domingo, 5 de julio de 2020

DOMINGO XIV TO -A: VENID A MÍ LOS QUE ESTÁIS CANSADOS Y AGOBIADOS...

Y YO OS ALIVIARÉ
Jesús nos llama siempre: - ¡Venid! 
Jesús te da descanso y paz
Venid a Mí cuando estéis cansados, agobiados, cuando estéis decepcionados, cuando os desprecien y rechacen, cuando seáis marginados, cuando no encontréis el sentido de la vida, cuando la fatiga os envuelva… Venid, venid, siempre.

Leemos la cita del Evangelio según San Mateo 11, 25-30 aquí
También podéis ver el vídeo:
ES QUE JESÚS NOS AMA SIEMPRE
Meditamos: Jesús es todo donación y AMOR. La sencillez y la humildad es algo indispensable para vivir la fe. Y es que para ir a Jesús debemos ser sencillos: “Te doy gracias, Padre… porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla”. Dios se revela a los humildes y les regala su Corazón. A los sencillos: No hace falta tener medallas, ni títulos, ni poder… Al contrario, a los sencillos. Realmente Jesús quiere estar con todos,  que el AMOR de su corazón bombee junto a todos y tengamos en cuenta a los más pobres y sencillos.

Para vivirla FE no es algo que podamos vivir porque seamos muy listos, sino porque seamos sencillos. El que se cree muy importante, el que se cree mejor que los demás, o más listo, o mejor persona que otros, está lejos de la fe. 
Las personas humildes saben que a veces se cansan, se sienten tristes, se desaniman, se enferman.... Pero.... conocen siempre a quien tienen que pedir ayuda. Y tu?

ORACIÓN:
GRACIAS SEÑOR,
Por recordarme que no hay que estar nerviosos, no hay que tener ira,
que para ser eficaces
debemos tratarnos
con mansedumbre y humildad de corazón.
Mientras nosotros nos queremos imponer,
Tú acoges nuestras fragilidades
e incoherencias y las pasas por alto,
perdonas nuestras prepotencias.
Mientras nosotros queremos vivir la vida
envueltos en tensiones, compromisos
y chantajes…
Tú no nos impones nada; sólo invitas,
sugieres, propones…
Y nos susurras: ....SI QUIERES…

Toma mi fe Señor, mi corazón es para Tí.
Aquí me tienes, Señor, para hacer tu voluntad.

Cantamos "Vienen con alegría"
ACTIVIDADES
1. Comenta con tus padres y catequistas

  • Pensemos lo que significa ser "Humilde". Humilde es la persona que necesita a Dios y a las demás personas.
  • ¿Alguna vez te has sentido una persona mejor que los demás, por falta de humildad?
  • Jesús nos pide que seamos personas sencillas y humildes ¿Crees que puedes ser una persona más sencilla y humilde? ¿Cómo? Haz un compromiso
2. Colorea el dibujo de fano. El corazón de Jesús que late teniendo en cuenta a los sencillos y humildes.
3. Realiza el puzzle "Jesús muestra su corazón a los sencillos":
preview20piece



Jesús-su-Corazón-a-los-sencillos






Cantamos "Yo siento Señor que Tu me amas":
¡ADELANTE CHICOS/AS!
ACERQUÉMONOS 
AL CORAZÓN DE JESÚS 
CON SENCILLEZ

jueves, 2 de julio de 2020

III. GRACIAS PADRE, POR LA ENTREGA DE JESÚS.

GRACIAS PADRE POR LA ENTREGA DE JESÚS

¿Qué tal van las vacaciones chicos/as? como veis poco a poco hay niños/as que van haciendo su Primera Comunión, y ya se van acercando todas.
Mirad el texto que pasa hacia la izquierda y vamos a pensar en esas personas que nos quieren mucho y se preocupan por nosotros, nos ofrecen lo que tienen, tratan de solucionar nuestras necesidades. Los más cercanos a ti, son tus padres, tus hermanos, tus abuelos, tus amigos…quizá hay muchas personas que cuidan de ti.  ¿Cómo le agradecerías su amor por tí?
Lee la cita bíblica, del Santo Evangelio según san Mateo 26, 26-28 aquí, que dice: 
Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: "Tomad y
comed, éste es mi cuerpo." Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: " Tomad y bebed
 de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados”. Palabra de Dios.
Puedes ver el vídeo:
Qué es lo que más te llama la atención de la última Cena de Jesús con sus amigos?
Mis queridos niños y niñas venimos explicando la LITURGIA DE LA EUCARISTÍA:
 TERMINADA LA MESA DE LA PALABRA,
ENTRAMOS EN LA MESA DE LA EUCARISTÍA

OFRECEMOS A DIOS EL SACRIFICIO DE JESÚS.
Eucaristía quiere decir acción de gracias. Es la acción de gracias más importante que los cristianos dirigimos a Dios. Después de presentar el pan y el vino, continua el sacerdote con la plegaria eucarística. Con esta oración el sacerdote bendice y da gracias al Padre por todas las obras que ha hecho, sobre todo por el don de su Hijo. Nosotros respondemos con una aclamación diciendo: Santo, santo, santo… El sacerdote pide a Dios Padre que envié al Espíritu Santo; hace lo que Jesús hizo en la Última Cena y pronuncia sus palabras: Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros. Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi Sangre…derramada por vosotros y todos los hombres para el perdón de los pecados. El pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Luego dice: Este es el sacramento de nuestra fe. Y respondemos con esta aclamación: Anunciamos tu Muerte, proclamamos tu Resurrección. ¡Ven, Señor Jesús! 
Vemos la parte de la misa de la película "El Gran Milagro":
Vemos a Juan Manuel Cotelo "La Comunión nº 52" Después podemos comentar el vídeo:
Debemos ir a Misa todos los domingos, y encontrarnos con Jesús que se hace presente entre nosotros para alimentarnos el alma.

ORACIÓN 

En la Eucaristía celebramos la entrega de Jesús por nosotros, ahora decimos:




  •  Gracias, Jesús, porque te haces realmente presente en la Eucaristía y podemos encontrarnos contigo. 
  •  Gracias, Jesús, porque en la Eucaristía renuevas la entrega de tu vida en la cruz. 
  •  Gracias, Jesús, porque en la Eucaristía nos ayudas a ser comunidad de hermanos.
  •  Gracias, Jesús, porque un día podremos celebrar contigo la gran fiesta del cielo.

CANTAMOS "La Misa es una fiesta"


ACTIVIDADES:

1. Aprendemos muy bien:
Jesús está realmente presente en la Eucaristía, por la acción del Espíritu Santo; lo que parece pan y vino es el Cuerpo y la Sangre del Señor.
 Damos gracias y alabamos. 
  • Nos ofrecemos al Padre, por y con Jesús, en el Espíritu Santo.  
  • En la Eucaristía reconocemos la presencia de Jesús y su entrega por nosotros. 
  •  Alabamos y adoramos al Padre. 
 La Plegaria Eucarística: 
La Oración Eucarística es el momento culminante de toda la celebración. 
Es una plegaria de acción de gracias y santificación. 
El sacerdote invita a los fieles a levantar el corazón hacia Dios y darle gracias a través de la oración que él, en nombre de toda la comunidad, va a dirigir al Padre por medio de Jesucristo y con la participación del Espíritu Santo.
2. Completa la Plegaria Eucarística:
3. Aprende bien el Tema 40: Damos gracias al Padre por la entrega de Jesús. Pincha la imagen:
https://www.arguments.es/jesuseselsenor/40p/story_html5.html
4. Ahora un puzzle:
preview24pieceMESA DE LA EUARISTÍA_Anto
Canción "Una espiga dorada por el sol"
LA PLEGARIA EUCARÍSTICA,
LA ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS
Y LA CONSAGRACIÓN
ES EL CENTRO DE LA CELEBRACIÓN
DE LA MISA
  

miércoles, 1 de julio de 2020

T. 39. CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EL DÍA DEL SEÑOR. ESCUCHAMOS SU PALABRA.

EL DOMINGO ES EL DÍA DEL SEÑOR
El Domingo es muy importante para los cristianos, porque nos reunimos y celebramos la Eucaristía.
En la entrada anterior, veíamos los Ritos Iniciales y la Liturgia de la Palabra. 
Vamos a buscar la cita bíblica del Evangelio según San Mateo 7,24 aquí y leemos: “Todo aquel que escucha mis palabras y las pone en práctica, se parece a un hombre que construyó su casa sobre la roca”. Palabra de Dios.
También ve el siguiente vídeo:
Necesitamos a Dios, Jesús es nuestra roca firme. Necesitamos escuchar su palabra y que dé mucho fruto en nuestro corazón.
Cada día escuchamos muchas palabras, en todas partes y  lugares por donde vamos y nos movemos hay muchas voces, muchas palabras. Para nosotros hay una palabra que es muy especial: la PALABRA DE DIOS.
En la celebración de la Eucaristía, el domingo, cuando se proclama la Palabra de Dios, nosotros guardamos silencio para escuchar lo que Dios nos enseña, escuchamos con atención y también la acogemos en nuestro corazón. A esta palabra respondemos: Te alabamos, Señor
El siguiente momento es cuando el sacerdote proclama el Evangelio y a esta proclamación, respondemos: Gloria a Ti Señor Jesús.
El sacerdote nos explica la 
Palabra, esto nos enseña a vivir como cristianos y el Espíritu Santo nos ayuda a comprenderla. 
Después recitamos el Credo, es una respuesta a Dios y así vamos expresando la fe que recibimos el día de nuestro bautismo
También pedimos a Dios por toda la Iglesia, encomendamos al mundo entero en la oración de los fieles
Vemos el siguiente vídeo de Juan Manuel Cotelo, sobre la misa 2, La Liturgia de la Eucaristía:
ORACIÓN:
En silencio pedimos que la Palabra de Dios dé muchos frutos en nuestra vida. 

  • Señor, ayúdanos a comprender la Palabra de Dios, a escucharla con atención y a acogerla con cariño en nuestro corazón. 

        Todos: Ayúdanos, Señor. 

  • Señor, danos fuerza para vivir tu Palabra en la familia, en el colegio y con los amigos.  

        Todos: Ayúdanos, Señor. 
 Y rezamos el credo:
ACTIVIDADES:
1. Reza el credo de los apóstoles:
Y colorea el Credo de Nicea-Constantinopla:

2. Aprende y recuerda:
La Eucaristía la presiden los obispos y los presbíteros como representantes de Cristo. 
  • Escuchamos la Palabra:  Estamos atentos al mensaje que vamos a recibir.  
  • Conocemos lo que el Señor quiere de nosotros.  
  • Nos disponemos a hacer crecer nuestra fe con la Palabra de Dios.
3. Juega y aprende más sobre la misa: T. 39 Escuchamos la palabra de Dios. Pincha la imagen:
https://www.arguments.es/jesuseselsenor/39p/story_html5.html
4. Haz el puzzle de la Oración del Credo de nuestra Fe y La Oración de los fieles:
preview20pieceCredo de nuestra FE. Anto 
preview24piecePeticiones.Anto 
5. Canta "Escucha tu, la Palabra de Dios"
¡ESCUCHA ATENTO/A LA PALABRA DE DIOS
CON TUS OÍDOS Y CON EL CORAZÓN!

martes, 30 de junio de 2020

T. 38. EL DÍA DEL SEÑOR. CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR

DOMINGO TRAS DOMINGO, JESÚS NOS CONVOCA Y NOS REÚNE PARA CELEBRAR JUNTOS LA EUCARISTÍA.
En catequesis hemos visto las partes de la MISA, hemos hablado sobre la misa y lo que ahí se celebra; pues bien, hoy queremos ayudaros a recordar lo que esto significa para nosotros los cristianos. ¿Estáis preparados? El domingo es el día del Señor, ya que nosotros los cristianos celebramos que Jesús ha resucitado y vive entre nosotros

Recordad que: en la Eucaristía, reunidos en el nombre del Señor, escuchamos su Palabra, damos gracias y alabamos al Padre, nos ofrecemos a Él unidos a Jesucristo, recibimos el Pan de Vida y somos enviados a la misión.    
Leemos la siguiente cita en nuestra Biblia del evangelio según san Mateo 28, 5-6 aquí: “Más el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor”. Palabra de Dios.

También la podéis ver en el siguiente vídeo:


Y en este otro:
1. RITOS INICIALES DE LA MISA:
  • Cantamos alegres en el encuentro con el Señor y los hermanos. 
  • Recibimos el saludo del sacerdote y hacemos la señal de la cruz. 
  • Pedimos perdón para estar preparados a la celebración. 
  • Damos gloria a Dios por su bondad y amor. 
  • El sacerdote ora y presenta a Dios nuestras peticiones. 
2. LITURGIA DE LA PALABRA

LECTURAS en la Mesa de La Palabra 
  • 1ª LECTURA
  • SALMO
  • 2ª LECTURA
  • EVANGELIO. Lo lee el sacerdote, es el mismo Jesús el que nos habla a través del Evangelio. 
  • HOMILÍA. El sacerdote nos da una enseñanza de lo que Jesús nos dice en el evangelio.
  • Oración de los fieles. Peticiones
    CREDO. Profesamos nuestra FE con la oración del Credo.
  • ORACIÓN DE LOS FIELES. Pedimos y rezamos a Dios por las necesidades de todos.

Mira el siguiente vídeo de Juan Manuel Cotelo sobre La Misa, parte 1:
ORACIÓN:
Pedimos a Dios que nos ayude a celebrar el día del Señor con alegría. 
- Para que cada domingo te demos gracias por la vida que disfrutamos y por las cosas que has creado para nosotros. Roguemos al Señor
Todos: Ayúdanos, Señor. 
- Para que cada domingo celebremos la alegría de tener presente entre nosotros a Jesús resucitado. Roguemos al Señor.
Todos: Ayúdanos, Señor.
CANTAMOS: Gloria y alabanza a Dios:
ACTIVIDADES:
1. Aprende:

  • En la Eucaristía la Iglesia celebra el memorial de la Pascua de Cristo, la actualización y ofrenda sacramental de su único sacrificio en la Cruz. 
  • En la Eucaristía, los cristianos escuchamos la Palabra, damos gracias a Dios Padre y nos ofrecemos a Él con su Hijo Jesucristo
  • En la comunión recibimos a Jesús como alimento de Vida eterna que nos une a todos como hermanos.
2. Para saber sobre La Eucaristía, La Misa, pincha la imagen:
https://www.arguments.es/jesuseselsenor/38p/story_html5.html
3. Realiza:
4. Un puzzle:
preview35pieceMISA .Homilía_Anto
¡IRÉ A MISA EL DOMINGO, QUE ES EL DÍA DEL SEÑOR, CON ALEGRÍA!

domingo, 28 de junio de 2020

CELEBRAMOS LA FIESTA DEL PERDÓN.

HAY MOMENTOS COMO EL DE AHORA, QUE DEBEMOS RECORDAR TODO LO QUE HEMOS CAMINADO SIN LA PRESENCIA DE JESÚS NUESTRO AMIGO, SIN LA PRESENCIA DE DIOS.
Hoy vamos a prepararnos para celebrar el sacramento de la CONFESIÓN, también  se le llama  reconciliación, perdón, conversión, penitencia. Para nosotros es la fiesta del Perdón: A nadie le gusta que le digan lo que hace mal, o en qué se equivoca, o lo que debe hacer. de la misma manera, a nadie le gusta recordar a quien hemos ofendido con nuestros actos, o palabras o gestos, pero es necesario pedir perdón, estar en paz con nosotros mismos, con Dios y con los demás.

Vamos a confesar, para ayudaros os dejamos las siguientes preguntas para hacer el EXAMEN DE CONCIENCIA:

¿Rezo mis oraciones? 
¿He ido a Misa los domingos? ¿Atiendo y no me distraigo?
¿He tomado el nombre de Dios en vano?  
¿He ayudado en casa? 
¿He sido egoísta o he tratado a mis padres y hermanos con poco cariño? 
¿He obedecido a mis padres y profesores? 
¿He sido impaciente? 
¿Me he enfadado? 
¿He sido caprichoso o pesado para que las cosas se hicieran como yo quiero? 
¿He hecho mis deberes lo mejor que puedo? 
¿Me he peleado? 
¿He sido tramposo en el juego?
¿He dicho mentiras? 
¿Me he quedado con algo que no es mío, he robado algo? 
¿He estropeado alguna cosa que no era mía a propósito? 
¿He animado a otros a que hicieran cosas malas? 
¿He sido egoísta de pensamiento o de obra? 
¿He excluido a alguien de mis juegos?

Vamos a leer aquí el salmo 117, 1 que dice:
"Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia" Palabra de Dios.
Jesús resucitado dio a sus Apóstoles el poder de perdonar los pecados en su nombre. Les dijo: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados les serán perdonados” La Iglesia nos ofrece hoy el perdón de Dios de muchas maneras, pero hay una muy especial por la que cada uno recibe de Jesús el perdón de Dios Padre y es reconciliado con la Iglesia y con los demás. Es el sacramento de la Reconciliación o penitencia. Vosotros estáis ya muy cerca de vivir esta experiencia. Es un encuentro con Dios que quiere perdonarnos y nosotros arrepentidos volvemos a Él. Confesamos nuestros pecados ante el sacerdote que nos dice: Dios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo por la Muerte y Resurrección de su Hijo y envió al Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz. 
Cantamos: Tomado de la mano con Jesús yo voy
Para confesarnos bien es necesario saber los pasos de la confesión que ya habéis visto en la catequesis y que ahora recordaremos:
En el paso 4, nos acercamos al confesionario, para que el confesor perdone nuestras faltas de amor o pecados. Así:
o también así:
Os dejamos a continuación el vídeo de Juan Manuel Cotelo que nos ha ayudado en esta cuarentena con las catequizis, es La Confesión o Reconciliación:

ES LA FIESTA DEL AMOR DE DIOS
ORACIÓN:
Gracias Señor,
por el Sacramento de la confesión
Jesús, por medio del sacerdote,
nos regala su perdón.
El sacerdote nos acoge, nos escucha
y nos perdona en tu nombre.
¡Jesús estás junto a nosotros,
cuando deseamos volver a Tí!
'Gracias Señor, porque la Iglesia nos ofrece tu perdón!
Cantamos "Solo el amor, solo el perdón":



ACTIVIDADES:

1. Aprende:

  • Por el sacramento de la Confesión, penitencia, o Reconciliación, la Iglesia, en nombre de Jesús, perdona nuestros pecados y nos reconcilia con Dios y con los hombres. 
  • Los pasos para prepararme a la confesión son cinco: Examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, confesión de los pecados y cumplir la penitencia. 
  • Repasa junto a tus padres los pasos de la confesión y prepara tu primera confesión con tus catequistas.
2. Te ayudamos a confesarte bien:
 
3. Juega y aprende más sobre el sacramento de la confesión o reconciliación. T. 37 Celebramos la Reconciliación. Pincha la imagen:

https://www.arguments.es/jesuseselsenor/37p/story_html5.html
4. Realiza las siguientes fichas sobre la confesión:
5. Realiza el puzzle:
preview24piece5 PASOS CONFESIÓN__Anto
CANTAMOS: "Yo tengo un amigo que me ama":
¡GRACIAS SEÑOR, POR TU PERDÓN!
¡GRACIAS SEÑOR, PORQUE NOS AMAS!

sábado, 27 de junio de 2020

T. 35 A VECES NOS ALEJAMOS DEL AMOR DE DIOS PADRE. T. 36: JESÚS NOS TRAE EL PERDÓN DE DIOS, PADRE.

A veces nos alejamos del amor de Dios Padre. Esto es el "pecado" hacemos cosas que no agradan a Dios, ni  a los demás.
VOLVEMOS A REPASAR EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN O DE LA CONFESIÓN. DIOS NOS ESPERA, ES NUESTRO AMIGO PARA HABLAR CON ÉL Y QUE NOS DÉ SU PERDÓN.
Cuando no cumplimos los mandamientos, entristecemos a Dios, a Jesús y a los demás. Nos alejamos del amor de Dios y Él nos espera como el Pastor que nos narra la cita del evangelio que leeremos hoy. 
Cuando has ofendido a alguien, ¿cómo te has sentido? ¿Alguna vez has desobedecido a tus padres? 
¿Qué te gustaría que hiciesen contigo? 
Recuerda alguna ocasión en que te han perdonado algo malo que has hecho…
Lee el evangelio según San Lucas 15, 5-6 aquí.

“…Cuando la encuentra, se la pone muy contento sobre los hombros y, llegando a casa, convoca a los amigos y a los vecinos y les dice: «Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido»”

Y esta canción:

También puedes leer el Evangelio según San Lucas 15, 11-32 aquí. La Parábola del hijo Pródigo. Jesús anunciaba a todos que Dios Padre siempre está dispuesto a ofrecernos a todos su perdón y su misericordia:

Por el bautismo somos libres para amar a Dios y a los demás. Pero muchas veces, hacemos mal uso de nuestra libertad. Hacemos lo que nos da la gana: somos egoístas, insultamos a los demás, desobedecemos a nuestros padres, abuelos y profesores. Queremos tener siempre la razón, decimos mentiras, somos perezosos. No nos acordamos de Jesús, no cumplimos sus enseñanzas, no rezamos, no vamos a misa. Cuando vivimos así, desobedecemos a Dios y a sus mandamientos. Esto es el pecado. El pecado destruye la amistad con Dios y con los demás. Dios Padre, en su Hijo Jesús, siempre nos ofrece el PERDÓN, que arranca de nuestro corazón el mal que nos impide ser amigos de Él. 

Veamos en el siguiente vídeo:


Pensemos en las cosas que hacemos y que no les gustan a Dios.

Oración:
En misa rezamos el "Yo confieso" para pedir perdón por nuestras faltas de amor:
Cantamos esta canción "Perdón"
ACTIVIDADES:
1. Aprende:
  • Pecar es decir “no” al amor de Dios, desobedeciendo sus Mandamientos. 
  • Podemos elegir entre el bien y el mal porque Dios nos ha hecho libres y nos da su gracia para hacer el bien y evitar el mal. 
  • El pecado debilita nuestra relación con Dios, hace daño a los demás y a nosotros mismos. 
  • Dios Padre esta siempre dispuesto a perdonarnos, es misericordioso y conoce nuestro corazón. 
Vídeo "Cómo confesarse bien":


2. Colorea y aprende: 
3. Para saber jugando sobre "Jesús nos trae el perdón de Dios Padre; juega T. 35 de Jesús es el Señor, pinchando la imagen:
https://www.arguments.es/jesuseselsenor/35p/story_html5.html
4. Sigue jugando y aprendiendo con el T. 36 de Jesús es el Señor. A continuación, pincha la imagen:
https://www.arguments.es/jesuseselsenor/36p/story_html5.html
5. Realiza el siguiente puzzle con D. Sebastián Pedregosa y D. Antonio Ugarte confesando a los niños de nuestra parroquia:
preview24pieceConfesando

6. Cantamos "Hola Dios, estoy aquí"
Oración:
Señor,
...perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos
a quienes nos ofenden...
DIOS,  NUESTRO PADRE,
NO SE CANSA NUNCA
DE PERDONARNOS 
PORQUE NOS CONOCE 
Y NOS AMA