domingo, 22 de junio de 2025

CORPUS CHRISTI 2025 DÍA DE LA CARIDAD -C

 

Lecturas misa AQUÍ.

Os dejamos el Evangelio según S. Lucas 9, 11b-17:
MEDITAMOS:
DÍA DE LA EUCARISTÍA
EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO
En esta fiesta recordamos que Jesús se queda con nosotros en la Eucaristía, en el pan y el vino consagrados.
Cuando vamos a Misa, el pan ya no es solo pan. Es el Cuerpo de Jesús. Y el vino ya no es solo vino, sino su Sangre. Jesús mismo nos lo enseñó en la Última Cena cuando dijo: “Esto es mi cuerpo… esta es mi sangre.”
¿Y sabes qué? Jesús quiso quedarse así para estar muy cerquita de nosotros. No solo nos habla, no solo nos escucha… 
¡Jesús quiere vivir dentro de nuestro corazón!
PARA VIVIR:
DADLES VOSOTROS DE COMER
Hoy, en el Evangelio, algunas personas comparten su comida con Jesús. Y Jesús multiplica lo poco que ellos ofrecen para alimentar a miles. Esto también pasa en la Misa: Jesús toma lo poquito que somos y lo convierte en algo grande.
Cuando comulgamos, no es un símbolo. Es Jesús de verdad. Él entra en nuestro cuerpo para hacernos más parecidos a Él: más amables, más generosos, más santos.
En la Misa, Jesús se hace presente en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad
cuando el sacerdote consagra el Pan y el Vino
ORACIÓN
Señor Jesús, 
a veces creo 
que no tengo nada valioso 
para darte. 
Pero hoy me doy cuenta 
de que tú puedes hacer mucho 
con lo poco que tengo. 
Te entrego mis talentos, 
mi tiempo, mi amor. 
Enséñame a compartir 
como tú lo hiciste, 
sin miedo, confiando 
en que tú multiplicas 
todo lo que se da con el corazón. Amén.




ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres las siguientes cuestiones:
  • Contesta:
  • ¿Cómo comienza el relato? ¿Qué hacía Jesús con quienes se acercaban a él?
    ¿Qué ocurrió al caer la tarde? ¿Qué le dicen los apóstoles a Jesús?
    ¿Cuál es la respuesta y pedido de Jesús a sus apóstoles?
    ¿Cuántos panes y pescados dicen tener? ¿Cuántas personas había?
    ¿De qué forma hace sentar Jesús a la gente?
    ¿Qué hace con el pan y el pescado?
    ¿Y qué ocurrió luego? ¿Cuánto sobro?
  • El texto
  • Es la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, también conocida como la Fiesta de Corpus Christi, que traducido del latín quiere decir “Cuerpo del Señor”. La principal finalidad de esta festividad es proclamar y aumentar la fe de los cristianos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. En algunas Diócesis la celebración de esta festividad se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, mientras en que otras la fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente.

    El evangelio que leemos en esta oportunidad es del evangelista San Lucas, que nos presenta la multiplicación de los panes. Recordemos que este suceso está relatado en los cuatro evangelios, lo que nos da una idea de lo impresionante que resulto este hecho en aquel momento. A la vez que podemos decir que es uno de los milagros de Jesús que más testigos presenciaron.
    Procesión Corpus Christi. Linares

    Esto sucedió luego de la misión de los doce, que Jesús les había encomendado de ir pueblo por pueblo anunciando la Buena Noticia. Es por esto mismo que una gran multitud los seguía y acompañaba. Jesús no era indiferente a esta situación, al contrario, los recibe y les habla del Reino de Dios. La predicación de Jesús iba acompañada de curaciones a enfermos. Es decir que en este relato no solo tenemos el “gran milagro” de la multiplicación, sino también otros milagros como lo son las curaciones.
    Corpus Christi. Linares

    Al caer la tarde, la preocupación de los discípulos aumenta, se preguntaban que comería la multitud, y donde pasarían la noche. Es importante el dato que nos aporta el evangelista, se hallaban en un desierto: aquí la comida es escasa porque la presencia de animales y cultivos es escasa. Sumándole a esto, que las poblaciones más cercanas se hallarían a varios kilómetros.

    Ante esta situación, la primera solución que se les ocurre a los discípulos es deshacerse del problema, pidiéndole a Jesús que despida a la multitud para que estos vayan a otras ciudades en busca de comida y reposo.

    Pero Jesús no es indiferente a lo que vive y siente cada uno de estos hombres y mujeres que lo siguen y que hasta se olvidan de comer con tal de escuchar sus palabras. No es necesario que nadie se vaya. Jesús no excluye a nadie, por eso dice a sus apóstoles: “Dadles vosotros de comer”. Imaginemos el susto con el que habrán reaccionado estos. En sus manos cinco panes y dos pescados, rodeados de 5.000 personas a las que debían alimentar. La opción de ir a comprar pan no era posible, ya que era de noche y se encontraban en medio del desierto. Los discípulos no lograron encontrar solución al problema.

    Es Jesús quien toma la iniciativa, y lo hace a partir de lo poco que tiene en sus manos; cinco panes y dos pescados.
    En cada MISA, Jesús, Pan de Vida,
    se parte y se reparte
    Jesús toma el pan y los pescados, lo bendice, lo parte y lo entrega. Por medio de estas tres acciones, logra transformar una lógica del descarte en una lógica de comunión, en una lógica de comunidad. Estos gestos nos recuerdan a la eucaristía, que mediante estos mismos gestos se ofrece a los hombres.

    Podemos imaginarnos cómo iban pasando de mano en mano los panes y los peces hasta llegar a los más alejados. Jesús logra generar una corriente entre los suyos, todos iban compartiendo lo propio, convirtiéndolo en don para los demás y así fue como comieron hasta saciarse, e increíblemente sobró.
  • Reflexión: Piensa las palabras, frases o acciones del texto que por alguna causa te impactan... Ayúdate de las siguientes preguntas:
  • • ¿Qué te llama la atención de esta historia?
    • ¿Te identificas con los discípulos que ven el problema y no saben qué hacer?• ¿Has sentido que no tienes “suficiente” para ayudar o servir a los demás?
    • ¿Crees que Dios puede multiplicar lo poco que tú tienes si lo pones en sus manos?
  • Oración:
    En Misa comemos a Jesús,
    el Pan de la Vida Eterna
  • - Gracias por darnos la posibilidad de hallarte en las especies consagradas del vino y del pan. Gracias Señor por salir al encuentro, haciéndote cercano, próximo.

    Te pido que siempre tenga la conciencia plena de saber que tú estás ahí, esperándome, esperándonos. Y que, aunque no pueda orar, o no vengan palabras a mi boca, te pueda ofrecer en ese momento mi silencio que tú lo sabes aprovechar. Porque no bastan las palabras para expresar lo que mi corazón siente cuando mi mirada se encuentra con la tuya. Es en ese preciso instante en que mis ojos mirándote a través del Pan de Vida, siente un gozo que trasciende cualquier espacio terreno.

    Señor que a través de mi vida otros lleguen a conocerte, a seguirte, a adorarte. Por eso te pido el don de ser coherente entre lo que digo creer y lo que hago, la fortaleza en la voluntad, y una alegría tal que otros quieran vivir de este mismo modo.

    Al comulgar soy custodia o sagrario
    Señor, si llegará algún día o momento a olvidarme de ti, tú nunca te olvides de mí. Amen.
    - Hacemos un momento de silencio y reflexión para responder al Señor. Hoy damos gracias por su resurrección y porque nos llena de alegría. 
     Añadimos nuestras intenciones de oración.
  • Interiorizo La Palabra de Diosrepetimos varias veces este versículo del Evangelio para que vaya entrando a nuestra vida, a nuestro corazón.

  • «Todos comieron y quedaron satisfechos»
    (Versículo 17)

    Y así, vamos pidiéndole al Señor ser testigos de la resurrección para que otros crean.
    Cantamos "Me basta con saber que estás aquí"
  • Me comprometo: A lo largo de la semana cumpliré este reto:
  •  Compartir algo que normalmente no darías: tu tiempo, una merienda, ayuda a un compañero que lo necesita.
    Hacer una “acción invisible”: una buena obra que nadie vea, como Jesús que bendijo y partió el pan sin llamar la atención.
2. Aprende y colorea:
3. Hoy celebramos el DÍA DE CÁRITAS con el lema "Mientras haya personas, habrá ESPERANZA"
4. Ve el Vídeo "Pan partido y compartido" Después coméntalo con tus padres y catequistas.
5. Realiza el puzzle:
Cantamos "Aunque no te pueda ver"
¡JESÚS ES EL PAN
QUE DA LA VIDA 
QUE DURA PARA SIEMPRE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario