas).
    Jesús le explica a Nicodemo que es el (Jesús) hijo del hombre, una especie de de código davídico que, como maestro de la ley y miembro del Sanedrín, entendería bien que significaba que era el Salvador, el Mesías.
    Qué él (Jesús) había bajado del cielo y que “está” en el cielo. En otras palabras era tan humano como divino.
    Continúa usando las escrituras para llegarle al corazón a Nicodemo. Hace referencia al evento del Éxodo durante el cual Moisés tuvo que fundir todos los metales preciosos para hacer una serpiente y elevarla para que se salvaran de las mordidas de serpientes que habían invadido su campamento (en verdad, los estaba salvando de su idolatría).
    Jesús se identifica su cruz, su crucifixión, con la serpiente salvadora: “… todo el que crea en él [tendrá] vida eterna.” Todo el que mire a su cruz …
    Luego, nos entrega la célebre frase que tanto es citada en los estadios de fútbol y en otros eventos: “.. tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo él que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.” (Jn 3, 16).
    Jesús finaliza con una aclaración: “.. Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que él mundo se salvara por él.”
    Nos ayudamos de preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué parte del texto me llama más la atención?
    • ¿Qué significa que Dios me amó tanto que entregó a su Hijo por mí?
    • Jesús no vino a condenar, sino a salvar. ¿Yo a veces me siento más juzgado o más amado por Dios?
    • ¿Cómo cambia mi forma de ver a los demás cuando pienso que Dios también los ama así?
    ¿Aún creemos que el mundo puede salvarse por Cristo? ¿Estamos anunciando este amor con nuestras vidas?
  • Oración:
  • Señor, ven y muéstrame tu Cruz,
    muéstrame tu Cruz y Sálvame.
    Ayúdame a aceptar mi cruz
    y a abrazarla como tu abrazaste la tuya …
    y cuando me caiga, envíame un Cirineo …
    para que pueda ayudarme a cargarla de nuevo
    y seguir en camino hacia ti. Amén.
    Cantamos "Santa Cruz"
  • Interiorizo La Palabra de Dios:
  • En silencio:
    • Imaginamos el corazón de Dios que late de amor por el mundo.
    • Me dejo mirar por Jesús en la cruz que ama sin condiciones.
    A lo largo de la semana repito:
    Tanto me ama Dios

  • Me comprometo:
  • Me propongo hacer el esfuerzo de mantener siempre presente la Cruz de Cristo. De hacer su cruz visible en mi vida, en mi cuarto, mi escritorio, mi coche, en los lugares que pueda ubicarla. De ver lo “tanto que Dios nos amó y ama a través de tu Cruz, Señor. De mantenerla presente siempre como recordatorio de que yo también estoy invitado a aceptar mi cruz (mis cruces), y seguir en camino hacia la salvación.
    • Esta semana, en lugar de criticar o juzgar, voy a buscar salvar/ayudar a alguien con una palabra de ánimo o un gesto concreto. 
    • Poner un recordatorio en el teléfono que diga: “Dios me ama y me salva”.
2. Aprende y colorea:

DINÁMICA:
Materiales
• Papeles rojos en forma de corazón (1 por persona).
• Papeles oscuros/negros (1 por persona).
• Cinta adhesiva.
• Una cruz (puede ser de madera, cartón o hecha en el piso con cinta).
Desarrollo
1. Introducción
El animador lee el texto de Juan 3, 13-17. Explica: muchas veces pensamos que Dios nos juzga y condena, pero en realidad nos salva y nos da vida eterna.
2. Primera parte: el peso del juicio
• Cada niño/a recibe un papel negro.
• Escribe allí algo que siente como “juicio” o "carga": una crítica, una inseguridad, un error, un miedo.
• Luego lo pega en su pecho.
3. Segunda parte: el amor que salva
• El animador dice: “Dios no nos quiere ver así, llenos de juicios, sino que nos regala su amor”.
• Se entrega a cada uno un corazón rojo. En él escriben su nombre y una palabra que los haga sentir amados (ej: alegría, confianza, amistad, paz).
4. Tercer paso: el intercambio
• En silencio, los chicos caminan hasta la cruz.
• Allí dejan pegado su papel negro (sus juicios) y se ponen el corazón rojo en el pecho.
• El animador recuerda: “Así como la cruz se levantó, Dios nos da vida nueva en Jesús. Ya no cargamos condena, sino amor”.
5. Realizamos:
• Breve momento de silencio con música suave.
• Oración en grupo: 
“Gracias, Señor, 
porque nos amas tanto que nos salvas. 
Ayúdanos a vivir como hijos amados 
y a mirar a los demás con tus ojos de amor. Amén”
3. Ve el vídeo "Vivir en armonía con la vida que nos rodea" Después coméntalo con tus padres y catequistas:
4. Realiza el puzzle:
 Cantamos "No adoréis a nadie más que a Cristo..."
¡DIOS ME AMA Y ME SALVA!

lunes, 8 de septiembre de 2025

SAN CARLO ACUTIS. CANONIZACIÓN 07/09/2025

Desde ayer es ya SAN CARLO ACUTIS (1991-2006), "EL CIBERAPÓSTOL DE LA EUCARISTÍA". Fue canonizado junto a SAN PIER GIORGIO FRASSATI (1901-1925), conocido como "EL HOMBRE DE LAS BIENAVENTURANZAS", En el Vaticano. Han sido las primeras canonizaciones del Papa León XIV.
Os dejamos la celebración de la Canonización que transmitió la 13tv desde la Plaza de San Pedro:

HOMILÍA DEL PAPA LEÓN XIV:



Queridos hermanos y hermanas:

En la primera lectura hemos escuchado una pregunta: "[Señor,] ¿y quién habría conocido tu voluntad si tú mismo no hubieras dado la Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu?" (Sab 9,17). La hemos oído después de que dos jóvenes beatos, Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, fueran proclamados santos, y eso es providencial. En el libro de la Sabiduría, esta pregunta está atribuida precisamente a un joven como ellos: el rey Salomón. Cuando murió David, su padre, él se dio cuenta de que disponía de muchas cosas: el poder, la riqueza, la salud, la juventud, la belleza, el reino. Pero esta gran abundancia de medios le había hecho surgir una pregunta en su corazón: “¿Qué debo hacer para que nada se pierda?

Y había entendido que el único camino para encontrar una respuesta era pedir a Dios un don aún mayor: su Sabiduría, para poder conocer sus proyectos y adherir a ellos fielmente. Se dio cuenta, en efecto, que de ese modo todas las cosas encontrarían su lugar en el gran designio del Señor. Sí, porque el riesgo más grande de la vida es desaprovecharla fuera del proyecto de Dios.

También Jesús, en el Evangelio, nos habla de un proyecto al que adherir hasta el final. Dice:
 "El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo" (Lc 14,27); y agrega: "cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo" (v. 33). Es decir, nos llama a lanzarnos sin vacilar a la aventura que Él nos propone, con la inteligencia y la fuerza que vienen de su Espíritu y que podemos acoger en la medida en que nos despojamos de nosotros mismos, de las cosas y de las ideas a las que estamos apegados, para ponernos a la escucha de su palabra.

Muchos jóvenes, a lo largo de los siglos, tuvieron que afrontar este momento decisivo de la vida. Pensemos en san Francisco de Asís: como Salomón, también él era joven y rico, y estaba sediento de gloria y de fama. Por eso partió a la guerra, esperando ser nombrado “caballero” y revestirse de honores. Pero Jesús se le apareció en el camino y le hizo reflexionar sobre lo que estaba haciendo. Vuelto en sí, dirigió a Dios una pregunta sencilla: "Señor, ¿Qué quieres que haga?".[1] Y a partir de allí, volviendo sobre sus pasos, comenzó a escribir una historia diferente: la maravillosa historia de santidad que todos conocemos, despojándose de todo para seguir al Señor (cf. Lc 14,33), viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre.


¡Y cuántos otros santos y santas podríamos recordar! A veces nosotros los representamos como grandes personajes, olvidando que para ellos todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron “sí” a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí. A este respecto, san Agustín cuenta que, en el "nudo tortuosísimo y enredadísimo" de su vida, una voz, en lo profundo, le decía: "Sólo a ti quiero". Y, de esa manera, Dios le dio una nueva dirección, un nuevo camino, una nueva lógica, donde nada de su existencia estuvo perdido.

En este marco, contemplamos hoy a san Pier Giorgio Frassati y a san Carlo Acutis: un joven de principios del siglo XX y un adolescente de nuestros días, ambos enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él.                                                                  
Fuente: ACI prensa.com


JÓVENES MODELOS DE SANTIDAD
PARA NUESTROS JÓVENES

domingo, 7 de septiembre de 2025

SEGUIR A JESÚS ES UNA OPCIÓN DE VIDA. XXIII DOMINGO TO-C

Lecturas Misa AQUÍ.

Os dejamos el Evangelio según San Lucas 14, 25-33: 
MEDITAMOS:
Jesús un día que caminaba con sus discípulos, les dijo: "Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre, y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, no puede ser mi discípulo". Jesús no quiere seguidores a medias, sino amigos decididos. Seguirlo significa ponerlo en el centro de la vida, incluso cuando cuesta. No se trata de odiar a la familia o de no disfrutar las cosas, sino de darle a Jesús el primer lugar.
PARA VIVIR:
¿Qué nos quiere decir Jesús con estos ejemplos? Que cada uno de nosotros debe construir su propia vida y debe calcular sus propias fuerzas. Si alguien proyecta seguir a Jesús, debe abandonarlo todo y fiarse únicamente de Èl. Por eso, si alguien quiere ser discípulo de Jesús debe renunciar a todos sus bienes.
ORACIÓN
SIGUE A JESÚS
Querido Jesús,
a veces me cuesta seguirte 
porque me distraigo 
o me da miedo 
renunciar a ciertas cosas.
Dame valentía 
para cargar mi cruz con alegría 
y para que seas lo más importante 
en mi vida. 
Ayúdame a ser tu discípulo hoy y siempre. Amén.
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • Contesta:
  • - ¿Qué les dijo Jesús a los discípulos cuando caminaba con ellos?
    - En el seguimiento de Jesús, ¿A quién debemos seguir, cargando con la cruz?
    - ¿Qué nos dice Jesús respecto de los proyectos que hacemos?
    - ¿Para ser discípulo de Jesús, qué se necesita?
  • El texto:
  • En este Evangelio Jesús les deja bastante claro a todos cuánto le seguían, que seguirlo a Él no es simplemente decir que si y caminar junto a Él, si no, que para seguirlo debemos dejar todo lo que somos, familia y cercanos. SEGUIR A JESÚS ES UNA OPCIÓN DE VIDA: Les dice que para seguirlo a Él, hay que pensarlo bien, para poder renunciar a lo que tenemos y lo que somos, y no hacerlo sin renunciar, pues no sería un Seguimiento Fiel y Verdadero.
    • ¿Qué frase te llamó más la atención?
    • ¿Por qué crees que Jesús pide tanto para seguirlo?
  • Reflexión
  • Siento que Jesús se siente bien y complacido de que le sigamos, que busquemos de Él, pero no quiere que lo hagamos por hacerlo, si no, que lo hagamos de corazón, que nos entreguemos a una vida que busque cada vez más de Él, siguiendo sus pasos verdaderamente, inspirados en su ejemplo, su caminar, y sus acciones del día a día.

    Jesús quiere que entendamos que no hacemos nada siguiéndolo de palabras, más bien, que la Gracia de seguirlo y de estar junto a Él, solo se recibe una vez hemos dejado nuestra vida pasada atrás.

    Esto es todo para que nos preparemos correctamente a seguirlo. Jesús nos explica que es algo que debemos pensar, preparar y luego, realizar.

    Está lectura me hace preguntarme:

    • ¿Qué “cruz” me cuesta cargar hoy como joven (estudios, amistades, problemas en casa, inseguridades)?
    • ¿Qué cosas a veces pongo primero antes que a Jesús (celular, redes, amigos, hobbies…)?
    • ¿Qué significa para mí seguir a Jesús de verdad?

  • Oración:
  • Señor, ayúdame a entender 
    cuáles cosas debo dejar atrás en mi vida 
    para poder acercarme más a ti. 
    Ayúdame a saber acercarme más a ti, 
    a entregarme más al verdadero camino,
    que eres Tú.

    Gracias Señor, por decirme claramente 
    de qué manera debo seguirte 
    y cual debe ser mi camino. Amén.
  • Interiorizo La Palabra de Dios
  • El que no renuncia a todo lo que tiene, no podrá ser discípulo mío”.
    El que no carga con su propia cruz para seguirme, no puede ser discípulo mío

    Imagina a Jesús caminando delante de ti y diciéndote: “¿Vienes conmigo?”.
    Guarda silencio unos minutos, respira profundo y en tu interior responde con tu corazón.
    Cantamos "Ven y sígueme"
  • Me comprometo
  • - A lo largo de la semana voy a pensar en una cosa concreta que puedo dejar o cambiar para acercarme más a Jesús (menos redes, más oración, ayudar en casa, escuchar a un amigo, etc.).
    - Descubrir las cosas que forman parte de mí que debo dejar atrás.
    - Demostrar con mis acciones que verdaderamente he dejado atrás todo eso que no me permite seguir a Jesús completamente.
    - Estar dispuesto a escuchar y responder el llamado que Jesús me hace, pues ese es el verdadero seguimiento que debo llevar.
2. Aprende y colorea:

Busca en la sopa de letras 
quince palabras que expresan 
seguimiento de Jesús y compromiso
Dibuja tu “cruz” en una hoja 
(poniendo dentro las cosas que más te cuestan) 
y luego ofrecerla en oración.
3. Ve el vídeo "Perder para ganar" Después coméntalo con tus padres y catequistas:
4. Realiza el puzzle:
¡SEGUIR A JESÚS 
NO ES UN CAMINO FÁCIL
SINO UN COMPROMISO TOTAL!

lunes, 1 de septiembre de 2025

DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN POR NUESTRA RELACIÓN CON LA CREACIÓN 2025

Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025

La Santa Sede hace público, el miércoles 2 de julio, el Mensaje del papa León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre. Este día comienza la iniciativa ecuménica del “Tiempo de la Creación”, que se prolonga hasta el al 4 de octubre, San Francisco de Asís.
Semillas de paz y esperanza” es el tema que eligió el papa Francisco para esta Jornada. Un tema, explica León XIV, que adquiere todo su significado por el contexto en el que se va a celebrar este año: se cumple el décimo aniversario de la institución de la Jornada, que coincidió con la publicación de la encíclica Laudato si’ y nos encontramos en pleno Jubileo, como “peregrinos de esperanza”.

Este mes, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”. Inspirados por San Francisco de Asís, nos invita a experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
León XIV nos anima a descubrir la presencia de Dios en la creación y a sentirnos responsables de nuestra casa común. Oremos juntos a través de este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.


Os dejamos el Vídeo del Papa "Por nuestra relación con toda la creación":

La intención de oración de septiembre se enmarca en un momento especial: el Tiempo de la Creación, que une a cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra. A su vez. celebramos dos aniversarios importantes: los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.


Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
Señor, Tú amas todo lo que has creado, y nada existe fuera del misterio de Tu ternura. Cada criatura, por pequeña que sea, es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo. Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño. Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:

“¡Alabado seas, mi Señor!”

Porque a través de la belleza de la creación te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos: abre nuestros ojos para reconocerte, aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.

Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado, para que, enteramente reconociéndola, podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger la vida en todas sus formas y posibilidades.

¡Alabado seas, Señor!
Amén.
(León XIV)

Os dejamos un vídeo para entender la carta del Papa Francisco "Laudato Si" de mayo de 2015 para el cuidado de nuestra casa común, La Tierra, viviendo en armonía, ya que las actividades humanas influyen en el cambio climático y el cuidado del planeta:

Reflexiona, ¿Qué haces para cuidar nuestro Medio Ambiente?

Cantamos "Cántico de las criaturas" de San Francisco de Asís:
¡GRACIAS SEÑOR, POR LA CREACIÓN,
VIVAMOS EN ARMONÍA CON LOS DEMÁS
Y CON TODA LA NATURALEZA 
EN NUESTRO PLANETA TIERRA!

domingo, 31 de agosto de 2025

HACER EL BIEN SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. XXII DOMINGO TO-C

Lecturas Misa
AQUÍ.
Os dejamos el Evangelio según San Lucas 14, 1. 7-14:
MEDITAMOS:
Jesús está en casa de un fariseo, invitado a comer. Observa cómo los invitados buscan los primeros puestos. Entonces les dice que no se sienten en los lugares de honor, porque quizá llegue alguien más importante y tengan que cederle el puesto. En cambio, si se sientan en el último lugar, el dueño los invitará a subir más arriba.
Y concluye: “El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”.
También invita a no dar banquetes solo a amigos o ricos que puedan devolver la invitación, sino a los pobres, enfermos y marginados, porque ellos no podrán pagarte, pero Dios te recompensará.
PARA LA VIDA:
Jesús, le dice al que le hizo la invitación para comer, que no invite a amigos y familiares ricos que, a su vez, le devolverán con otra invitación, sino que debe invitar a aquellos que no pueden retribuirle: los pobres, los lisiados, los cojos, los ciegos, los que nadie invita. La retribución la tendrá cuando resuciten los muertos, en el Reino. Esta enseñanza de Jesús nos invita a nosotros a no ser interesados cuando hacemos un favor o prestamos un pequeño servicio a alguien. En este mundo sembramos, pero después, al final, recogeremos los frutos.
ORACIÓN:
Querido amigo Jesús,
haz mi corazón puro 
y santo ante ti,
manso y humilde de corazón,
semejante al tuyo.
Que yo sea pequeño para que tú crezcas
y, mientras voy disminuyendo,
no me dejes creerme mejor que los demás.
Quiero hacer tu voluntad siempre.
Aquí estoy Señor,
desde mi debilidad hazte mi fortaleza,
cuando sea soberbio,
transfórmame en persona de paz y bondad
dándote la mayor gloria y honra a ti único Salvador. Amén.
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • Contesta:
  • - ¿Quiénes espiaban a Jesús?
    - ¿Qué día y dónde fue invitado Jesús?
    - ¿A qué fue invitado?
    - ¿Qué hacían los convidados a la cena en la que Jesús fue invitado, también?
    - ¿Cuál fue la observación que hizo Jesús sobre los convidados?
    - ¿Qué parábola les dijo Jesús a los convidados?
    - ¿Cuál es la recomendación al participar en un evento?
    - ¿Qué le recomienda Jesús al fariseo que lo invitó?
  • El texto:
    Lucas comienza relatando la visita de Jesús a casa de un fariseo, señalando tres características: este es uno de los Jefes de los fariseos, fue invitado a comer, ósea a un banquete, y resalta que era día sábado. Recordemos que para los judíos de ayer y de hoy, el sábado es un día sagrado. También Lucas hace un énfasis que el Señor observaba como los invitados elijan los mejores puestos. He aquí la recomendación de Jesús a los convidados, que al ser invitados a cualquier evento público (aquí, él dice a un banquete de boda) seamos prudentes y actuemos con sencillez, esperando ser nosotros reconocidos y ubicados en el lugar que nos corresponda y jamás ser nosotros mismos los que pretendamos ser jueces repartidores de honra y superioridad para bienestar propio.
    Jesús invierte el orden humano de pensar y actuar. No confundamos la humildad con dejarse aplastar y destruir, la humildad no es una auto degradación, sino es un reconocimiento de tus capacidades y ponerlas en práctica al servicio de los demás, además de reconocer sus limitaciones, sus pecados y buscar la ayuda para trabajar nuestra conversión.
    Estamos invitados a conocernos a nosotros mismos y no caer en falsos escrúpulos, creernos más santos y perfectos que los demás, no ser merecedor de ningún bien, más que ser agradecidos y con sencillez aceptar el amor misericordioso de Dios. Aprendamos a ser sencillos con los demás y vivir con la humildad de sabernos pecadores perdonados.
  • Reflexión: me ayudo de las siguientes preguntas:
  • • ¿Busco ser siempre el primero, que me reconozcan, que me aplaudan?
    • ¿Qué siento cuando no me toman en cuenta o no me dan un lugar especial?
    • Jesús me invita a vivir la humildad, ¿qué significa para mí ser humilde hoy?
    • ¿A quiénes excluyo o ignoro en mi vida (en la escuela, en el grupo, en redes sociales)?

    💡 Dinámica:
    Vamos a pensar en silencio, en un momento en el que quise “ser el primero” (un concurso, un partido, un post con likes). 
    Ahora vamos a compartir cómo me sentí cuando no logré esa atención. Así vamos conectando con lo que Jesús nos enseña hoy.
  • Oración: Podemos orar con frases como:
  • • “Jesús, enséñame a ser humilde y sencillo”.
    • “Dame un corazón que se fije en los demás antes que en mí”.
    • “Ayúdame a invitar a los que nadie invita”.

    Se puede terminar con una oración en común:
    “Señor, quita de mí 
    el orgullo y el deseo 
    de ser el primero. 
    Hazme feliz en servir, 
    compartir y amar”Amén.
  • Interiorizo La Palabra de DiosImagina que Jesús está en la mesa contigo y te dice:
    • “El último lugar es el que más se parece al mío, porque yo vine a servir”.
  • • Esta frase lo envuelve todo en mi oración de este día ante la presencia del Señor, "porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido"
    👉 Me quedo un momento en silencio, dejándome mirar por Él.

  • Me comprometo
  • • En el colegio o en el grupo, ceder mi lugar o mis privilegios a otro.
    • Hacer un pequeño gesto de servicio en casa sin esperar reconocimiento.
    • Invitar o acercarme a alguien que normalmente es excluido.
    • A lo largo de la semana revisaré mi comportamiento dentro y fuera de las actividades de fe, y pondré la atención cuando quiera sobresalir a costa de opacar y hacer a un lado a los demás.
2. Aprende y colorea:
3. Ve el vídeo "¿De qué lado estás?" Después coméntalo con tus padres y catequistas:
4. Realiza el puzzle:
 Cantamos "Jesús estoy aquí"
¡SER HUMILDE 
NO ES SER MENOS,
SINO TENER 
EL CORAZÓN DE JESÚS!

sábado, 30 de agosto de 2025

CARLO ACUTIS BEATO. CANONIZACIÓN 07/09/2025

DIOS LLAMA A LOS JÓVENES A LA SANTIDAD

La vocación del cristiano es la santidad.

Fechas importantes en la vida de Carlo Acutis:
• 3 de mayo de 1991: Nace en Londres, Inglaterra.
• 18 de mayo de 1991: Bautismo en la iglesia Our Lady of Dolours.
• 16 de junio de 1998: Primera Comunión en el convento de las monjas Eremitas de San Ambrosio, Perego.
• 24 de mayo de 2003: Confirmación en Santa María Segreta, Milán.

• 12 de octubre de 2006: Fallece en Monza, a las 18:45 h, a causa de leucemia.
• 23 de enero de 2019: Exhumación; su cuerpo se traslada al Santuario
de la Spogliazione, Asís.
• 10 de octubre de 2020: Beatificación en Asís, durante la Misa presidida por el cardenal Vallini, delegado del Papa Francisco.

• 23 de mayo de 2024: El Papa Francisco reconoce el segundo milagro,
atribuido a la sanación de Valeria Valverde, y abre el camino final hacia
la santidad.
• 20 de noviembre de 2024: El Papa anuncia la canonización prevista
para el 27 de abril de 2025, en el contexto del Jubileo de los Adolescentes.
• 21 de abril de 2025: Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se
suspende la ceremonia de canonización prevista.
• 13 de junio de 2025: El nuevo Pontífice, León XIV, anuncia que la canonización de Carlo —junto a Pier Giorgio Frassati— se celebrará el 7 de septiembre de 2025, en la Plaza de San Pedro.

Os dejamos el libro del Beato Carlo Acutis para conocerlo un poco más en los días previos a su canonización, a ser proclamado SANTO por la Iglesia Católica:

También os dejamos el siguiente vídeo "Estoy contigo": 

ORACIÓN:
“Oh Dios y Padre nuestro, 
te damos gracias por el don de Carlo,
ejemplo de juventud enamorada 
de tu Hijo en la Eucaristía. 
Que, a imagen de su corazón generoso, 
sepamos también nosotros
recibir con fe a Jesús 
en el Santísimo Sacramento, 
y llevarle con caridad al prójimo. 
Enséñanos a usar nuestros dones 
—como Carlo usó la tecnología— 
para anunciar tu amor.
Por su intercesión, concédenos la gracia 
que necesitamos...
y ayúdanos a vivir cada día 
junto a Jesús, en la vida y en la muerte. Amén.
Colorea:
EL BEATO CARLO ACUTIS 
NOS ENSEÑA QUE 
"LA SANTIDAD NO ES 
ALGO LEJANO" 
PODEMOS VIVIRLA CADA DIA INTEGRANDO LA FE 
EN NUESTRA VIDA COTIDIANA 
Y EN NUESTRA VIDA DIGITAL