Lecturas Misa AQUÍ.Os dejamos el Evangelio según San Lucas 12, 49-53:
MEDITAMOS:
FUEGO DE AMOR
Jesús quiere que los apóstoles se den cuenta que ser creyente, que ser seguidor de Jesús a veces es difícil; y a veces es muy difícil. él mismo tuvo que sufrir mucho... No engaña a los apóstoles diciéndoles: ¡Vosotros id por el mundo y ya veréis que fácil es todo!
Jesús decide contarles todo y mostrarles la parte dura de ser creyentes. Ese mensaje de Jesús a los apóstoles también va dirigido a nosotros. Debemos saber que a veces no va a ser nada fácil ser creyente. Pero ahí es donde se puede saber si nuestra fe está a prueba de dificultades. Porque debemos saber que Jesús siempre está con nosotros.
Hoy Jesús deseaba que el fuego que él había traído a la tierra estuviera ardiendo. Ese fuego, ese amor, Jesús lo ratificó, lo selló, con su sacrificio en la cruz. Jesús ha traído ese fuego de amor a un mundo dividido, enemistado y egoísta donde muchos no han estado dispuestos a escuchar y acoger esa propuesta de Jesús.
PARA LA VIDA:
Jesús advierte: su fuego puede dividir incluso a los más cercanos, no porque Él quiera la división, sino porque la verdad separa el oro de la escoria.
SEGUIR A JESÚS
Los gobiernos de los países, los dirigentes de la sociedad, buscan y desean la paz pero no trabajan por eliminar las causas del odio y de las guerras; no llegan a la raíz de la pobreza ni combaten el hambre y las necesidades más urgentes de la humanidad. ¿Cuándo habrá paz? Cuando todos nos respetemos y nos amemos al estilo de Jesús.
tú nos has dado a conocer
el corazón de Dios,
y hemos descubierto
que en él sólo hay amor
y ese amor es como un fuego
que nos une a todos
para vivir una misma alegría.
Ayúdanos a responder a tu invitación
de trabajar por la paz y la hermandad
Te pedimos nos animes
a sembrar paz y unidad.
que estemos dispuestos
a quitar peleas y disgustos.
Y así logremos amarnos
como tú nos has enseñado. Amén.
Cantamos "Sabes una cosa"
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
- Contesta: - ¿Qué dice Jesús, que ha venido a traer a la tierra
- El texto:
- Reflexión: Preguntas para reflexionar en silencio o en grupo: • ¿Qué significa para mí que Jesús quiera encender fuego en la tierra?
- Oración:
- Interiorizo La Palabra de Dios:
- Me comprometo: Piensa en una acción concreta para realizar a lo largo de esta semana: • Hacer un gesto de servicio aunque nadie lo valore.
- ¿De qué fuego habla Jesús cuando dice que desearía que estuviera ardiendo?
- ¿Cuál es el bautismo que Jesús debía recibir?
- ¿Por qué dice Jesús que no ha venido a traer paz sobre la tierra?
† ¿Cuáles son aquellas frases o palabras que quedan resonando en tu corazón?† ¿Qué sucede en el texto? ¿Qué nos dice Jesús en su palabra?
En el evangelio de hoy Jesús nos dice que Él ha venido a traer fuego al mundo y este fuego del que Jesús nos habla es de manera espiritual, aquel que es capaz de incendiar nuestro corazón de Amor. Recordemos que Dios se hizo presente a Moisés mediante una zarza que ardía y no se consumía, y a este fuego de amor inagotable es al que se refiere, otra de las cosas que menciona el Señor es “No estoy para dar paz” y con eso Jesús se refiere a que el no viene a solucionar los conflictos que cada uno de nosotros tenemos, sino que Él a través de su vida es quien ya ha venido a darnos paz, una paz basada en la verdad, la justicia y el amor, y que de una y otra manera siguiendo su testimonio de vida nosotros podremos tener la paz viviendo los valores del reino.
Sucederá, entonces, que en una misma casa, en una misma familia, habrá divisiones. Jesús, como los antiguos profetas, no fue escuchado ni aceptado, y se originó la división y se le condenó a la muerte. El camino para llegar a la paz no fue aceptado y por eso, dice Jesús, que él no vino a traer la paz a la tierra.
• ¿En qué situaciones me ha costado seguir a Jesús porque otros no lo entienden?
• ¿Qué “división” o incomodidad he experimentado al vivir mi fe?
El fuego del que habla Jesús no es un incendio que destruye. Es una llama que ilumina y transforma desde dentro. Es el ardor de un amor que no se conforma con dejar las cosas como están, que no tolera la tibieza y que, al encenderse, obliga a tomar postura. el “incendio” que Cristo quiere desatar en el mundo. Un “incendio” que primero prende en el corazón.
“Señor Jesús,
enciende en mí el fuego de tu amor.
Que no me avergüence de seguirte,
aunque eso incomode a otros.
Dame valentía para ser luz y calor
donde hay frío y oscuridad. Amén.”
“He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y
¡Cuánto desearía que ya estuviera encendido!”
A partir de este mensaje, ¿Cuál es la palabra o frase o párrafo o actitud que te ayuda a recordar este texto?
Cantamos "Jesús"
• Defender lo que es correcto aunque me cueste.
• Invitar a alguien a un momento de oración o misa.
- Me comprometo a ser una llama encendida que trasmita a mis hermanos el fuego del amor de Dios.
2. Aprende y colorea: 
3. Realiza el puzzle:
Cantamos "Incomparable"
¡JESÚS, HAZ QUE
SEAMOS VALIENTES
PARA VIVIR NUESTRA FE EN TI!