domingo, 5 de septiembre de 2021

ABRIRNOS A JESÚS "EFFETÁ"- ÁBRETE. DOMINGO XXIII TO-B


 



EFFETÁ

-ÁBRETE-

JESÚS,     LIMPIA MIS OÍDOS 



Lee el Evangelio según San Marcos 7, 31-37 aquí.
También podéis verlo:

MeditamosEn tiempos de Jesús creían que cuando alguien padecía enfermedad o tenía algún defecto físico era porque un demonio o espíritu malo estaba dentro de él. Y a Jesús, que combatía toda forma de mal, le traen un señor sordo y tartamudo. Levantó la mirada al cielo para contar con la ayuda de su Padre Dios, y abrió los oídos del hombre para que pudiera escuchar, y le soltó la traba de la lengua, para que pudiera expresarse bien. El enfermo se curó gracias a la intervención de Jesús.
Jesús lo hace con todo su amor

Para la vida: le vamos a pedir hoy a Jesús "limpia mis oídos" para que pueda escuchar tu PALABRA. Que pueda estar como Tú, cerca de los demás, para que acoja a los más necesitados.
Limpia mis oídos, nuestros oídos, los del mundo entero. Que podamos ver claro como tratar la Tierra, nuestra casa de todos.

ORACIÓN:
EFFETÁ-ÁBRETE dijiste al sordo 
y pudo oír. 
Pudo oír y hablar; 
quita nuestra sordera de la indiferencia, 
que podamos escuchar tu PALABRA con amor, 
para disponernos a acoger 
y escuchar a los que sufren. Amén.
Cantamos Effetá -Ábrete-


ACTIVIDADES:
1. Comenta con tus padres y catequistas:
  • Hoy disponemos de muchos medios de comunicación además de la Televisión, la Radio o el periódico, tenemos los relacionados con las Nuevas Tecnologías e Internet... Tenemos acceso a mucha información, pero ¿nos relacionamos y comunicamos con los que nos rodean?
  • ¿Eres una persona cercana a tu familia y amigos, los conoces bien? ¿Cómo nos pide Jesús que seamos con ellos?
  • Haz el compromiso de quedar esta semana con una persona para escucharla y hacer lo que nos pide Jesús. 
2. Aprende y colorea:
3. Ve el vídeo y después comenta con tus padres y catequistas Curar la sordera:
4. Realiza el puzzle:
 Cantamos Ven Santo Espíritu


QUE ABRA MI VIDA
PARA TI

sábado, 4 de septiembre de 2021

MADRE TERESA DE CALCUTA (27/08/1910 - 05/09/1997)


"LA VIDA ES DEMASIADO PRECIOSA, NO LA DESTRUYAS"

Religiosa indo-albanesa
Premio Nobel de la Paz en 1979.
Canonización: 4 de septiembre de 2016
Padres: Nikolle Bojaxhiu y Dranafile Bernai
Nombre: Agnes Gonxha Bojaxhiu - Madre Teresa
Altura: 1,52 m


Teresa de Calcuta nació el 27 de agosto de 1910 en Skopje, pueblo albanés que había formado parte de la antigua Yugoslavia y que en ese momento estaba bajo dominio turco (hoy capital de la Ex-República Yugoslava de Macedonia).

Familia
Fue la menor de los hijos de Nikolle Bojaxhiu y Dranafile Bernai. Se crio en el seno de una familia albanesa económicamente acomodada. Su padre murió cuando ella tenía ocho años, terminándose la seguridad financiera de su familia. Su madre la educó en el seno de la religión católica.

Convento de Loreto
Ingresó a los dieciocho años en la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda. Aunque vivió hasta los 87 años, jamás volvería a ver a su madre o hermana desde entonces.

Madre Teresa

Tomó sus votos como monja en 1931, eligiendo el nombre de Teresa para honrar a las santas Teresa de Lisieux y Teresa de Jesús.

Cursó estudios en Dublín y en Darjeeling antes de aceptar los votos. Fue transferida al convento de las Hermanas de Loreto en Darjeeling, India.

Misioneras de la Caridad
Directora de un colegio católico en Calcuta, donde la presencia de moribundos en las calles de la ciudad la llevaron a pedir permiso para dejar su puesto en el convento y dedicarse desde 1948 a cuidar a los enfermos. Teresa dejó el hábito de su monja y adoptó el sari simple y las sandalias usadas por las mujeres con las que ella viviría mudándose a una pequeña choza alquilada en los barrios marginales para comenzar su trabajo. En ese año adquirió la ciudadanía india y en 1950, la diócesis de Calcuta aprobó su congregación con el nombre de Misioneras de la Caridad. Algún tiempo después la orden fue reconocida como una congregación pontificia bajo la jurisdicción de Roma.
Sus miembros sirven a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como encarnaciones de Cristo.

En 1952 creó en Calcuta la Casa de Moribundos indigentes Nirmal Hriday (Corazón puro). Al cabo de los años amplió la obra a los cinco continentes.

Premio Nobel de la Paz
En 1979 le concedieron el Premio Nobel de la Paz. Modificó el protocolo al solicitar que el gasto de la cena de homenaje (unos 2.400 euros) se añadiera al premio (unos 73.000 euros) para emplearlo en favor de los pobres.

En 1986 se reunió con Fidel Castro en Cuba y consiguió permiso para asistir a los pobres en la Isla. Ese mismo año obtiene el permiso de Juan Pablo II para construir un centro dentro del Vaticano. En 1990 el papa le instó a que realizara sus tareas con menor rigor debido a su cada vez más precaria salud, renuncia al liderazgo de la congregación, pero el pedido de todas las hermanas la hace retornar.

Muerte
Teresa de Calcuta fallece en Calcuta el 5 de septiembre de 1997 de un ataque al corazón en la sede central de la congregación, dejando a la hermana Nirmala como sucesora al frente de las Misioneras.

Beatificación
El papa Juan Pablo II la proclamó beata el 19 de octubre de 2003, a la que sentía muy unido y admiraba, en la beatificación más rápida de la historia moderna de la Iglesia. 3.000 pobres -acogidos en las diferentes casas que la religiosa fundó por el mundo- vieron en primera fila la ceremonia de beatificación, una de las más multitudinarias de la historia de la Iglesia. El Papa estipuló que la fiesta de Madre Teresa se celebre todos los años el 5 de septiembre, "día de su subida al cielo".

Canonización
El Papa Francisco la proclamó santa el domingo 4 de septiembre de 2016 ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Sabías que...
Premios
Recibió numerosos premios por su labor, incluida la Medalla Presidencial de la Libertad del presidente Ronald Reagan.

Beatificación

19 de octubre de 2003 por Juan Pablo II



Canonización

4 de septiembre de 2016 por Francisco



Órdenes
Misioneras de la Caridad

Festividad
5 de septiembre

Patronazgo de la Jornada Mundial de la Juventud
Fuente: buscabiografias.com
Os dejamos el vídeo de su vida La Madre Teresa:
PARA VIVIR:
El día más bello: Hoy.
La cosa más fácil: Equivocarse.
El obstáculo más grande: El miedo.
El error mayor: Abandonarse.
La raíz de todos los males: El egoísmo.
La distracción más bella: El trabajo.
La peor derrota: El desaliento.
Los mejores profesores: Los niños.
La primera necesidad: Comunicarse.
Lo que más hace feliz: Ser útil a los demás.
El misterio más grande: La muerte.
El peor defecto: El mal humor.
La persona más peligrosa: La mentirosa.
El sentimiento más ruin: El rencor.
El regalo más bello: El perdón.
Lo más imprescindible: El hogar.
La ruta más rápida: El camino más correcto.
La sensación más grata: La paz interior.
El resguardo más eficaz: La sonrisa.
El mejor remedio: El optimismo.
La mayor satisfacción: El deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: La fe.
Las personas más necesarias: Los padres.
Lo más bello de todo: El amor.
ACTIVIDADES:
1. Lee las siguientes frases de Santa Teresa de Calcuta y comenta la que más te llama la atención con tus padres y catequistas:
Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.
Amo a todas las religiones, pero estoy enamorada de la mía.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.
Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios.
Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más.
Debemos hacer las cosas ordinarias con un amor extraordinario.
Dios no me eligió para tener éxito, sino para ser fiel.
El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.
La Santidad no es el lujo de unos pocos; es un sencillo deber que tenemos tú y yo.
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar.
Prefiero ser una gotita de amor, en un mar de amargura.
Si tú juzgas a la gente, no tienes tiempo para amarla.
Sin nuestro sufrimiento, nuestra tarea no diferiría de la asistencia social.
2. Colorea:
Para saber más: 
  • 12 cosas que quizás no sabías:
  • Premio Nobel de la Paz Su discurso:
Madre Teresa: "Una de las mayores enfermedades es no ser nadie para nadie"

jueves, 2 de septiembre de 2021

ACOGIDA AL NUEVO CO-PÁRROCO: D. MANUEL L. ANGUITA BLANCA (01/09/2021)

D. Manuel L. Anguita Blanca
Ayer, 01/09/2021, a las 20:00 horas, nuestra Comunidad parroquial acogió con alegría a nuestro nuevo co-párroco, D. Manuel Luis Anguita Blanca, enviado por nuestro Obispo para pastorear esta Comunidad cristiana de Santa María La Mayor junto con nuestro párroco D. Andrés López Ángeles, y con la ayuda de los sacerdotes D. Sebastián Pedregosa Reche y D. Antonio Ugarte Hidalgo.
Os dejamos a continuación el vídeo de la celebración de acogida de tveocomarca de D. Manuel aquí:
    
¡BIENVENIDO D. MANUEL!
Oración al Espíritu Santo por nuestros sacerdotes para pedir la renovación de los dones recibidos:
Revive en él Tus frutos y Tus dones que han sellado su alma tres veces: en su bautismo, en su confirmación y en su ordenación sacerdotal. Hazlo sentir cual es el fruto y el don que Tu más deseas que se manifiesten en su persona y que sean el sello de su sacerdocio.
¡Hazlo santo ya! Tu Iglesia necesita con urgencia sacerdotes santos, pero ellos sólo lo podrán lograr con Tu ayuda y Tu gracia.
Yo sólo puedo pedirte por medio de mis pobres oraciones, pero Tú, Dulce Huésped del Alma, el Amor mismo puedes hacer que él logre todos Tus propósitos. 
Los propósitos que Tú has tenido para él desde que lo escogiste para sacerdote desde toda la eternidad. Te pido que mires su disposición de servirte con sus manos de barro, las cuales Tú puedes transformar en las Tuyas.
Ya sabes que yo especialmente pido para él, Tu paz, Tu amor, Tu pureza y Tu alegría, y sobre todo que nada ni nadie jamás pueda perturbarlo.
No permitas que ninguna alma se pierda de las que Tú le has encomendado y que el un día junto con todas ellas pueda tener la dicha de alabarte por toda la eternidad en el cielo. Amén. (tomada de corazones.org)

Cantamos Pescadores de hombres:

miércoles, 1 de septiembre de 2021

NUESTRA CASA COMÚN. JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

EL TIEMPO DE LA CREACIÓN
1 SEPTIEMBRE AL 4 OCTUBRE

Toda la familia cristiana conmemora el tiempo de la creación.
El lema de este año, “
¿Una casa para todos? Renovando el oikos de Dios”, nos hace tomar conciencia de nuestra responsabilidad de cuidar la casa común, el hogar de Dios, por el bien de todas las criaturas que amorosamente han salido de las manos del Creador.
Nos unimos a la llamada del Papa Francisco para celebrar esta jornada en oración.
Aquí os dejamos el mensaje y subsidio de oración:
Ahora podéis ver El cántico de las creaturas de San Francisco de Asís.
También os dejamos La Carta Encíclica LAUDATO SI del Papa Francisco aquí. Y un resumen de ella:
Laudato sí es una relectura del cántico de las creaturas de Francisco de Asís, y es, además, un grito de auxilio del Papa Francisco en nombre de la Iglesia, un grito a Dios y al hombre posmoderno a que cuide, proteja y haga un buen uso de los recursos de la madre Tierra. 
Objetivo: Realizar una hermenéutica argumentativa y dialógica sobre la encíclica Laudato si, del Papa Francisco, como una mediación entre la ecología y la ecoteología, en pro del cuidado del planeta. Materiales y método. Dicho estudio se hará guiado por el método hermenéutico, y con la ayuda “del ver-juzgar-actuar, propuesto por J. Cardijn, como método teológico-pastoral. 
Resultado:
 
Todo está conectado. El cosmos, así como el ser humano son realidades holistas, que han de estudiarse como red de sistemas interconectados e interdependientes, en pro del cuidado de la oikia común, la naturaleza que ha sido encomendada al hombre como cuidador, cultivador y transformador. 
Conclusiones:
 
Para salvaguardar el medio ambiente, la creación, el Papa hace algunas propuestas, entre las que destaca que toda ecología ha de propender por ser una ecología integral (¿ecoteología?) que incluya lo cultural, lo espiritual y lo axiológico, la justicia y caridad como valores cardinales.(dialnet.unirioja.es Fernando antonio Zapata Muriel)

También os dejamos Laudato Si recitada en décimas
Y conociendo la Encíclica, unas acciones para cuidar nuestra Casa Común:

Cantamos El cántico de las criaturas de S. Francisco de Asís:

¡ALABADO SEAS MI SEÑOR
POR TODA LA CREACIÓN!

domingo, 29 de agosto de 2021

DEJÁIS EL MANDAMIENTO DE DIOS PARA AFERRARSE A LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES. DOMINGO XXII TO-B




ABRE MI CORAZÓN PARA CUMPLIR LA VOLUNTAD DE DIOS.




Lee la cita del Santo Evangelio según San Marcos 7,1-8.14-15.21-23 aquí.
También podéis verlo:

MeditamosTodo sucede a partir de un hecho de la vida cotidiana de "sus discípulos" (2.5), con el que dejan de cumplir determinados ritos. "Los fariseos y algunos escribas" (1.5), atrapados por preceptos derivados de interpretaciones de la Ley, convierten el hecho en acusación contra Jesús. Los fariseos le siguen no porque quieran vivir la Palabra de Jesús, sino para echarle en cara lo que no está bien bajo su Ley. Jesús responde a la acusación (6-7) con palabras del libro de los profetas (Is 29,13), que era la otra referencia básica, junto con el libro de la Ley.
Les dice que han abandonado "el mandamiento de Dios" y se han quedado con “la tradición de los hombres" (8). Jesús ayuda a distinguir. Sus opositores, en cambio, pretenden hacer pasar por voluntad de Dios lo que son tradiciones culturales, en sí mismas ni buenas ni malas.
Para la vidaCoherencia de fe y vida
Hemos visto
 los defectos que Jesús echó en cara a los fariseos de entonces, ahora a nosotros podría decirnos los mismo, quizá a algunos más. Posiblemente nos echara en cara nuestra indiferencia, ser cristianos sólo porque lo hemos heredado, nuestra falta de compromiso, nuestros poco efectivos deseos de superación, podrían ser muchos, y cada uno sabe mejor que nadie lo que a él le echaría en cara el Señor. Por eso en este domingo no estaría de más que pensáramos un poco sobre ellos.
Pero yo creo, que Jesús además de decirnos aquello que debemos superar porque lo hacemos mal, también nos diría lo bueno que hacemos, que también lo hay, y nos animaría a seguir intentado buscar la verdad, valorando nuestros esfuerzos para que en un mundo tan plural (más que en el que Él vivió) sepamos vivir con los que no piensan como nosotros sin sentirnos avergonzados, nos animaría a abrirnos a las nuevas realidades y lo nuevos retos que la sociedad plantea a los creyentes. Y lo haría porque sabe que necesitamos su ayuda, su comprensión y porque nos conoce y sabe también de nuestros esfuerzos, aunque a veces no sean todo lo consistentes que deberían ser.
Lava tus manos en mi amor
Todos los defectos, que citábamos antes, impiden que el mensaje de Jesús llegue a nuestros corazones, y entorpecen la realización de los planes de Dios sobre nosotros y sobre la realidad en la que vivimos. De ahí la necesidad de que seamos lo suficientemente diligentes para dejar que la Buena Nueva de Jesús llegue a los más profundo de nosotros mismos, que seamos lo suficientemente dóciles para que Él nos cambie por dentro.
Pensemos que Dios está con nosotros siempre, estemos donde estemos, pensemos lo que pensemos. Según eso, la "pureza" o la "impureza" no depende de lo que se ve sino de lo que hay "dentro, en el corazón" (21-23), el lugar donde se toman las decisiones. Por tanto, si lo que hay dentro es bueno, de la persona saldrá el bien, el mismo que sale de Dios.
ORACIÓN
:
Te pido Señor 
que siembres en mi corazón 
el amor a tu nombre, 
amor que logre convertirme 
y hacer que mi corazón sea dócil a Ti;
que sea sensible a las necesidades
de los que nos rodean.
Que siempre viva con Ilusión y Esperanza. Amén.
Cantamos Pon en mi un corazón limpio

ACTIVIDADES:
1. Vuelve a leer o ver el Evangelio de hoy. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • ¿En qué consiste la verdadera pureza?
  • ¿Qué quiere decir la frase: Este pueblo dice que me obedece, pero en verdad nunca piensa en mi?
  • Según Jesús ¿Qué es lo que verdaderamente contamina al hombre?
  • ¿Por qué los discípulos no se purificaron las manos para comer?
2. Aprende y colorea:
3. Realiza el puzzle:
 Cantamos Dame un nuevo corazón 

      
     ¡OH DIOS,  

CREA EN MI 

UN CORAZÓN    

PURO!

domingo, 22 de agosto de 2021

TU PALABRA NOS ELEVA AL CIELO. DOMINGO XXI TO-B


¿A QUIÉN VAMOS A ACUDIR? 


NOSOTROS CREEMOS Y SABEMOS 
QUE TU ERES EL SANTO DE DIOS

Lee el Evangelio según San Juan 6, 60-69 aquí.
También podéis verlo:
MeditamosSan Juan describe las actitudes de los oyentes de Jesús. Todos los contrarios de su Evangelio (vea: luz - tinieblas; reinado - mundo; etc.) son una invocación a decidirse, a la opción por él o contra él. 
Ahora describe la reacción de los oyentes del discurso de Jesús sobre el pan que consta de dos partes: la imagen del pan = Jesús (Jn 6, 26 -51) y la enseñanza sobre la eucaristía (6, 52 -58). Este discurso es secuela del signo milagroso de la multiplicación de los panes. Jesús interpreta el signo. La frase clave es el v. 51 "El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo". Toda su vida, todo su ser es acción salvadora, entrega por los hombres
Lo que sucede:
a) Muchos dejan a Jesús escandalizados por sus palabras que realmente abren nuevas dimensiones: se inicia el misterio pascual.
b) Jesús se reafirma en sus palabras. Los discípulos deben decidirse.
c) Hasta entre los elegidos hay un traidor. Elección no significa seguridad que uno esté salvado.

Jesús coloca a los apóstoles ante una decisión: o dejarlo o seguirlo
. Y no era tan fácil. Ellos no entendían bien lo que Jesús quería enseñarles. Se darían cuenta durante la última cena y después de la venida del Espíritu Santo. Algunos abandonaron a Jesús.
Podrían irse los apóstoles donde los fariseos, los saduceos, los zelotas o los que estaban en Qumrán.
Los fariseos decían que su camino a Dios era el más seguro. Bastaba cumplir con todos los preceptos (ellos tenían unos 630 preceptos). Si uno cumplía con estos preceptos llegaría a la vida eterna. Hay que dar limosna y hay que ayunar bastante. Jesús enseñaba, en cambio, que debían fijarse en los preceptos sino en el amor; además uno no se gana la vida eterna sino que Dios la regala a los que saben amar.
Los saduceos opinaban que con la muerte todo se acabó. Pero Jesús prometió la vida eterna.
Los Zelotas pensaban que el reino de Dios venía sólo cuando uno toma la espada y mata los malos. Jesús enseñó que se debe a amar hasta los enemigos.
Las personas que vivían en Qumrán creían que sólo ellos, viviendo aparte en un convento, podrían salvarse y todos los demás no llegarían a la vida eterna. Pero Jesús enseñó que todos pueden salvarse.

Los apóstoles podían escoger entre todas estas cosas y Jesús. ¿A quién escogieron?… (A Jesús). Y Jesús les había dicho que iba a morir, y a pesar de ello ellos quieren decidirse en favor de ¿?… (Jesús).

Para la vida: ¿Tú optas por Jesús o por otros? Todos los días, el cristiano está ante opciones diversas. En muchos casos serán opciones neutrales, es decir, no entra la decisión por el bien o el mal, por Cristo o por el adversario. Pero también a diario en el trato con las personas estamos ante opciones en favor o en contra de Jesús.
A)Podemos proceder como los fariseos: haremos una lista de muchas obras buenas y las hacemos para entrar al cielo. Podemos actuar como los saduceos: ya que con la muerte todo se acaba, puedo buscar lo que se me antoja. Puedo hacer lo de los zelotas: eliminaremos a todos los males y Dios estará contento. Es la ley del más fuerte o seguimos a los que vivían en Qumrán en el desierto: sólo nosotros somos los buenos y los demás se van a condenar.
B) O decidirme por Jesús. Cuando dejo mis egoísmos y pienso en los hermanos, cuando comparto mi tiempo y lo que tengo con los más necesitados , cuando no soy más que nadie, ni me creo el mejor... Te estas decidiendo por Jesús.
Tener fe y escuchar la Palabra de Dios.

ORACIÓN:
Señor Jesús, creo en ti.
Tu tienes Palabras de vida eterna.
Auméntanos la fe, 
que en medio de un mundo
triste y desilusionado
llevemos esperanza
que te conozcan y sean seguidores tuyos. Amén.

Cantamos El loco:

ACTIVIDADES:
1. Vuelve a leer los apartados Meditamos y Para la vida, después comenta con tus padres y catequistas
-  ¿Tú optas por Jesús o por otros?
¿Qué otras cosas podemos escoger para seguir a Jesús? Hacemos una lista....
- ¿Cómo podemos ayudar a otras personas a ser creyentes?
- A lo largo de esta semana nos fijaremos para comenzar en las cosas pequeñas y pensaremos cómo vivirlas decidiéndonos firmemente en favor de Jesús.
2. Aprende y colorea;


3. Realiza el puzzle:
 Cantamos ¿A quién iremos?


PERMANEZCAMOS UNIDOS
EN EL PAN DE LA UNIDAD
EN LA EUCARISTÍA

sábado, 21 de agosto de 2021

21 AGOSTO. DÍA DEL CATEQUISTA.


El 21 de agosto se recuerda al Patrono de los Catequistas, al
Papa Pío X que incentivó a la formación de un grupo de catequistas laicos para que ayudara al clero. Por eso se celebra el "Día del Catequista".
Estamos insertos en este tiempo estival y de vacaciones, seguimos igualmente en tiempos de 5ª ola de COVID-19, y reponiendo energías para comenzar de nuevo el ciclo de catequesis.
La comunidad cristiana necesita catequistas, esas personas que –muchas veces- participan en diversidad de actividades insertas en la dinámica diaria de la parroquia. Son personas que escuchan el Evangelio de cada día, lo asimilan, lo intentan aplicar en su propia vida y esto les hace dóciles y con predisposición a colaborar con nuestros sacerdotes. Están de este modo en la primera línea de la evangelización, para ser nuestros evangelizadores más inmediatos, ministros al servicio de la Palabra de Dios.
Los catequistas no realizamos una función sino una misión y por ello estamos revestidos de Cristo, y con este uniforme  desarrollamos la tarea encomendada por el Señor en todo tiempo y lugar; ya sea con los niños de su grupo, o, también con la familia. El pueblo de Dios mira a los catequistas como referentes, con autoridad moral dentro de la Iglesia.
La Iglesia necesita catequistas con mucho celo y ardor misionero, enamorados del Señor y con el deseo único de hacer lo que Él nos diga (cf. Jn 2, 5). Nuestras comunidades cristianas habrán de ser semillero de vocaciones, donde brote la llamada de Dios al ministerio de la catequesis. 
Nuestro mundo precisa hombres y mujeres, catequistas, que armados de fe puedan combatir al enemigo que no descansa: pereza, soberbia, tristeza, animadversión, indiferencia, etc. 
Catequistas, al menos de corazón joven, y con deseos de formación; sin miedo, preparados para la batalla hoy. Ejercitados en la relación personal con Dios, oración; el trato con Él permitirá que cada vez seamos más Él y menos nosotros (cf. Jn 3, 30), pues el Señor desea que –también por mediación nuestra- todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (cf. 1Tim 2, 4).

Reconocemos la tarea de estas abnegadas personas, catequistas, que colaboran en la labor cotidiana de la Iglesia.

Cantamos Catequista

Desde nuestro blog les deseamos a todos los catequistas un muy feliz día y esperamos que sigan comprometidos con tan digna causa!