Mostrando entradas con la etiqueta LOS REYES MAGOS DE ORIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS REYES MAGOS DE ORIENTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2022

LOS REYES MAGOS DE ORIENTE -C: ¿DÓNDE ESTÁ EL REY DE LOS JUDÍOS QUE HA NACIDO? PORQUE HEMOS VISTO SU ESTRELLA EN ORIENTE, Y VENIMOS A ADORARLE.

Lee el Evangelio según San Mateo 2, 1-12 aquí.

También podéis verlo:


LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 
PRESENTACIÓN O MANIFESTACIÓN DE JESÚS A TODAS LAS NACIONES COMO EL MESÍAS SALVADOR
MEDITAMOS
De muy lejos, siguiendo una estrella, llegaron a Belén unos sabios que, cuando encontraron a Jesús, se pusieron de rodillas ante él y le ofrecieron unos regalos delicados: oro, incienso y mirra. Este día, conocido como el día de los Reyes, celebramos que Jesús es alguien importante para todos -también para los de muy lejos como los sabios de Oriente- y no sólo para algunos pocos como creían los judíos. A veces, muchos que vienen de lejos nos dan lecciones a los de cerca. Ellos sí que encontraron en Jesús al rey que buscaban.
PARA VIVIR
Los Magos encontraron a Jesús, ese encuentro cambio sus vidas. 
Hoy tan solo queremos compartir nuestros mayores deseos de paz, amor y felicidad con todos. Quizás nos pongamos un poco tristes porque nos faltan algunos seres queridos, pero la felicidad al final gana a la tristeza. Todos seguimos creyendo en los Reyes Magos aunque algunos ya estamos algo crecidos, y en estos días todos sin excepción esperamos que los regalos más importantes sean los regalos que nos ayudan a crecer, a jugar, aquellos que nos devuelven a la niñez y sobre todo nos llenan de ternura y amor.
Las tradiciones se pierden, y también a veces las ilusiones, hoy es un buen día para recordarlas y sacarlas a relucir. Hoy, en un acto simbólico, hemos repartido nuestros regalos como un día hicieron los Magos de Oriente a Jesús.
Podemos pensar al hacer nuestros regalos en el gesto que hacemos, damos un poco de ilusión a la gente que nos rodea, recuperando características infantiles que quizás creíamos perdidas: la ingenuidad, los nervios, la inocencia, la ilusión de la espera… pequeñas cosas que nos hacen al volvernos como niños y estar más cerca de Dios, que con fe total y capacidad de amar nos acoge a todos por igual. Habrá .muchos niños y personas mayores que quizás no reciban nada, a nosotros nos toca compartir con ellos a través de las distintas ONG y Cáritas para que se sientan queridos y disfruten de la misma alegría que nosotros viviremos.
Es un día para adorar a Jesús como hicieron los Magos, y que su Presencia sea constante en nuestras vidas.

ORACIÓN:

Señor Jesús, siempre con nosotros!
Igual que los Magos de Oriente,
hoy quiero adorarte 
y regalarme para tí. Haz con mi vida lo que quieras.
Ayúdame a llevar tu LUZ
allá donde esté.
Que mi vida sea reflejo de tu amor:
Levando alegría e ilusión,
compartiendo con los más necesitados,
con generosidad y solidaridad.... Amén.
Cantamos "Ya vienen Los Reyes Magos"
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio de hoy. Después comenta con tus padres y catequistas:
  • Puedes verlo contado de nuevo:

  • Los Reyes Magos buscaron y encontraron a Jesús, Dios con nosotros, un niño nacido humildemente en la pobreza, en Belén y le adoraron. ¿Cómo pudieron encontrarlo en El Portal de Belén?
  • ¿Conoces algún barrio humilde de tu ciudad? 
  • Todos los niños y niñas no tienen regalos en el Día de los Reyes Magos. Piensa un poco y sigue comentando: Los Reyes Magos llevaron sus dones, oro - incienso - mirra  al Niño Jesús; ¿Cómo podéis desde tu Parroquia o familia llevar alegría e ilusión a los niños que no tienen nada en tu ciudad?
2. Aprende y Colorea:

3. Dibuja el portal de Belén así:


4. Realiza el puzzle:
Para saber más: Epifanía del Señor significa "manifestación del Señor". De acuerdo con las sangradas escrituras, en el nuevo testamento hay registradas tres epifanías
  1. La manifestación ante los Reyes Magos (manifestación a los paganos).l
  2. La epifanía en el Río Jordán (manifestación a los judíos), cuando Jesús fue bautizado por Juan el Bautista.
  3. La epifanía al comienzo de su vida pública en las Bodas de Caná (manifestación a los Apóstoles), donde Jesús convirtió el agua en vino...
La Fiesta de Epifanía de Los Reyes Magos se celebra, desde el año 380, el 6 de enero. Fue el Concilio de Nicea quien determinó que la Navidad se celebrara el 25 Diciembre y no el 6 de enero como se hacia antes y como todavía sigue haciendo la Iglesia Oriental. Desde entonces el 6 de enero quedó para el recuerdo de un dogma del nacimiento de Cristo: la Manifestación del Señor, que es lo que significa Epifanía del Señor.
El carácter de esta fiesta es desvelar un sentido teológico de la humanidad de Jesús. En él se nos revela Dios como haciéndose visible y solidario completamente con la humanidad. Nunca antes había existido ni existirá otra presencia igual ante los seres humanos; es la presencia de Dios entre nosotros de una manera inimaginable para la razón. En la Navidad, pues, contemplamos esa identidad con nuestra condición en la forma de un niño en precarias condiciones y con las necesidades de un ser indefenso; en la Epifanía más bien paramos mentes en la condición divina que posee ese ser humano.
Por lo que sabemos ya desde la Edad Media existía la costumbre de disfrazar a los niños de reyes magos y recorrer los poblados pidiendo limosnas y regalos para celebrar esta fiesta y hacerlo con golosinas muy distintas de los regalos que hoy reciben los niños del orbe cristiano. En verdad los evangelios no hablan de Reyes Magos sino de magos o adivinos y nada dicen que fueran precisamente tres. La fantasía popular sigue reinventándose muchas formas de estos personajes hasta nuestros días. Menos aún sabemos sus nombres, de los que ya S. Juan Crisóstomo cita 14 pero en algunas catacumbas aparecen tres. Un códice del siglo VII es el primero que les asigna los nombres con que hoy los conocemos. La tradición señalaba sus restos en Milán hasta una expoliación que los trasladó a la catedral de Colonia, donde se siguen visitando. Hoy nos encontramos con la proliferación de cabalgatas de los reyes en cada lugar y con la fijación en los regalos a los niños, que quizá estuviera más apropiado hacer en la fiesta de Navidad, fiesta del Niño divino.

¡VERÁS SU LUZ 
Y ESTARÁS RADIANTE!

lunes, 4 de enero de 2021

LOS REYES MAGOS DE ORIENTE

 

LA ESTRELLA IBA DELANTE DE ELLOS




Lee la cita del Santo Evangelio según San Mateo 2, 1-12 aquí.

También podéis verlo en el siguiente vídeo:

Meditamos: El 6 de enero se celebra la Fiesta de la Epifanía, que significa la manifestación de Jesús como Hijo de Dios a todos las naciones de la Tierra.
Los Reyes Magos buscaron a Jesús, desde tierras muy lejanas(de Oriente: Persia y Babilonia).  Siguieron la estrella a pesar de que hubo momentos en que se ocultaba, perseveraron hasta encontrar a Jesús salvador del mundo. Ellos siendo sabios, buscaron a un Rey que se manifiesta en lo más sencillo y humilde. Lo encontraron en aquel establo de Belén. Encontraron al Rey pequeño con María y José, lo adoraron y le ofrecieron lo mejor que tenían: ORO: lo adoraron como Rey del Mundo, que viene de parte de Dios y nos trae la justicia y la paz a todos los pueblos. INCENSO lo adoraron como Dios y MIRRA: lo adoraron como Hombre entre los hombres.
Para vivir: Nosotros como los Reyes Magos, debemos buscar a Jesús con el corazón abierto, porque lo podemos encontrar en el hermano que necesita de tí.
Adorarlo y ofrecerle nuestro ORO para tratarlo como Rey, para seguir sus normas, que son las leyes del AMOR, obedecerle, escuchar su palabra y seguirle.
Nuestro INCIENSO para tratarlo como Dios, adorarlo  y reconocerlo como Dios verdadero, orando y contemplando su Divinidad. Nuestra MIRRA, lo adoramos como hombre verdadero y nos damos a los demás.
ORACIÓN:

Gracias Señor por Jesús, 
que es Dios-amor 
y se hace hombre verdadero,
para encontrarse 
con toda la humanidad. Amén.


ACTIVIDADES:
1. Comenta con tus padres y catequistas, ¿Cómo puedes ser buscador de Jesús, como Los Reyes lo fueron?
2. ¿Qué puedes ofrecer al Rey del Universo?
3. Juega con la Carta a Los Reyes Magos. Pincha la imagen:

Y ahora escribe tu carta de forma fácil. Para los más peques pinchando la imagen:
4. Aprende y colorea en una aplicación de tu tablet u ordenador:





5. Realiza el puzzle:
6. Los Reyes Magos resumido:
Y este:

Cantamos: Los Reyes vienen de Oriente
Para saber más
A. ¿Qué fue la Estrella de Belén?
B. JOSEPH RATZINGER  Y LOS REYES MAGOS. AQUÍ. "Los Reyes Magos provenían de Andalucía"
C. EL CUARTO REY MAGO aquí y en el siguiente vídeo:
¡¡FELIZ DÍA DE REYES!!