miércoles, 21 de octubre de 2020

T. 10. JESÚS, EL MESÍAS, NACE EN BELÉN

 JESUCRISTO

HIJO ÚNICO DE DIOS

SE HACE HOMBRE

PARA SALVARNOS

Síntesis del tema:

Cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer.

El Hijo de Dios se ha hecho hombre para salvarnos. Éste es el misterio de la Encarnación.

La Navidad es el tiempo en que celebramos que Jesús nació en Belén.


Os dejamos el Vídeo resumen de D. Manuel Alfonso Pérez Galán: 

La fiesta de Navidad nos recuerda que Jesús nació en Belén hace muchos años. Esto es lo más grande que ha ocurrido en la historia. Dios se hace hombre. ¡Qué fiesta tan bonita y entrañable! ¡Qué alegría reunirnos en familia y celebrar la Navidad en torno al belén!
Los Evangelios nos cuentan cómo fue el Nacimiento de Jesús: María y José tuvieron que ir a Belén y no encontraron sitio en la posada. Jesús tuvo que nacer en un pesebre. Los ángeles cantaban: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que Dios ama”. (Leer Lucas 2, 1-20 y Mateo 2, 1-12).
Los pastores, pobres y humildes, que estaban cuidando de su rebaño, al oír el anuncio del ángel de que el Hijo de Dios había nacido, corrieron a su encuentro para adorar al Niño Dios.
También unos magos de Oriente, guiados por una estrella, llegaron hasta el pesebre y, llenos de alegría al ver al Niño, lo adoraron y le ofrecieron oro, incienso y mirra. El Hijo de Dios se hizo hombre para que el hombre participara de la Vida de Dios.
En el evangelio de san Lucas leemos:
“Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la psada” (Lucas 2, 6-7)
ORACIÓN:
Padre, ¡qué grande es tu amor por nosotros!
Nos has mandado a jesús, 
que es la luz que ilumina
nuestra oscuridad y la paz que nos hace renacer.
Se hace niño para que lo acojamos. 
Era rico y se hizo pobre
para que nosotros seamos ricos con su amor.
Os dejamos a continuación El Nacimiento de Jesús, en el siguiente vídeo:
CANTAMOS: Chiquitín-chiquitín

ACTIVIDADES:
1. ¿Para qué se ha hecho hombre el Hijo de Dios?
2. ¿Qué es el misterio de la Encarnación?
3. ¿Qué es la Navidad?
4. ¿Cómo fue el nacimiento de Jesús?
5. ¿Quiénes acogieron al Niño Jesús?
6. ¿Para qué se hizo hombre el Hijo de Dios?
7. Aprende y colorea en una aplicación:




9. Realiza el puzzle:
10. Cantamos: El bebé más bonito que hay, es de María:

 También os dejamos "La Primera Navidad" Pasadlo bien:
     
Y seguimos cantando: Jesús, Duérmete:

11. Aprende más: Jesús nace en Belén


JESUCRISTO
EL HIJO ÚNICO DE DIOS
SE HIZO HOMBRE

martes, 20 de octubre de 2020

T. 09. MARÍA, MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA

 MARÍA, 

LA CRISTIANA PERFECTA

NOS LLEVA A JESÚS

Síntesis del tema:

La Virgen María es la Madre de Dios porque es la Madre de Jesús.

María concibió a Jesús en su seno por obra del Espíritu Santo, sin la colaboración de varón.

María estuvo siempre con Jesús, desde Belén hasta la Cruz. Allí Él nos la entregó como Madre nuestra.

Os dejamos la síntesis también del tema que ha realizado D. Manuel Alfonso Pérez Galán en el siguiente vídeo:

María, inmaculada
¡Cuánto nos queremos en nuestra familia! En ella vamos creciendo con el cariño de nuestros padres, abuelos y hermanos. La madre en la familia, siempre ocupa un lugar especial.
Entre los cristianos, la Virgen María, Madre de Jesús, ocupa un lugar muy importante. Dios la eligió para que fuese la Madre de su Hijo. Ella es la Madre de Dios.
La quiso santa y hermosa desde el principio. Ella es la llena de gracia.
No tiene pecado. Ella es la inmaculada.
Ahora está en el Cielo en cuerpo y alma e intercede por todos nosotros que somos sus hijos.
Los Evangelios nos dicen que María se fió totalmente de Dios e hizo siempre lo que Él le pedía. Por eso Dios obró en Ella cosas maravillosas y es bendita entre todas las mujeres.
Un ángel anunció a María esta gran noticia:
“No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. María contestó al ángel: Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 30-31.38)

Como la Virgen María, también nosotros queremos confiar siempre en Dios, le pedimos su ayuda para seguir a Jesús y le decimos:
ORACIÓN

ACTIVIDADES:
1. Completa con ayuda de papá y mamá:
2. Colorea y observa:

En Linares, el 5 de agosto se celebra La Virgen María en la advocación de Virgen de Linarejos, que se apareció al pastor Juan Jiménez el 5 de agosto de 1227.





3. Realiza la sopa de letras. Pincha la siguiente imagen
4. ¿Por qué la Virgen María es Madre de Dios?
    ¿Cómo concibió a Jesús la Virgen María?
Pincha la siguiente imagen:
Y en la siguiente imagen:
5.  ¿Cuándo estuvo María junto a Jesús?
6.  ¿Qué lugar ocupa en nuestra familia la madre?
7. ¿Qué lugar ocupa la Virgen María entre los cristianos?, ¿por qué?
8. ¿Cuáles son los tres rasgos de María?
9. ¿Qué nos enseñan los evangelios de ella?
10. Realiza los puzzles:
11. Aprende más: María
Cantamos Quiero decir que sí como tu, María:
JESUCRISTO,
POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO
SE ENCARNÓ 
DE MARÍA LA VIRGEN

lunes, 19 de octubre de 2020

T.8. PREPARAD EL CAMINO AL SEÑOR

 

Síntesis del tema:

. Adviento es el tiempo en el que nos preparamos para celebrar la fiesta del Nacimiento de Jesús y para esperar su venida.

. En este tiempo celebramos que Jesús vino y está entre nosotros, mientras esperamos su venida gloriosa.

D. Manuel Alfonso nos deja este resumen en el siguiente vídeo:
La comunidad cristiana se prepara para celebrar el Nacimiento de Jesús en un tiempo especial llamado Adviento. Es un tiempo para orar como lo hacía el Pueblo de Israel: “Pastor de Israel, escucha, despierta tu poder y ven a salvarnos. ¡Oh Dios! Que brille tu rostro y nos salve” (Salmo 80, 4).
TIEMPO DE ESPERANZA Y ALEGRÍA,
DE CONVERSIÓN = CAMBIO,
PARA PREPARAR EL CORAZÓN 
Y SER MEJORES
Dios envió a Juan el Bautista como mensajero para que preparase al Pueblo de Israel para recibir a Jesús, el Mesías, su último enviado. Juan predicaba en el desierto de Judea, junto al río Jordán. Decía a la gente:
Juan, el Bautista
“Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; y todos verán la salvación de Dios” (Lucas 3, 4,6). Les invitaba a cambiar su corazón y los bautizaba.
En Adviento, en la comunidad cristiana, aumenta la esperanza en el Señor que viene a salvarnos. Seguimos el camino de Juan el Bautista y escuchamos a los Profetas que hablan en nombre de Dios: “Mi Salvación está a punto de llegar, no estés triste, no tengas miedo, voy a salvarte, te haré libre porque yo, el Señor, soy tu Dios y Salvador” (Isaías 43, 1.3)
Vivir el tiempo de Adviento es ponerse en camino para hacer un mundo mejor que acoja a Jesús con paz, amor y alegría. Con nuestra oración, nuestro trabajo y nuestras buenas obras, prepararemos este camino al Señor.
La Virgen nos invita a fiarnos de Dios y a esperar en sus promesas. Nadie como la Virgen María esperó a Jesús. Ella rezaba así:

Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador” (Lucas 1, 46-47)
Cantamos: Magnificat..Proclama mi alma...

ORACIÓN:
Padre, ¡te damos gracias de todo corazón!
Cuando llegó el tiempo que tu Pueblo tanto había deseado,
nos mandaste a tu Único Hijo para que así
todos podamos vivir como hijos tuyos.
Cuando Él vuelva definitivamente, nos invitará
a la fiesta de la Vida en la felicidad que nunca se acaba.
ACTIVIDADES:
1. Recordamos y aprendemos para observar semejanzas y diferencias entre los tiempos litúrgicos de ADVIENTO y CUARESMA:

¿Qué es el Adviento? ¿Qué celebramos en este tiempo?
2. ¿Cuál ha de ser nuestra oración en el Adviento?
3. ¿Para qué envió Dios a Juan?
4. ¿Qué seguimos y escuchamos durante el Adviento?
5. ¿Qué significa vivir el Adviento?
6. ¿A qué nos invita la Virgen María? 
    A f_ _ _ _ _ _ de Dios.


7. Colorea a Juan el Bautista:
8. Realiza el puzzle:
9. Cantamos: Adviento viene el Señor
10. Aprende más del tema: Preparad el camino al Señor

JESUCRISTO, 
POR NOSOTROS LOS HOMBRES 
Y POR NUESTRA SALVACIÓN, BAJÓ DEL CIELO

NUCLEO III. JESÚS VIENE A SALVARNOS

 PADRE, BENDITO SEA JESÚS ,

TU ENVIADO, EL AMIGO DE LOS NIÑOS Y LOS POBRES

La liturgia de la Misa nos invita a que hablemos con Dios Padre diciendo:
“Padre, bendito sea Jesús, tu Enviado,
el amigo de los niños y de los pobres.
Él vino para enseñarnos cómo debemos amarte a Ti
y amarnos los unos a los otros.
Él vino para arrancar de nuestros corazones
el mal que nos impide ser amigos y el odio
que no nos deja ser felices”.

(Plegaria eucarística II para las Misas con niños).

En este núcleo descubriremos:
  8. Preparad el camino al Señor.
  9. María, Madre de Jesús y Madre nuestra.
10. Jesús, el Mesías, nace en Belén.
11. Jesús es Dios y hombre verdadero.
12. El Bautismo de Jesús.

CONOCEMOS Y VIVIMOS LA FE II. JESÚS ES EL SEÑOR

LA IGLESIA NOS ANUNCIA LA HISTORIA DEL AMOR DE DIOS POR LOS HOMBRES,  LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

LAS PALABRAS DE FE
¿Por qué decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra?
-Decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra porque hizo todas las cosas de la nada, libremente y por amor.

¿Qué es lo más importante que Dios ha creado?
-El hombre y la mujer son lo más importante que Dios ha creado. Los creó a su imagen y semejanza, libres, capaces de amar y conocer la verdad, e iguales en dignidad.


¿Cuál es el pecado de Adán y de Eva?
-Adán y Eva, nuestros primeros padres, tentados por el diablo, quisieron ser como Dios y lo desobedecieron.

¿Abandonó Dios a los hombres después del primer pecado?

-Dios no abandonó a los hombres sino que tuvo misericordia de ellos, les tendió la mano y les prometió un Salvador, JESUCRISTO. 

LA VIDA CRISTIANA
En la catequesis y en la familia nos han dado a conocer que Dios existe y nos ama. Él es el Padre y Creador de todas las cosas, por eso nada tememos y vivimos en su presencia. Él no nos abandona nunca y cuida con cariño de todo lo que ha creado, especialmente de nosotros, que somos sus hijos.
Al dirigirnos a Él le decimos:
Cuando me despierto por la mañana, estás cerca de mí.
Cuando por la noche me duermo, estás cerca de mí.
Cuando juego, estudio, ayudo a los demás, estás cerca de mí.
Tú siempre me amas. ¡Gracias, Padre!
Los cristianos escuchamos la Palabra de Dios cuando leemos la Sagrada Escritura y atendemos a la enseñanza de la Iglesia. La Sagrada Escritura contiene la historia del amor de Dios hacia los hombres, la Historia de la Salvación.



domingo, 18 de octubre de 2020

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR. A DIOS LO QUE ES DE DIOS. DOMINGO XXIX TO-A

 NUNCA COMPARES 

LOS PODERES DEL MUNDO A DIOS


En la Jornada del DOMUND vamos a reflexionar a quién pertenece nuestro corazón: a Dios padre que rodea al mundo con el AMOR del HIJO; o a las cosas que nos atan en el mundo, y no nos dejan ser nosotros mismos.


Lee la cita del evangelio según S. Mateo 22, 15-21 aquí

También podéis ver la cita en este vídeo:


Meditamos: Realmente a veces estamos ocupados en cosas que no son importantes en la vida. Deberíamos estar ocupados en hacer felices a los demás.

Para vivir: el dinero nos impide ver con una mirada generosa que es a la que nos invita Jesús Eucaristía.
ORACIÓN:
Que mi vida sea eucaristía
compartiendo lo que recibo con quien no tiene,
tomando de la mano a quien se siente triste,
dejándote sanar mis heridas.
Que mi vida sea eucaristía
poniendo esa sonrisa que cambia el tono del día,
denunciando las injusticias,
reuniéndome en comunidad para partir tu pan.
Que mi vida sea eucaristía,
al recibirte ser más como Tú,
y al beber tu cáliz aceptar lo que el Padre me pide:
mirar la realidad preñada de esperanza.
Que mi vida sea eucaristía.   Fuente: rezandovoy.org

DOMUND 2020:El Papa Francisco publica su mensaje del DOMUND 
"AQUÍ ESTOY, ENVÍAME"  (Is 6, 8). Aquí.
ORACIÓN DOMUND 2020:
Señor, me da miedo lo desconocido, 
me veo insignificante y débil, 
pero me fío de Ti, que me amas 
y has querido contar conmigo 
para llegar al corazón de otros. 
Aquí estoy, envíame. 
Tú me muestras la Iglesia entera, 
mucho más allá de lo que alcanzo a ver. 
Señor, quiero ayudar 
a que tu Evangelio siga sanando 
la dignidad herida 
de tantas personas en el mundo. 
Aquí estoy, envíame. 
Tú puedes hacer de mí un cristal 
que te transparente ante quienes no te conocen, 
ante quienes sufren la injusticia, 
el dolor, la enfermedad, la pobreza, 
el hambre de pan, el hambre de Vida. 
Aquí estoy, envíame. Amén.
1. ¿A quién te vendes, al César que es dinero, comodidad, placer, egoísmo... o a Dios que es el amor, la generosidad, el compartir...?
2. Comentamos con nuestros padres y catequistas alguna ocasión en que hemos considerado muy importante el dinero.
3. Hoy celebramos el DOMUND. Podemos colaborar con las misiones en nuestra parroquia.
4. Colorea los dibujos:



5. Realiza los puzzles 
Cantamos "Somos misioneros"
RECEMOS Y COLABOREMOS CON TANTOS MISIONEROS/AS EN EL MUNDO QUE LLEVAN EL EVANGELIO Y AYUDAN A PERSONAS MUY LEJOS DE SUS CASAS.
¡¡AQUÍ ESTOY, ENVÍAME!!