EL PAPA FRANCISCO, EL PASTOR DEL MUNDO
Había una vez un hombre bueno llamado Francisco, que vivía en una ciudad muy lejana llamada Roma. Él era el Papa, que es como un gran pastor que cuida a toda la familia de la Iglesia Católica en el mundo entero.
Pero… ¿sabes de dónde viene ese trabajo tan especial?
Hace muchos años, cuando Jesús vivía en la Tierra, tuvo doce amigos muy cercanos llamados apóstoles. Uno de ellos se llamaba Pedro. Jesús le dijo a Pedro:
— “Tú eres la roca sobre la que voy a construir mi Iglesia.”
Desde entonces, Pedro se convirtió en el primer Papa. Y cuando Pedro fue al cielo, otro amigo de Jesús ocupó su lugar, y así uno tras otro… hasta llegar al Papa Francisco.
Francisco fue el Papa número 266. Era un hombre alegre, humilde, y lleno de amor. Le gustaba hablar con los niños, abrazar a los enfermos, y decirle a todos:
— “¡Dios te ama mucho, y nunca te deja solo!”
Vivía en una casa sencilla, no le gustaban los lujos. Y siempre pedía a todos que cuidáramos el planeta, fuéramos amables con los demás, y rezáramos todos los días.
Ahora que Francisco ha ido al cielo, muchos niños del mundo rezan por él con una sonrisa, recordando que fue un gran pastor del amor de Jesús, como lo fue San Pedro.
Y así, un día, otro Papa será elegido, y continuará guiando a la Iglesia con fe, como lo han hecho todos los sucesores de Pedro.
ORACIÓN:
Querido Dios,
gracias por el Papa Francisco,
que nos enseñó a amar y a cuidar a los demás.
Ahora que está contigo en el cielo,
cuídalo mucho y dale paz.
Ayúdanos a seguir su ejemplo
y a ser buenos con todos. Amén.
Ahora que está contigo en el cielo,
cuídalo mucho y dale paz.
Ayúdanos a seguir su ejemplo
y a ser buenos con todos. Amén.
ORACIÓN CON NIÑOS, POR EL PAPA FRANCISCO
Objetivo: Que los niños descubran que la muerte del Papa Francisco no es el final, sino el paso a la vida eterna con Jesús Resucitado y aprendan a vivir con esperanza, agradeciendo su vida y su ejemplo, como un reflejo del amor pascual de Cristo.
Desde nuestro bautismo, somos peregrinos de esperanza caminando hacia la Casa del Padre en el cielo.
El Papa Francisco era un hombre que escuchaba a Dios y también a los niños. Siempre hablaba del amor, del perdón y de la importancia de cuidar a los pobres, a la naturaleza, a los abuelitos... ¡y a los más pequeños!
Su corazón era como el de Jesús: lleno de misericordia.
¿Qué pasó con el Papa?
El Papa Francisco ya terminó su misión en esta tierra. Dios lo llamó a su casa, al Cielo.
Nosotros, con nuestra fe, creemos que ahora está
muy feliz, abrazado por Jesús, y que desde allá sigue cuidando a la Iglesia como un abuelo bueno cuida a su familia desde el cielo.
Como dice el Catecismo: "La vida no termina, Se transforma. Al morir, entramos en la vida eterna con Dios." (CIC 1012)
Vemos la vida y legado del Papa Francisco:
¿Cómo recordamos al Papa Francisco?
Con gratitud, con cariño, con una sonrisa...
Recordamos sus gestos tiernos, sus palabras llenas de sabiduría, y su corazón que latía al ritmo del Evangelio.
Hoy queremos dar gracias a Dios por su vida, y recordar algunas de las historias que lo hacían tan especial.
Rendimos un homenaje: Con unas anécdotas del Papa Francisco:
1. El niño que se acercó a él con toda confianza.
En una audiencia, mientras el Papa escuchaba atento a los presentes, un niño corrió hacia él, lo saludó y no se quería ir. El Papa lo acarició y platicó brevemente con ternura y lo dejó quedarse a su lado. El niño terminó con un pequeño regalo de recuerdo.
Francisco dijo después: "Jesús quiere que nos acerquemos a El sin miedo, como lo hizo ese niño":
2. El niño que preguntó si su papá estaba en el cielo Emanuel, un niño italiano, con lágrimas en los ojos le preguntó si su papá, que no era creyente, estaría con Dios. El Papa Francisco, lo abrazó y le dijo con dulzura: "Dios tiene un corazón de papá... y seguro que recibió a tu papá con mucho amor";
3. El Papa que siempre abrazaba a los niños. En todas sus visitas a otros países, en sus reuniones multitudinarias con los peregrinos, nunca faltaron los gestos de cercanía y cariño para los mas pequeños. Para ellos el Papa Francisco siempre tenía el tiempo de regalarles un gesto del amor de Dios. Como fue el caso de su visita a Indionesia donde recibió y abrazo a niños huérfanos y refugiados:
Así, sentado con los niños en círculo:
* "¿Habéis escuchado que el Papa Francisco ya esta con Jesús? No es un adiós triste... Es como cuando alguien termina su misión con mucho amor y Dios lo llama para premiarlo con un abrazo eterno.
Jesús nos enseñó que hay una vida después de esta, una vida más bonita: la vida eterna. Es el cielo, la casa de
* Dios. No es un lugar con nubes y arpas, es un lugar de amor, donde todo será paz, donde nadie sufre, y donde están los que amaron como Jesús."
Cita para niños: "Voy a prepararles un lugar. Y cuando esté listo, vendré a llevarlos conmigo" (Juan 14,2-3)"
¿Qué creen que hizo el Papa Francisco para llegar ahí?" torbellino de ideas... guiar hacia: amó, ayudó, perdonó, compartió, oró...)
"Hoy vamos a hacer una escalera muy especial: ¡la que sube al cielo! En cada escalón vamos a poner una acción buena que el Papa hizo. Así recordamos que el amor nos lleva al cielo. ¡Como una escalera de esperanza!"
Ahora vamos a hablar con Jesús y vamos a darle Gracias por habernos dado un Pastor para toda la Iglesia: el Papa Francisco. Él ya está en el cielo pero nos dejó su sonrisa, sus palabras, su ejemplo. Y lo más bonito: ¡ Nos enseñó a amar como Jesús!
Encendemos la vela de la oración: Jesús, tu eres la luz del mundo. Gracias por encender esa luz en el corazón del Papa Francisco.
Querido amigo Jesús,
haz que mi corazón sea grande,
generoso y lleno de amor.
Enséñame a perdonar, a ayudar y a sonreír.
Que nunca me canse de hacer el bien,
y que viva cada día con alegría, como Tú. Amén.
ACTIVIDADES:
. Aprende y colorea:
Cantamos en memoria del Papa “Papa Francisco”
Para saber más:
DURANTE EL PERIODO DE SEDE VACANTE:
El fallecimiento del papa Francisco nos causa tristeza y consternación, y nos deja un cierto sentimiento de orfandad. No obstante, nuestra fe y esperanza nos animan a alzar la mirada. Por eso, se ofrecen a continuación unas orientaciones que ayuden a la comunidad diocesana a vivir con sentido de comunión eclesial y oración este tiempo de espera en la Iglesia.
Noticia de la muerte y misas exequiales
* Campanas en señal de luto. Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se toquen las campanas en señal de luto, especialmente el mismo día del fallecimiento y el día de las exequias.
* Celebraciones cotidianas de la eucaristía y actos piadosos. En los días antes de la misa exequial en Roma, se puede pedir en las celebraciones de la misa por el papa difunto en el memento correspondiente, y añadir intenciones por él en la oración de los fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad, como el rezo del Santo Rosario u otros que parezcan adecuados.
* Omisión del nombre del papa en la Liturgia. En la Plegaria eucarística, se omite la fórmula habitual "con tu servidor el Papa Francisco", ya que la Sede está vacante. Se pasa directamente a nombrar al obispo diocesano.
* Misa funeral por el papa difunto (26/04/2025). Texto completo de la misa funeral. La misa funeral por el Santo Padre no se ha de celebrar antes de las exequias celebradas en la basílica de San Pedro en Roma. Una vez celebradas éstas, durante el período llamado de novemdiales, se organizará un funeral de carácter diocesano en la Santa Iglesia Catedral, y las parroquias y otras comunidades podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano.
* Formularios para utilizar en la misa exequial. Para esta celebración se podrá utilizar uno de los tres formularios “por el papa” contenidos en las misas exequiales (Misal Romano, pp. 1118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico. El día de las exequias del Santo Padre difunto en Roma puede celebrarse el Oficio de Difuntos de la Liturgia de las Horas.
Para elegir un nuevo Papa, los cardenales se reúnen en La Capilla Sixtina del Vaticano. Esa reunión se llama Cónclave:
Cónclave para la elección del nuevo papa:
* Oraciones por el cónclave y la elección del nuevo papa. Desde el inicio de la Sede Vacante, y muy especialmente desde el inicio del cónclave, se recomienda incluir en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo papa.
* Misas por el cónclave. Durante el cónclave se puede celebrar, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o un obispo” (Misal Romano, p. 1004).
* Actos de piedad y devoción. Se pueden organizar momentos de adoración eucarística o rezar el Santo Rosario o realizar otros actos de piedad pidiendo luz para los cardenales electores.
* Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se repiquen las campanas en señal de gozo.
(Secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia
Conferencia Episcopal Española)
. También os dejamos la última encíclica «Dilexit nos»(Nos amó), sobre el Sagrado Corazón de Jesús:
¡PAPA FRANCISCO DESDE EL CIELO, INTERCEDE
POR LA IGLESIA!
Y SUS PASTORES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario