Lecturas de Misa AQUÍ:Os dejamos el Evangelio según San Lucas 18, 1-8:
MEDITAMOS:
Jesús empleó una parábola para mostrar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer. ¿Qué tiene que ver esta parábola de la mujer que acudía, día y noche al juez inicuo, injusto para que le hiciera justicia, con la celebración del DOMUND? Pues mucho. Jesús es el misionero del Padre y él estuvo siempre unido al Padre y oraba continuamente. Jesús nos dice a nosotros: "sin mí, ustedes no pueden hacer nada" ¿Qué puede hacer un cristiano si no está unido a Jesús? ¿Qué puede hacer un misionero si no está unido al que lo ha enviado? Ese hilo invisible y vital que nos une a Jesús es la oración. Jesús nos dice también que nuestra oración debe ser constante y confiada. ¿Por qué se hundía Pedro en las aguas del mar mientras caminaba sobre ellas, teniendo a Jesús delante? Porque había dejado de confiar. Confiar es permanecer, estar alerta, no desfallecer, esperar contra toda esperanza, ser humilde. Dios no es el juez inicuo sino el Padre que responde a los que claman a él día y noche. Jesús dice, además: Cuando venga el Hijo del hombre ¿va a encontrar fe sobre la tierra? ¿Qué podemos responder a esto?
PARA VIVIR:
Los misioneros, si no somos personas de oración, no podemos ser testigos de aquel que nos ha enviado porque no estamos "conectados a él". Oremos siempre, confiemos y no desfallezcamos.
ORACIÓN:
Querido amigo Jesús,
a veces me cuesta seguir rezando
cuando no veo resultados.
Enséñame a confiar en Ti,
a no rendirme,
a creer que siempre me escuchas,
aunque no entienda tus tiempos.
Que mi fe sea fuerte
y mi oración constante. Amén.
Cantamos "Somos misioneros"
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
- Contesta: - ¿Por qué contó Jesús la parábola del juez inicuo?
- El texto:
- Reflexión:
- Oración:
- Interiorizo La Palabra de Dios: - Repite varias veces las siguientes frases:• ¿Creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar?
- Me comprometo: Lleva esta Palabra a la vida:
- ¿A quién nos pone Jesús como modelo de oración?
- ¿Qué dice Jesús acerca de la respuesta de Dios en la oración?
- ¿Cuáles elementos importantes se resaltan en este pasaje?
- ¿Por qué crees que el juez cumplió la súplica de la viuda?
Jesús usa la parábola del juez injusto y la viuda inoportuna para enseñar a sus discípulos la importancia de la oración. El juez que no tenía temor de Dios ni respeto por los hombres, al cansarse de tanto escuchar la súplica de la viuda, decide actuar en favor de esta última. Jesús cuestiona a sus seguidores sobre si su padre Dios, que es todo lo contrario al juez, hará justicia y responderá a las súplicas que se realizan con fe.
Jesús nos invita a orar siempre y no desanimarnos, incluso cuando parece que nada cambia. Dios escucha, aunque no siempre responda como esperamos. La fe perseverante es la que mantiene viva nuestra relación con Él.
Pensamos juntos:
La oración es clave para estar cerca de Dios, para escucharlo y que él nos escuche. La oración es diálogo, así como se hace con un amigo muy querido. En el diálogo nos abrimos a los demás, por lo tanto, con la oración nos abrimos a Dios. Él siempre nos escucha y no tarda en responder. Pero es necesaria la fe para recibir y descubrir la respuesta.
Pensemos:• ¿Soy consciente de la importancia de la oración?
• ¿Oro con insistencia, sin desfallecer y me abro a Dios como lo hago con un amigo?
• ¿Cuáles momentos al día lo dedico a la oración?• ¿Confío en que Dios me escucha?
• ¿Cuáles formas de oración utilizo?
• ¿Qué palabra o frase me llamó la atención?
• ¿Qué me enseña Jesús sobre la oración?
• ¿He sentido alguna vez que Dios no me escucha? ¿Qué hice?
• ¿Soy constante o me rindo fácilmente cuando rezo o busco algo bueno?
• ¿Qué significa tener fe en que Dios “hará justicia sin tardar"?
Dios, Padre nuestro,
te agradezco la cercanía que tienes conmigo
a través de la oración.
Te pido que acrecientes mi fe
para creer en tus promesas.
No permitas que me aparte de ti
solo porque no escucho,
ni veo la respuesta que busco en mi tiempo. Amén.
te agradezco la cercanía que tienes conmigo
a través de la oración.
Te pido que acrecientes mi fe
para creer en tus promesas.
No permitas que me aparte de ti
solo porque no escucho,
ni veo la respuesta que busco en mi tiempo. Amén.
Dile a Dios con fe lo que sale de tu corazón. Él te escucha siempre y ofrece respuestas a tus súplicas.
• Yo les digo que les hará justicia sin tardar
• Cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen que encontrará fe sobre la tierra?
- Guarda un momento de silencio:
Imagina a la viuda insistiendo sin miedo.
Siente cómo Dios te dice: “Sigue orando, no te rindas. Yo te escucho.”
Permanece unos instantes en esa confianza.
• Esta semana, elige una intención y reza por ella todos los días, sin rendirte.
• Si ves a alguien triste o desanimado, anímalo a confiar y perseverar.
• Cada vez que sientas que algo no sale como quieres, repite:
👉 “Señor, confío en ti.”
. Lo que lleva un misionero:
. Hoy es el DÍA DEL DOMUND (Domingo Mundial de la propagación de la FE). El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones.
LEMA DOMUND 2925:
«Misioneros de esperanza entre los pueblos»
Organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”.
El lema de este año para el DOMUND”, viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.
Hace alusión a los misioneros, aquellos hombres y mujeres que sienten la llamada de Dios a anunciar la Buena Noticia del Evangelio y abrazan la misión como una forma de vida.
CARTEL:
Más sobre el DOMUND AQUÍ.
3. Ve el vídeo "Misioneros del mundo"
4. Realiza el puzzle:
¡AQUÍ ESTOY SEÑOR, ENVÍAME!
No hay comentarios:
Publicar un comentario