domingo, 21 de junio de 2020

DOMINGO XII T.O_A: NO TENGÁIS MIEDO A QUIENES MATAN EL CUERPO

VAN PASANDO LOS DÍAS, HAN LLEGADO POR FIN LAS VACACIONES DE ESTE CURSO TAN DISTINTO QUE HEMOS VIVIDO TODOS.
EN NUESTRO CAMINO DE LA VIDA TAMBIÉN NOS SURGEN DIFICULTADES, PARA PODER LLEVAR A CABO NUESTROS PLANES Y PROYECTOS... Y ANTE LAS DIFICULTADES, JESÚS, NUESTRO AMIGO, HOY NOS DICE: "NO TENGÁIS MIEDO... 
Pero Jesús hoy añade... A LOS QUE MATAN AL CUERPO". Está dirigido a los cristianos del Siglo I que eran perseguidos por ser seguidores de Jesús. Lee Evangelio según San Mateo 10, 26-33 aquí.
"No tengáis miedo", no para creernos superiores ante los demás, sino para que seamos conscientes de no tenerlo fácil. Jesús quiere que tengamos paz en las dificultades, confiando en Jesús, poniendo nuestra vida en manos de Dios, siendo generosos con los demás.
Podéis ver el vídeo del Evangelio:
ORACIÓN:
Señor Jesús,
gracias, por insistir en que
"no tengamos miedo"
en ser verdaderos cristianos.
Tu Señor, tuviste tus dificultades
mientras pasaste por este mundo,
al comenzar tu Proyecto del Reino.
Haz Señor,
que tus discípulos ante las dificultades
con las que se van a  encontrar
tengan la misma humildad
que Tú cuando lo pasaste mal.
Señor Jesús
que seamos siempre
fieles discípulos 
y sin creernos mejor que los demás
no tengamos miedo en pasarlo mal, 
siendo sembradores de tu Reino. Amén

Meditamos:En esta época de pandemia que hemos vivido, hemos podido ver a personas que ponían sus vidas en peligro para darse a los demás, los ‘héroes de la pandemia’: personal sanitario, policías, trabajadores de supermercados, etc. Estas personas han pensado más en los otros que en su propio beneficio, por eso el Señor nos pide que el miedo no nos impida descubrir que lo importante en la vida es entregarse a los demás.
Para vivir: DIOS PADRE CUIDA DE NOSOTROS

El Evangelio está cargado de amor. Así es el Padre que nos revela el Hijo por la acción de su Espíritu. Amor que se despliega Hacia todas las criaturas de su Creación. Amor por los pajarillos, por los gorriones. Amor por cada hombre y mujer, niño y mayor, joven y de mediana edad. Amor en la diversidad y en la autenticidad.

Pensemos en como podemos llevar nosotros ese amor  a  los demás:

  • Facilitando las cosas
  • Con sinceridad y verdad
  • Siendo generosos....
  • Añade tu...

Cantamos, Dios nos dice:"Nadie te ama como Yo"con el siguiente vídeo:
ACTIVIDADES:

1. El dibujo de Fano nos invita a ser altavoces  para trasmitir nuestra fe, altavoces de nuestra confianza en Dios y del amor que Dios nos tiene,  desde lo más alto de nuestras casas, desde las azoteas, desde las torres, de ser portavoces humildes del Evangelio. Sintamos ese amor del Padre. 

Colorea la imagen:
 2. Comentad con vuestros padres y catequistas:
  • La cantidad de personal sanitario que se ha puesto enfermo por curar a los enfermos de COVID19.
  • Hubo personal de las residencias que dejaron sus casas y se quedaron a vivir con los más mayores para protegerlos y que no se infectaran¿Piensas que alguno lo hizo porque es amigo de Jesús?
  • Escribe un compromiso para no tener miedo como Jesús nos pide y como nos han mostrado los ‘héroes de esta pandemia’.


3. Trabaja la siguiente ficha:




4. Realiza los siguientes puzzles
preview30pieceNO TENGÁIS MIEDO.Anto
preview20pieceTus-palabras-en-mi_Anto
Ánimo y sed cristianos valientes, seguidores de Jesús!!
¡MI FE ESTÁ EN JESÚS!

viernes, 19 de junio de 2020

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS E INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

  EL MES DE JUNIO, LA IGLESIA CATÓLICA LO DEDICA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, PARA VENERARLO Y TRATAR DE IMITAR ESE AMOR TAN GENEROSO Y FIEL QUE NOS DA A TODOS
Para meditar:

Leer más publicaciones en Calaméo
Conoce la historia de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús: Sagrado Corazón de Jesús... En vos confío.
ORACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:

Jesús mío,
te doy gracias por tanto amor,
te pido perdón
si te causé algún dolor,
y te consagro
todo mi corazón.

Me propongo
nunca más ofenderte,
No quiero nunca alejarte de mi vida,
Para poder amarte sin medida

Sagrado corazón de Jesús, 
En voz confío. Amén.

¿SABES DESDE CUANDO SE CELEBRA ESTA FIESTA?
Santa Margarita de Alacoque
al Corazón de Jesús
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús comenzó en las PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS, porque meditaban sobre el Corazón abierto de Jesús, en el Calvario, del que salió SANGRE y AGUA.
Cuenta la historia que en 1675, un 16 de junio, Santa Margarita de Alacoque tuvo una visión. En esta visión, Jesús mostró a esta Santa su corazón rodeado de llamas, coronado de espinas con una herida abierta de la cual brotaba sangre. Y del interior del mismo salía una Cruz. Y fue Jesús quien le dijo:"He aquí el corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio de la mayor parte de ellos solo recibo ingratitud".
Ella se lo contó al sacerdote jesuita San Claudio de Colombiere. Este reconoció su veracidad. Saber más aquí
La devoción se hizo muy popular después de la muerte de Santa Margarita de Alacoque.
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
María, madre amorosa y divina, que siempre nos lleva y nos une a Jesús. Unida siempre a Jesús, todo lo meditaba en su corazón. Saber más aquí.
María, madre y educadora:
Jesús podía encontrar en ella un modelo para imitar, y un ejemplo de amor a Dios y a los hermanos. José, como padre, cooperó con su esposa para que la casa de Nazaret fuera un ambiente favorable al crecimiento y a la maduración personal del Salvador.
María en el signo de los tiempos nos ofrece su Corazón Inmaculado, que es ternura y dulzura, pero también exigencia de oración, sacrificio, penitencia, generosidad y entrega. No basta el culto; hay que imitar sus virtudes.
María, su Corazón Inmaculado unido al de Jesús 
(en sinergía) siendo un corazón humano, en el que residen todas sus grandezas, porque todos sus Misterios se resumen en el amor. Dios, que creó el mundo para el hombre, se reservó en él un jardín donde fuera amado, comprendido, mimado. Su Corazón brilló sobre las miserias del mundo sin ser contaminado por ellas. Es la Mujer vestida del sol del Apocalipsis (12,1). Por su Corazón pasa todo cuanto ennoblece y dignifica al mundo: las gracias de conversión, la paz de las conciencias, las santas aspiraciones, el heroísmo de los santos, los rayos más luminosos que señalan al mundo los caminos de salvación.
Es Madre de cada hombre. María nos enseña a amar con ardor, pero con gran pureza. El amor a Dios, a nosotros mismos y a nuestros hermanos, halla el modelo humano más perfecto en el Corazón Inmaculado de María. Dios le ha dado Corazón de Madre para que con él ame a todos y cada uno de los hombres, los de hoy y todos los de ayer y de mañana. 
María corredentora con Jesús. Por Jesús a su madre cuando estaba en la Cruz: «Mujer, ahí tienes a tu hijo», y al discípulo: «Ahí tienes a tu madre» (Jn 19,26). Estas palabras determinan el lugar de María en la vida de los discípulos de Cristo y expresan su nueva maternidad como Madre del Redentor.
María, madre de la Iglesia. Durante el Concilio, Pablo VI proclamó solemnemente que María es Madre de la Iglesia, es decir, Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores» 
"Creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia, continúa en el cielo su misión maternal para con los miembros de Cristo, cooperando al nacimiento y al desarrollo de la vida divina en las almas de los redimidos
María sufre con nosotrosSu Corazón hace suyos nuestros pecados y dolores, como los hizo suyos Jesús en su pasión y en la Eucaristía. Y nuestras tristezas y aflicciones. "Este es el Cordero de Dios, que toma sobre sí, los pecados del mundo"; los dolores y sufrimientos: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» (He 9,4).
María quiere el crecimiento de la FE
La ilusión mayor de una madre es que su pequeño llegue a adulto y se haga fuerte como su padre: «Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto» (Mt. 5,48).Fuente: "Totus tuus"de Juan Pablo II, que en su Encíclica "Redemptoris Mater".
SÍMBOLOS DEL CORAZÓN DE JESÚS:
SÍMBOLOS DEL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA:
ACTIVIDADES:
1. Colorea la siguiente imagen y lee su texto:
2. Realiza los siguientes puzles:

preview20pieceSanta Margarita al Sagrado Corazón de Jesús_Anto                          preview20pieceJesús y María_Anto
preview
piece
25Sagrado Corazón de Jesús_Anto
  ¡Pásalo bien. Jesús te ama!

lunes, 15 de junio de 2020

REZAMOS Y CANTAMOS PREPARANDO MI PRIMERA COMUNIÓN

PARTICIPO DEL BANQUETE EUCARÍSTICO
RECIBO A JESÚS, PAN DE VIDA ETERNA,
CUANDO ME ACERCO A COMULGAR.
JESÚS SE HA QUEDADO CON NOSOTROS EN UN TROCITO DE PAN Y NOS INVITA CADA DOMINGO A ENCONTRARNOS  CON ÉL EN LA ASAMBLEA DE LA SANTA MISA:
Corpus Christi 2020
Jesús nos reúne para comer el mismo PAN para que todos seamos uno en comunión con Él y con los hermanos. Ver La Eucaristía aquí.
Oración:
Señor, yo quiero entregarte 
todo lo que tengo 
y todo lo que soy
porque se disfruta
 de verdad,
se siente la alegría 
y se tiene del todo,
solo lo que se comparte.
Hoy Señor quiero entregarte 
todo lo que tengo.

 
Cantamos la canción"Alma de Cristo"
Queridos niños y niñas que vais a recibir a Jesús en vuestra Primera Comunión:
Tenemos que ir comprendiendo que La Eucaristía es algo más que PAN y VINO.
Hemos venido viendo en catequesis que las personas se arrodillan ante La EUCARISTÍA, la reciben con fervor. En nuestros pueblos y ciudades la llevan en procesión sobre alfombras de flores... aunque este año, la procesión ha sido en nuestro interior, por las calles de nuestro corazón y de nuestras almas.
Vamos a reflexionar un poco sobre  qué es la Eucaristía para valorar lo que significa "La Comunión"como Presencia REAL de Cristo en nuestras vidas y como adelanto del cielo:
  1. La Eucaristía es Cristo mismo. Su cuerpo, sangre, alma y divinidad se encuentran plenamente en el pan y el vino consagrados. 
  2. La presencia de Cristo es real, no aparente. El mismo Jesús lo dijo y la Iglesia católica lo ha reiterado siempre consciente de la importancia crucial de esta controvertida verdad de fe. 
  3. En el PAN consagrado, Cristo se entrega a la persona humana como alimento que transforma la existencia y anticipa la vida en Dios y con Dios
Para saber más
1. La Eucaristía es el mismo Cristo. Cuando el sacerdote invoca al Espíritu Santo y repite las palabras de Jesús en la Última Cena “esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros” y lo mismo con el cáliz, en ese preciso momento, el pan se convierte en el cuerpo de Cristo y el vino en su sangre pero sin modificar la figura, el color, el olor y el sabor ni del pan ni del vino. La sustancia del pan se convierte en la sustancia del cuerpo de Cristo. La del vino en la de la sangre de Cristo. Pero únicamente cambia la sustancia (la realidad más profunda), no la apariencia: la Eucaristía sigue mostrando las características del pan y del vino, y no las del cuerpo humano. Por eso una vez más la presencia de Dios está velada y no se conoce por los sentidos, sino sólo por la fe, destaca el Catecismo de la Iglesia católica citando a santo Tomás de Aquino
 Esa discreta pero poderosa presencia ha inspirado grandes obras de arte y ha asombrado y colmado a millones de personas en los últimos dos mil años, desde la Última Cena de Jesús con sus discípulos antes de su muerte y su resurrección. Su descubrimiento es expresado con estas palabras por el ministro protestante estadounidense Scott Hahn, convertido posteriormente al catolicismo: “Mientras veía al sacerdote alzar la blanca hostia, sentí que surgía de mi corazón una plegaria como un susurro: “¡Señor mío y Dios mío. Realmente eres tú!”.
Jesucristo vivo y glorioso está presente hoy en este mundo de diversas maneras: en su Palabra, en la oración de su Iglesia, “allí donde dos o tres estén reunidos en mi nombre” (Mt 18,20), en los pobres, los enfermos, los presos, en los sacramentos, en la misa, en el sacerdote. Pero sobre todo, sustancialmente, está presente bajo los atributos físicos del pan de trigo y del vino de vid consagradosFuente: aleitia.org 
2. Que Dios esté en un trozo de pan y los hombres se lo coman resulta escandaloso. Ya cuando Jesús lo anunció, muchos lo abandonaron. Y a lo largo de la historia del cristianismo, la puesta en duda de la presencia real de Cristo en la Eucaristía ha suscitado numerosas herejías y divisiones. Pero pese a todo, Jesús y la Iglesia católica la han mantenido como elemento central. “Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida”, se reafirma Jesús en el capítulo 6 del Evangelio de san Juan; Cristo está en la Eucaristía “de manera verdadera, real y sustancial”, declara el Concilio de Trento en el siglo XVI, rechazando que el sacramento sea sólo un símbolo o una señal de un cuerpo ausente.

Al cuerpo de Jesús presente en los altares, custodias y sagrarios, millones de personas lo adoran como “verdadero” (verum corpus) con bellísimos himnos de grandes poetas y compositores, para distinguirlo de un cuerpo puramente "simbólico" y también del cuerpo "místico", que es la Iglesia.
A través su presencia real, única y misteriosa bajo la apariencia del pan, Jesús cumple, de un modo supremo, su promesa de estar con nosotros siempre con la que acaba el Evangelio de san Mateo.

3. Así como el grano de trigo se entierra y se deshace para que después crezca una nueva espiga con la que se hará el pan, en La Eucaristía (ese trocito de pan que recibimos al comulgar), Jesús se entrega totalmente para que la nueva vida, eterna, llegue a cada persona. Lo hizo en Jerusalén en torno al año 30 de nuestra era y lo renueva en cada consagración del pan. Es un don total de amor, un sacrificio para inaugurar el paso de la muerte a la vida.
Gracias a ello, La Eucaristía es, en palabras de Benedicto XVI, “el gran encuentro permanente de Dios con los hombres, en el que el Señor se entrega como “carne” para que en Él, y en la participación en su camino, nos convirtamos en espíritu”. Del mismo modo que Él, a través de la cruz, se transformó en una nueva forma de corporeidad y humanidad que se compenetra con la naturaleza de Dios, esa comida debe ser para nosotros una apertura de la existencia, un paso a través de la cruz y una anticipación de la nueva existencia, de la vida en Dios y con Dios”.
Salvados de sus caídas cotidianas y unidos en comunión, los que se alimentan del único “pan de vida” son eternamente el mismo Cuerpo de Cristo. Así, la presencia real de Cristo en la Eucaristía anticipa la presencia divina definitiva, que disfrutarán tras la muerte física al pasar al Padre; ya en el cielo.

¡¡Sed felices siempre, Jesús nos quiere felices!!
ACUDE EN FAMILIA A
LA EUCARISTÍA DOMINICAL, 
DONDE JESÚS SE HACE PRESENTE, 
SE PARTE Y SE REPARTE 
PARA QUE TODOS VIVAMOS UNIDOS

jueves, 11 de junio de 2020

CORPUS CHRISTI -A

JESÚS ESTÁ PRESENTE EN LA EUCARISTÍA
EN CUERPO, SANGRE, ALMA Y DIVINIDAD


"MI CARNE ES VERDADERA COMIDA, Y MI SANGRE ES VERDADERA BEBIDA"
Ver La Eucaristía aquí.





Lee el Evangelio según San Juan 6, 51-58 Aquí
Ahora lo podéis ver en el siguiente vídeo:
ORACIÓN:
Gracias Jesús, por hacerte presente,
JESÚS, Pan de Vida
sabor a Eternidad
para quedarte entre nosotros,
en la Eucaristía. 
Te partes y repartes en la Eucaristía.
Punto de encuentro
para recordarnos que la vida
es un banquete,
al que todos estamos invitados.
Te quedaste en el pan, algo que no falta
en nuestra mesa;
es lo más sencillo,
lo más fácil de compartir,
lo más humano…
Así te quedaste entre nosotros.

JESÚS EUCARISTÍA
Nos invitaste a vivir así, 
partiéndonos
y repartiéndonos,
para que sepamos que hemos nacido para darnos,

no quedándonos nada sólo para nosotros.
Meditación:
Hoy es el día del AMOR, en la desescalada del COVID-19 en que nos encontramos, mientras vamos adaptándonos a la "Nueva Normalidad", Jesús Pan de Vida va a pasar por nuestras calles interiores, las del corazón.
Es la fiesta del Corpus Christi. Jesús nos habla de la Comunión que todas las personas creyentes hemos vivido a lo largo de nuestra vida. 
Recordamos nuestra Primera Comunión como un día muy importante y bonito en tu vida. Pero es vital para nosotros comulgar, recibir a Jesús que es quien nos da la fuerza para evangelizar y para vivir la fe con intensidad, en el amor fraterno y la caridad.
Para la vida:
En este tiempo que hemos pasado de la pandemia, no hemos podido participar de forma presencial de la Eucaristía dominical.
En el caso de vosotros, los niños y niñas de Primera Comunión, hemos visto como se retrasaba vuestra fecha para recibir a Jesús. Ojalá que esta situación nos haya hecho valorar LA EUCARISTÍA, como algo que sea fundamental e imprescindible a lo largo de nuestras vidas.
No podemos ser cristianos, creyentes sin La Comunión, sin recibir a Jesús para partirnos y repartirnos con los demás, sobre todo con los hermanos más necesitados. 
Cantamos con "Jesús, Pan de la Vida Eterna: Yo le resucitaré" en este vídeo:
   
ACTIVIDADES:
1. Colorea y une con flechas: Comulgar es incorporarme a Ti, Señor, para servirte en el empobrecido.
2. Comenta con tus padres y catequistas:Jesús nos quiere unidos a Él y a los hermanos. Por eso nos invita cada domingo al banquete de la Eucaristía para vivir en COMUNIÓN.¿Podemos ser cristianos sin participar de la misa y sin comulgar? ¿Qué podemos hacer para vivir con intensidad en nuestra vida la Comunión?
3. Realiza los dos puzzles siguientes  con el dibujo de Fano y Jesús Eucaristía. Pincha las imágenes y elige el número de piezas con las que quieres formarlos:
preview20pieceCorpus Christi 2020_Anto
preview16piece





FELIZ CORPUS CHRISTI_Anto








Cantamos"Me basta con saber que estás aquí":


¡¡FELIZ DÍA EN COMUNIÓN
SIENDO FAMILIA CRISTIANA UNIDA
EN JESÚS Y CON LOS DEMÁS!!

miércoles, 10 de junio de 2020

SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL

EL SACERDOTE ES OTRO CRISTO
SU VIDA ESTÁ CONSAGRADA A JESUCRISTO
NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS EN LOS SACRAMENTOS
Seguimos aprendiendo los Sacramentos, por ello primero vamos a recordar cuántos son y cómo se clasifican.
Los SACRAMENTOS son 7 regalos que Jesús nos ha dado. Nos ayudan a alcanzar el Reino de Dios y a estar más cerca de Él.
Los Sacramentos son 7:
DE INICIACIÓN CRISTIANA

DE SANACIÓN

DE SERVICIO

      ·         BAUTISMO
      ·         CONFIRMACIÓN               
      ·        EUCARISTÍA

      ·         CONFESIÓN
      ·         UNCIÓN DE ENFERMOS

       ·         MATRIMONO
       ·         ORDEN SACERDOTAL








Hoy vamos a ver el Sacramento del Orden Sacerdotal.

1. El Orden Sacerdotal es el sacramento que pueden recibir solo los hombres que sienten en su corazón que quieren servir a Dios y a su Iglesia para siempre. La única forma de saber si son elegidos es en la oración, hablando con Dios.
2. Su servicio consiste en : 
  • Anunciar el EVANGELIO
  • Celebrar los SACRAMENTOS 
  • Guiar a la COMUNIDAD CRISTIANA
3. Funciones del sacerdote
Orden sacerdotal Es continuar la misión que Jesús encomendó a los apóstoles: “ Id y anunciad por todo el mundo el Evangelio ” Por este motivo, el ministro del Orden Sacerdotal es el obispo como sucesor de los apóstoles. 
4. ¿Qué es ordenarse en este Sacramento?
  • LA IMPOSICIÓN DE LAS MANOS Un gesto que ya lo hacían los apóstoles para transmitir el don del Espíritu Santo. 
     

Signo más importante:
  • UNCIÓN DE LAS MANOS del ordenando, con un óleo consagrado, el crisma . Otros signos “ Jesucristo, el Señor, a quien el Padre ungió con la fuerza del Espíritu Santo, te auxilie para santificar al pueblo cristiano y para ofrecer a Dios el sacrificio”.
5. Orden sacerdotal Entrega del CÁLIZ y la PATENA pues el sacerdote está destinado a celebrar la eucaristía en nombre de la Iglesia. 
6. Otros signos “Recibe la ofrenda del pueblo santo para presentarla a Dios. Considera lo que realizas e imita lo que conmemoras, y conforma tu vida con el misterio de la cruz de Cristo”.
7. Tras la lectura del Evangelio 
  • Presentación de candidatos por el rector del seminario Homilía del obispo 
  • Examen sobre su disposición y promesa de obediencia al obispo y a sus sucesores 
  • Letanías de los santos con postración de candidatos 
8. Imposición de manos 
9. Rito del sacramento 
  • Oración consecratoria 
  • Investidura de casulla sacerdotal 
  • Unción de las manos con el Santo Crisma 
  • Entrega del cáliz y de la patena 
Abrazo de paz entre obispo y nuevo sacerdote Rito del sacramento.
LOS GRADOS EN LA JERARQUÍA: OBISPOS-PRESBÍTEROS-DIÁCONOS

ORACIÓN:    Rezamos un Padre Nuestro por nuestros sacerdotes y nuestro Obispo de Jaén para que haya más vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada:
Para saber más:
La vocación al sacerdocio lleva consigo el celibato, recomendado por el Señor. La obligación del celibato no es por exigencia de la naturaleza del sacerdocio, sino por ley eclesiástica .
La Iglesia quiere que los candidatos al sacerdocio abracen libremente el celibato por amor de Dios y servicio de su comunidad de fieles y a todas las personas.
La Iglesia quiere a sus sacerdotes célibes para que puedan dedicarse completamente al bien de las almas, sin las limitaciones, en tiempo y preocupaciones, que supone sacar adelante una familia.
El sacerdote debe estar libre para dedicarse, cien por cien, al cuidado de las almas.
Aunque es verdad que en algún caso una esposa podría ayudarle, también es verdad que en otros muchos, una esposa podría absorberle su tiempo por estar enferma física o psíquicamente, o por exigir de él mayor atención, etc.
Y por supuesto, los hijos exigirían de él, no sólo tiempo, sino destinos en los que la educación de ellos fuera más fácil, o evitar atender a enfermos contagiosos, etc.
Es decir, el sacerdote sin familia está más libre para el apostolado; y la Iglesia, en dos mil años de experiencia, así lo ha advertido, y por eso exige el celibato a sus sacerdotes.
Pero, sobre todo, el celibato sacerdotal tiene un fundamento teológico: Cristo fue célibe, y el sacerdote es "alter Christus", es decir, otro Cristo.
El amor de Jesucristo es universal, igual para todos; sin los exclusivismos propios del amor matrimonial. Así debe ser el amor del sacerdote.
La vocación no consiste en recibir una llamada telefónica de Dios. Si un muchacho tiene buena salud (no es necesario ser un superman), es capaz de hacer estudios (no es necesario ser un genio), puede vivir habitualmente en gracia, con la ayuda de Dios (no hace falta ser ya un santo), tiene buena intención (no se trata de buscar el modo de ganarse la vida ) es decir, busca su propia perfección y la salvación de las almas, debe preguntarse si Dios le llama al sacerdocio.
No se trata de preguntar me gustaría ser sacerdote? sino, me querrá Dios sacerdote? . En caso de duda preguntar a persona imparcial y formada.
Hay que pedirle a Dios que haya muchas vocaciones sacerdotales y religiosas, pues hacen falta muchos párrocos, muchos misioneros, predicadores, confesores, maestros, etc., y también muchas Hermanitas de los Pobres, de la Caridad, en los hospitales, en los asilos, religiosas en las escuelas, colegios etc.; y otras en los conventos de clausura que alaben a Dios y pidan por los pecadores.

Todos debemos pedir a Dios que sean muchos los jóvenes que sigan la voz de Dios, pues hacen falta muchos y buenos sacerdotes y religiosos.
Los padres deben cuidar de no presionar a sus hijos en la elección de una profesión y estado de vida. (P. Jorge Loring, Para Salvarte)
ACTIVIDADES
1. Aprende los colores de la vestimenta del sacerdote según el tiempo litúrgico:

2. Completa:
3. Realiza el siguiente puzzle con los sacerdotes de nuestra parroquia:
preview18pieceORDEN SACERDOTAL_Anto

SE ACERCA NUESTRA PRIMERA COMUNIÓN Y CONFESIÓN

JESÚS ESTÁ REALMENTE PRESENTE EN LA EUCARISTÍA.
DON SEBASTIÁN, NOS VUELVE A SALUDAR PARA EXPLICARNOS CÓMO RECIBIR A JESÚS SACRAMENTADO EN LA MANO O EN LA BOCA:
NOS ANIMA A PARTICIPAR DE LA EUCARISTÍA DOMINICAL Y A QUE JESÚS PERMANEZCA SIEMPRE EN NOSOTROS,  NOS ACOMPAÑE Y NOS GUÍE A LO LARGO DE NUESTRA VIDA. 



Para recibir la Comunión hay que estar en estado de Gracia por eso también 
realizaremos el SACRAMENTO DE LA 



Estamos contentos/as de ver que se acerca el día de nuestra Primera Comunión.
¡GRACIAS DON SEBASTIÁN!
GRACIAS SEÑOR, 
PORQUE TENEMOS UN SACERDOTE, PASTOR QUE CUIDA LAS ALMAS DE TODAS SUS OVEJAS, EN LA PORCIÓN DE IGLESIA QUE PASTOREA

domingo, 7 de junio de 2020

DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD -A

DIOS ES AMOR 
Y NOS REGALA A SU HIJO ÚNICO, POR EL FUEGO DEL ESPÍRITU, POR EL AMOR DEL ESPÍRITU QUE TODO LO ENVUELVE.
DIOS ES COMUNIDAD, FAMILIA, SOCIEDAD, FRATERNIDAD.


"Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna" Juan 3, 14. 3.




Lee el Evangelio según San Juan 3, 16-18 Aquí . Puedes ver el vídeo de estos versículos a continuación:
El siguiente vídeo nos explica el "Misterio de la Santísima Trinidad":
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO:
Señor, Tu Presencia lo envuelve todo,
es Espíritu tuyo que está en nosotros siempre.
Sois Tres; sois Uno, ¿qué más da?…
Lo importante es que formáis parte de todo
y que mi vida descansa en Ti y en vosotros,
se alimenta de Ti y de los Tres,
se siente amada por Ti,
aleccionada por Jesús y acompañada por tu Espíritu.
¿Se puede desear un regalo mejor?
Meditamos: Pensemos en el Misterio de la Santísima Trinidad:
Dios es Amor, es familia y por ello nos muestra lo lindo que es estar unidos en el amor. Trabajando cada uno como trabajan ellos para que todas las personas sean felices. Que seamos todos una FAMILIA, una unión de personas que se cuidan, que se quieren de forma mutua  y recíproca, en la que cada uno/a tiene un trabajo o función concreta.
Anto
ESTA FIESTA DE LA TRINIDAD NOS RECUERDA:
  1. QUE DIOS NO ES UN DIOS AISLADO, DESENTENDIDO DE NUESTRA  REALIDAD, SOLITARIO.
  2. QUE DIOS ES AMOR. FAMILIA Y COMUNIDAD.
EL AMOR DE DIOS ES:

Fuente: oblatos.com
Para vivir
Piensa y comenta con tus padres y tu catequista por qué tienes fe, confías en Dios, con alguna experiencia que te haya pasado. También piensa en alguna persona a quien le contarías tu experiencia de fe.
¿Cómo crees que podemos animar los cristianos a otras personas a vivir su fe y a participar en la Parroquia?
ORAMOS JUNTOS:
ORACIÓN A LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE SAN JUAN PABLO II :
Bendito seas, Padre, que en tu infinito amor nos has dado a tu Unigénito Hijo, hecho carne por obra del Espíritu Santo en el seno purísimo de la Virgen María, y nacido en Belén hace ahora dos mil años. 
Él se ha hecho nuestro compañero de viaje y ha dado nuevo significado a la historia, que es un camino hecho juntos, en el trabajo y en el sufrimiento, en la fidelidad y en el amor, hacia aquellos cielos nuevos y hacia aquella tierra nueva, en la que Tú, vencida la muerte, serás todo en todos. 


Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. 
Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.


Cantamos con el siguiente vídeo:

ACTIVIDADES:

Intentar comprender a este Dios, que siendo uno, es trino: un Dios verdadero y tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). En verdad, Dios es comunidad, comunidad de Amor, a lo que estamos llamados nosotros como Iglesia.

 Fano nos hace el siguiente dibujo que en este domingo gira en torno al agua, tres estados en una materia:
Dios Padre es un amor sólido que se derrite por mí, por cada uno de nosotros.
Dios Hijo es agua viva que se desborda de amor por mí, por cada uno de nosotros.
Dios Espíritu Santo, que invisible sube al Cielo y es motor como el vapor. es el amor entre el Padre y el Hijo.
Entremos, amigos, en la corriente de amor, en el agua sólida, líquida y gaseosa del Amor de Dios.
1. Lee, comenta y colorea la lámina:


2. Nos santiguamos -(mano en la frente, en el pecho, después en el hombro izquierdo y seguidamente el hombro derecho)- mientras decimos:
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
3. Lee con atención el texto siguiente:
Santiguarse es el signo de los cristianos e invocamos a la Santísima Trinidad. Podemos decir que invitamos al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo que nos acompañe, que estén presentes no sólo en nuestra vida, sino también en todo lo que realizaremos. Por eso, es bueno cuando nos vamos a acostar hacer la señal de la cruz y en cualquier otro momento importante de nuestra vida, así como cuando estamos delante de la cruz de Jesús y del Sagrario. Así le pedimos a Dios Padre, a Jesús nuestro hermano y amigo y al Espíritu Santo, el Dios de la Unidad que velen por nosotros, que nos asista y nos guarde.
Cuando pensemos en Dios, pensemos que en Dios hay Tres Personas. No son tres Dioses. Es un solo Dios. Las tres personas son en todo iguales. Iguales en poder, en sabiduría, en inteligencia. Las tres personas son infinitas. El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios. Nadie puede comprender por qué un solo Dios tiene Tres Personas. Esto es un misterio. A este misterio se le conoce como misterio de la Santísima Trinidad.
4. En la ficha coloca el Nombre de las Personas de Dios:
¡FELIZ DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD!