domingo, 5 de octubre de 2025

DAR GRACIAS A DIOS QUE NOS SALVA Y NOS SANA. XXVIII DOMINGO TO-C

 
Lecturas Misa
AQUÍ.

Os dejamos el Evangelio según San Lucas 17, 11-19:
MEDITAMOS:
Este pasaje del Evangelio nos muestra cosas muy importantes: en tiempos de Jesús, los enfermos de ciertas enfermedades como la lepra estaban condenados a vivir lejos de su familias, de sus amigos y de la sociedad. Habitaban en las zonas desérticas porque se tenía la lepra como enfermedad contagiosa. Los diez leprosos, al saber que Jesús pasaba por el lugar, confiando en que su poder de curar era grande, le salieron al encuentro y desde lejos le gritaban que tuviera compasión de ellos. Jesús los envía a los sacerdotes y mientras van de camino se encuentran curados.
Solo uno de los estos leprosos curados, un samaritano, regresa para agradecer a Jesús. El samaritano, dando gracias a Dios en voz alta, se postra delante de Jesús y le da las gracias. Jesús pregunta si no eran diez los que se habían curado y dirigiéndose al samaritano le dijo: "Tu fe te ha salvado". ¿No es lo mismo quedar curado que estar salvado? Vemos que Jesús curó de la enfermedad a los diez leprosos pero sólo uno manifestó su fe en Jesús como Dios, pues se postró delante de él y le dio las gracias. 
PARA LA VIDA:
Es el tema central que venimos viendo estas semanas anteriores: la fe nos salva. Una fe que se manifiesta en actitudes concretas, en acción de gracias, en ir a manifestar a los demás las bondades de Dios. Jesús le dice al samaritano: "Levántate y vete..." Es decir: tienes una tarea, has vivido la experiencia de la soledad de una enfermedad que te
condenaba a morir, como el pecado, hora estás liberado: sanado y salvado.
ORACIÓN:
Querido Dios, Padre nuestro,
queremos darte las gracias,
una vez más, por todo lo Bueno que eres, 
por el amor que nos tienes,
por la paz y la alegría que nos regalas,
porque nos llamas a ser tus hijos
y a caminar hacia tu Reino de salvación. 
Danos consuelo y esperanza 
ante la enfermedad y la adversidad de nuestra vida.
Ayúdanos a llevar tu paz 
a los que la necesitan con alegría y entusiasmo. Amén.
Cantamos "Siempre conmigo"
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • Contesta:
  • - ¿Hacia dónde se encaminaba Jesús?
    - ¿Quiénes salieron al encuentro de Jesús y qué le gritaban?
    - Jesús al ver los leprosos, ¿qué les dijo que hicieran?
    - ¿Cuántos leprosos volvieron para agradecer a Jesús por haberlos curado?
    - ¿Qué le dijo Jesús al samaritano que volvió para darle las gracias?
  • El texto:
  • • Jesús va camino a Jerusalén y se encuentra con 10 leprosos.
    • Ellos le piden compasión y Él los envía a presentarse a los sacerdotes.
    • Quedan curados en el camino.
    • Solo uno vuelve a dar gracias a Jesús, y era samaritano.
    • Jesús le dice: “Tu fe te ha salvado”.
  • Reflexión:
  • “¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!”. Resulta que tanto en aquel tiempo como en el nuestro, ante la sanación o el favor del Señor no mostramos un corazón agradecido como el del enfermo de lepra samaritano, extranjero y diferente. Creemos que nos merecemos siempre lo que recibimos, que estamos en nuestro derecho y esto nos imposibilita dar gracias. Quizá nos hemos acostumbrado a la bondad del Maestro y no nos sorprendemos de tantas pequeñas y grandes cosas maravillosas que cada día recibimos mientras vamos de camino.
    Seamos agradecidos, porque como muy bien remarca el dibujo de Fano, el bastón de la fe nos salva y SOStiene.

    • Todos recibieron el milagro, pero solo uno tuvo la actitud de agradecer.
    • Muchas veces pedimos cosas a Dios, pero ¿cuántas veces volvemos a darle gracias?
    La gratitud no solo es decir “gracias”, también es vivir de otra manera.

    Jesús nos invita a que reconozcamos que Dios siempre está con nosotros y no basta que solo Él nos dé, sino también nosotros honrarle como él mismo nos pide que hagamos.

    «Seamos agradecidos es lo que hoy el Señor nos dice.»

    👉 Pensamos:

    • ¿Cuándo fue la última vez que le pedí algo a Dios?
    • ¿Le agradecí después?
    • ¿Soy como los 9 que se fueron o como el que volvió?

  • Oración: 
    “Jesús, gracias por los regalos de cada día:
    mi familia, mis amigos, la salud, la fe.
    Enséñame a no olvidarme nunca
    de agradecerte con mis palabras y mis acciones”. Amén.
    Cantamos "Siempre conmigo"
  • Interiorizo La Palabra de Dios:
  • Jesús me dice:
    • Vive con gratitud en lo cotidiano.
    • Reconoce que cada día es un regalo.
    • Sé agradecido no solo con Dios, sino también con las personas que me ayudan.
  • Me comprometo:
  • • Hoy dar gracias a Dios por tres cosas concretas.
    • Agradecerle a alguien de mi familia o a un amigo por algo que ha hecho por mí.
    • Hacer un gesto de gratitud con alguna acción (ayudar, escuchar, sonreír).
2. Aprende y colorea:
. Dinámica: “El frasco de la gratitud”:
Cada niño/a escribe en un papel una cosa por la que quiere agradecer a Dios hoy. Se meten todas en un frasco y al final se leen en voz alta como oración comunitaria de agradecimiento.
3. Ve el vídeo "
4. Realiza el puzzle:
Cantamos "Me enamoré de Jesús"
¡GRACIAS SEÑOR, POR SALVARME!

No hay comentarios:

Publicar un comentario