Queridas familias y niños/as, en este año que vivimos en la pandemia del COVID-19. Padecer el sufrimiento con Jesús y su obra redentora, con FE y ESPERANZA hasta que lleguemos un día a nuestra meta, el CIELO. En el Cielo está nuestro comienzo de la Vida Eterna.
Nacimos para ser felices y cuando lleguemos al cielo, más felices sin ninguna limitación, unidos a Jesucristo y a todos los ángeles y los santos.
Jesús habla de ser dichosos, felices los pobres, los hambrientos, a los que les insultan...los perseguidos, los que se han decidido por Jesús y su Reino.
Para vivir: Dejemos la dicha y la felicidad que ofrece el mundo, que son el éxito o el dinero. Con Jesús amando y perdonando, pareciéndonos a Él en todo, salvaremos las dificultades y haremos felices a los demás.
Cantamos: Para ser SANTO:
T. 44. LOS SANTOS AMIGOS DE DIOS PARA SIEMPRE
Síntesis del tema:
Creados para gloria de Dios, caminamos con Jesús hacia un mundo
nuevo.
Con la Virgen y los Santos estamos invitados a la fiesta que no
tiene fin.
Todos estamos llamados por Dios a ser santos, Dios nos llama a parecernos a Jesús, su Hijo. Para ello, mientras vivimos en este mundo, el Espíritu Santo nos anima a amar siempre a todos, sembrando alegría y paz en los corazones de quienes viven con nosotros.
Los Santos son hombres, mujeres y niños que, en la tierra, siguieron a Jesús y amaron mucho a Dios y a los hombres. Conocemos a algunos de estos Santos: san Vicente, san Ignacio, santo Domingo, santa Teresa... Son muchos y sólo Dios los conoce a todos. Entre los Santos sobresale la Virgen María, Madre de todos los creyentes. Ella, y todos los Santos, piden a Dios por nosotros, por medio de Jesucristo.
Los cristianos caminamos al encuentro del Señor. Por eso en nuestra oración decimos:
¡Ven, Señor Jesús! Con esta aclamación expresamos el deseo y la esperanza de encontrarnos con el Señor resucitado cuando vuelva al final de los tiempos. Él lo hará todo nuevo y llevará a plenitud su Reino. Jesús resucitado dará nueva Vida a todo lo creado. También a nuestro cuerpo que resucitará glorioso. Jesucristo ha resucitado y vive para siempre. Nosotros resucitaremos de entre los muertos y viviremos con Jesús.
Jesús está con nosotros en la vida y en la muerte. Él nos dijo: “En la Casa de mi Padre hay muchas estancias.
Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo,
para que donde estoy yo, estéis también vosotros” (Juan 14, 2-3).
ORACIÓN:
No podemos imaginar cómo será el Cielo que Dios nos promete, pero tenemos la certeza de que Él nos espera al final de la vida.
Todavía estamos en camino.
¡Ven, Señor Jesús! Envíanos al Espíritu Santo,
así viviremos el Mandamiento del Amor con generosidad y alegría. ¡Así prepararemos tu venida definitiva!
ACTIVIDADES:
1. Los santos se han fiado de Jesús. Han marcado a fuego en su corazón la ley del Señor. La ley del amor no pesa, libera, nos hace felices hasta la eternidad. Fano la ha dibujado y tu la puedes colorear en una aplicación de tu tablet u ordenador:
2. Lee de nuevo el evangelio y comenta con tus padres y catequistas:
-¿Quiénes son dichosos para el Señor?
- ¿Quiénes son dichosos para el mundo?
3. Ahora lee el tema y contesta:
-¿Hacia dónde caminamos?
-¿A qué estamos invitados?
-¿A qué estamos llamados? -¿Cómo podemos ser santos?
-¿Qué son los santos?
-¿Qué lugar ocupa María? -¿Cuál es la misión de los santos? -¿Qué hará Jesús al final del mundo? -¿Qué nos ocurrirá a nosotros?
La comunión de los santos «es la unión común que hay entre Jesucristo, Cabeza de la Iglesia, y sus miembros, y de éstos entre sí.
Comunión quiere decir «común unión«; y Comunión de los Santos quiere decir unión común con Jesucristo de:
-todos los santos del cielo,
-las almas del purgatorio
-los fieles que aún peregrinamos en la tierra.
Es la unión de todos los santos con la Cabeza de la Iglesia, que es Jesucristo, y de todos los santos entre sí.
Los del cielo interceden por los demás; los de la tierra honran a los del cielo y se encomiendan a su intercesión, también oran y ofrecen sufragios por los difuntos del purgatorio, y estos también interceden a favor nuestro.» (Catecismo de la Iglesia Católica).
MEDITAMOS: Jesús nos indica el mandamiento mayor: AMAR. Si queremos encontrar a Dios: amando. Amar con todo el corazón, con la mente, con todo el ser y al prójimo como a uno mismo. Así de intenso, auténtico, radical. Así de vital, porque amar es vivir.
PARA VIVIR:
Lo que tenemos que hacer como cristianos es amar a Dios y a los demás. Jesús nos habla de amar con todo el corazón, con todo el alma, con todo el ser... ¡Amar sin medida!
Y Podemos amar así porque Él nos ha amado primero, con un amor infinito, hasta dar la vida por cada uno de nosotros.
1 de noviembre "Dia de todos Santos" personas que han pasado por esta vida haciendo el bien siguiendo a Jesús. Sus testimonios de vida nos enseñan a vivir nuestra FE; y sobre todo a AMAR a Dios sobre todas las cosas y al prójimo, junto al Señor, como a uno mismo.
2 de noviembre "Día de los Difuntos" día en el que rezamos por nuestros familiares fallecidos.
Cantamos Nada nos separará del amor de Dios:
ORACIÓN:
Señor Jesús,
eres mi amigo, me amas
y me acompañas siempre.
Ayúdame a no separarme de Ti
y a estar al lado de los demás
en sus necesidades. Amén.
ACTIVIDADES:
1. Vuelve a leer o ver el evangelio de arriba y comenta con tus padres y catequistas:
+ Hoy el mensaje del Evangelio está muy claro. ¿Qué es lo primero y más importante
para Jesús…?
+ ¿Y por qué es tan importante para Jesús amar a Dios y al prójimo…?
+Piensa y realiza este compromiso a lo largo de la semana: ¿Soy capaz de amar gratuitamente o me dejo llevar siempre por el egoísmo de mis intereses? Comenzaré a amar a mis hermanos.
Dios es Amor, nos ama y sólo el amor nos hace parecidos a Él y tan felices como Él, que es el sueño de Dios para nosotros
Fijaros bien, así vivió Jesús: amando al Padre y a todos. Jesús fue el primer Santo.
Y es que Jesús nos está invitando a todos a ser santos, a ser
como Él, y nos muestra el camino para conseguirlo: amar.
+ ¿Queréis ser santos todos vosotros?
Los santos no son personas raras, sino hombres y mujeres como nosotros, que han
sido buenos discípulos y discípulas de Jesús. Son personas que han vivido amando, que se han ido pareciendo a Jesús y nos lo han
transparentado y mostrado a nosotros con su vida.
2. Lee este cuento sobre los Santos:
3. Aprende y Colorea:
4. Comenta con tus padres el siguiente Vídeo Por muchos:
6. Aprende las bienaventuranzas que son las enseñanzas que nos indica Jesús en el Sermón de la montaña, para que seamos felices. Están recogidas en Mateo 5, 1-12, pinchando la imagen:
Las Bienaventuranzas (Mt 5, 1-12) "FELICES"
Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros"
Podéis verlo también
Cantamos All you need is love (Todo lo que necesitas es amor)
DOS SANTOS DE LINARES, BAUTIZADOS EN NUESTRA COMUNIDAD, QUE CON SUS VIDAS DE SANTIDAD, NOS ENSEÑAN A VIVIR NUESTRA FE
Llamados a ser santos desde que recibimos nuestro Bautismo, somos PEREGRINOS DE LA ESPERANZA,en camino hacia la Casa del Padre, a vivir en la gloria de Dios por toda la Eternidad.
San Pedro Poveda Castroverde: una vida consagrada a Dios. Su preocupación por los más débiles y necesitados le llevó a comer con ellos y enseñar a los niños pobres a leer.
Este trimestre hemos dedicado un tiempo a conocer a estos dos santos de nuestra Parroquia Basílica de Santa María La Mayor (Linares).
En nuestra Comunidad Parroquial fueron bautizados y comenzaron su vida cristiana: Todos los bautizados en nuestra Iglesia, con un solo Bautismo, una sola Fe en Jesucristo y un solo Dios Padre, los cristianos estamos llamados por vocación a ser santos y parecernos a Jesús. Tanto el Beato Manuel Lozano Garrido como San Pedro Poveda lo lograron y ya disfrutan con los ángeles y los santos de la Vida Eterna en el cielo.
¡Ven, Espíritu Santo!
La “ALEGRÍA” les venía a los dos de sus vidas ejemplares siendo Discípulos de Jesús, testigos fieles, firmes en la fe y atrayendo los corazones de quienes se encontraban con ellos, para ser seguidores de Jesús. Aún en medio del dolor, la aflicción en sus vidas respectivas, en sus circunstancias en la enfermedad o en la sociedad, la guerra….."Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí. “En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo. (Jn 16, 33)”confiando siempre en Jesús. Llenos siempre del Espíritu Santo.
El Beato Manuel Lozano Garrido y San Pedro Poveda estaban firmemente establecidos en Cristo, obteniendo de Él fuerza, estabilidad, y sustento espiritual, especialmente en la Eucaristía. Respondieron a la llamada de Dios, confiando en Él y poniendo en práctica su palabra. Permaneced arraigados en Él y edificados sobre Él;
estad firmes en la fe, tal como fueron instruidos, y siempre dando gracias. .... ...Pensad que en él permanece toda la plenitud de Dios en forma corporal. En él vosotros lo tenéis todo, pues Él está por encima de todos los poderes y autoridades sobrenaturales. En Cristo recibistéis una circuncisión no humana, no quirúrgica, que os despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta «circuncisión de Cristo» es el bautismo, en el cual fuistéis sepultados con Cristo. Y en Él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos... ... ¡nos perdonó todas nuestras faltas! Anuló el comprobante de nuestra deuda, esos mandamientos que nos acusaban; lo clavó en la cruz y lo suprimió.... ...Por tanto, que nadie los venga a criticar por lo que coméis o bebéis, por no respetar fiestas, lunas nuevas o el día sábado. Tales cosas no eran más que sombras, mientras que lo real es la persona de Cristo (Col 2, 7-15)".
Hemos leído la historia de San Pedro Poveda y del Beato Lolo. Hemos trabajado y hemos construido un paralelismo entre sus vidas, colocando en el Centro en una columna, lo que les unía y nos une a todos los Cristianos que seguimos a Jesús, que ha quedado así:
BEATO MANUEL LOZANO GARIDO
“LOLO”
LO QUE NOS UNE Y LOS UNE
SAN PEDRO POVEDA
·Vivió una vida para Dios.
·Seglar, escritor y periodista.
·Adoración a Jesús Eucaristía al que estaba
unido desde sus dolores. Durante la Guerra Civil llevó la eucaristía a
escondidas.
· Fervor
a la Virgen María.
·Evangelizó a los niños/as en los barrios pobres
de Linares.
· Pasó por la vida haciendo el bien.
· Fundó la Asociación Sinaí. Cada doce enfermos,
un convento rezaba por un periódico para que sirviera siempre a la verdad y
la justicia.
·Beatificado en junio de 2010. La Fundación
Amigos de Lolo trabajan y esperan en su pronta canonización.
FE en Jesucristo.
Un solo Señor
Un solo Bautismo
Un solo Dios y Padre.
META: el Cielo en la Gloria de Dios Padre
·Vivió una vida consagrada a Dios.
·Sacerdote, pedagogo y humanista.
·Adoración a Jesús Eucaristía que hacía
presente todos los Días.
·Gran devoción a La Virgen María.
·Evangelizó a los niños pobres y los enseñó a
leer con una pedagogía al estilo de las Escuelas del Ave María y Padre
Manjón.
· Pasó por la vida haciendo el bien.
·Fundó Las Escuelas Teresianas (hoy
extendidas por todo el mundo) creando ambientes de alegría donde los niños/as
se sintieran bien para aprender.
·Canonizado en 2003 por el Papa Juan Pablo II.
Todos pedimos su intercesión: San Pedro Poveda y Beato Lolo rogad por nosotros.
Hemos aprendido la Canción de la Beatificación de Lolo (12 junio de 2010):
La hemos aprendido hoy:
Y así lo hemos ido plasmado en una pancarta:
Ha quedado completa así:
Los distintos grupos de catequesis de 3º y 4º hicimos un cartel con nuestras respectivas catequistas conociendo a los santos de nuestra parroquia:
Aquí estamos los grupos de 3º:
Os dejamos también los libros de Lolo:
¡SERÉIS SANTOS PORQUE YO SOY SANTO!
¡BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO Y SAN PEDRO POVEDA AYUDADNOS A SER COMO JESÚS!