sábado, 13 de septiembre de 2025

DIOS VINO AL MUNDO A SALVARNOS. XXIV DOMINGO TO-C EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 Lecturas Misa AQUÍ. Exaltación de La Santa Cruz.

Os dejamos el Evangelio según San Juan 3, 13-17:
MEDITAMOS
JESÚS REVELA QUE SERÁ ELEVADO 
COMO SIGNO DE SALVACIÓN 
Y AMOR ETERNO DEL PADRE
Jesús nos dice que Dios nos ama tanto que envió a su Hijo para salvarnos. No vino a castigarnos, sino a ofrecernos vida y esperanza. Su amor es un regalo que no se compra ni se gana, simplemente se recibe.

Este Evangelio es como una carta de amor de Dios para ti. 

Te dice: “Te quiero tanto que te he dado a Jesús. Cree en Él y nunca estarás solo.”

PARA VIVIR:
Cuando aceptamos a Jesús, aprendemos a vivir con alegría, ayudando a los demás y confiando en que nunca estamos solos.

ORACIÓN:

Querido amigo Jesús,
“gracias porque viniste a salvarme, 
no a condenarme. 

Ayúdame a creer en tu amor, 
a confiar en ti y a tratar a los demás 
con el mismo amor 
con que Tú me miras. Amén.”

ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
DIOS HA ENVÍADO A SU HIJO 
PARA NUESTRA SALVACION Y FE
  • Contesta:
  • ¿Con quién habla Jesús en el Evangelio?
    ¿Quién es Nicodemo?
    ¿Qué dice Jesús a Nicodemo?
    ¿Qué frase o frases te llaman la atención en este texto Evangélico?

  • El texto:  Jesús habla con Nicodemo, quien es un maestro de la ley. Jesús le explica que nadie ha subido al cielo sino el Hijo del hombre, quien bajó del cielo y está en el cielo. Nicodemo se refiere a la serpiente levantada por Moisés en el desierto, y Jesús le dice que el Hijo del hombre debe ser levantado para que todo el que crea en él tenga vida eterna. Dios amó al mundo tanto que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Además, Jesús dice que Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él.
  • Reflexión:  
  • Jesús entra en diálogo con Nicodemo, uno de maestro de la Ley, miembro del Sanedrín, el que le vino a hablar de noche (a escondidas).
    Jesús le explica a Nicodemo que es el (Jesús) hijo del hombre, una especie de de código davídico que, como maestro de la ley y miembro del Sanedrín, entendería bien que significaba que era el Salvador, el Mesías.
    Qué él (Jesús) había bajado del cielo y que “está” en el cielo. En otras palabras era tan humano como divino.
    Continúa usando las escrituras para llegarle al corazón a Nicodemo. Hace referencia al evento del Éxodo durante el cual Moisés tuvo que fundir todos los metales preciosos para hacer una serpiente y elevarla para que se salvaran de las mordidas de serpientes que habían invadido su campamento (en verdad, los estaba salvando de su idolatría).
    Jesús se identifica su cruz, su crucifixión, con la serpiente salvadora: “… todo el que crea en él [tendrá] vida eterna.” Todo el que mire a su cruz …
    Luego, nos entrega la célebre frase que tanto es citada en los estadios de fútbol y en otros eventos: “.. tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo él que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.” (Jn 3, 16).
    Jesús finaliza con una aclaración: “.. Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que él mundo se salvara por él.”
    Nos ayudamos de preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué parte del texto me llama más la atención?
    • ¿Qué significa que Dios me amó tanto que entregó a su Hijo por mí?
    • Jesús no vino a condenar, sino a salvar. ¿Yo a veces me siento más juzgado o más amado por Dios?
    • ¿Cómo cambia mi forma de ver a los demás cuando pienso que Dios también los ama así?
    ¿Aún creemos que el mundo puede salvarse por Cristo? ¿Estamos anunciando este amor con nuestras vidas?
  • Oración:
  • Señor, ven y muéstrame tu Cruz,
    muéstrame tu Cruz y Sálvame.
    Ayúdame a aceptar mi cruz
    y a abrazarla como tu abrazaste la tuya …
    y cuando me caiga, envíame un Cirineo …
    para que pueda ayudarme a cargarla de nuevo
    y seguir en camino hacia ti. Amén.
    Cantamos "Santa Cruz"
  • Interiorizo La Palabra de Dios:
  • En silencio:
    • Imaginamos el corazón de Dios que late de amor por el mundo.
    • Me dejo mirar por Jesús en la cruz que ama sin condiciones.
    A lo largo de la semana repito:
    Tanto me ama Dios

  • Me comprometo:
  • Me propongo hacer el esfuerzo de mantener siempre presente la Cruz de Cristo. De hacer su cruz visible en mi vida, en mi cuarto, mi escritorio, mi coche, en los lugares que pueda ubicarla. De ver lo “tanto que Dios nos amó y ama a través de tu Cruz, Señor. De mantenerla presente siempre como recordatorio de que yo también estoy invitado a aceptar mi cruz (mis cruces), y seguir en camino hacia la salvación.
    • Esta semana, en lugar de criticar o juzgar, voy a buscar salvar/ayudar a alguien con una palabra de ánimo o un gesto concreto. 
    • Poner un recordatorio en el celular que diga: “Dios me ama y me salva”.
2. Aprende y colorea:

DINÁMICA:
Materiales
• Papeles rojos en forma de corazón (1 por persona).
• Papeles oscuros/negros (1 por persona).
• Cinta adhesiva.
• Una cruz (puede ser de madera, cartón o hecha en el piso con cinta).
Desarrollo
1. Introducción
El animador lee el texto de Juan 3, 13-17. Explica: muchas veces pensamos que Dios nos juzga y condena, pero en realidad nos salva y nos da vida eterna.
2. Primera parte: el peso del juicio
• Cada niño/a recibe un papel negro.
• Escribe allí algo que siente como “juicio” o "carga": una crítica, una inseguridad, un error, un miedo.
• Luego lo pega en su pecho.
3. Segunda parte: el amor que salva
• El animador dice: “Dios no nos quiere ver así, llenos de juicios, sino que nos regala su amor”.
• Se entrega a cada uno un corazón rojo. En él escriben su nombre y una palabra que los haga sentir amados (ej: alegría, confianza, amistad, paz).
4. Tercer paso: el intercambio
• En silencio, los chicos caminan hasta la cruz.
• Allí dejan pegado su papel negro (sus juicios) y se ponen el corazón rojo en el pecho.
• El animador recuerda: “Así como la cruz se levantó, Dios nos da vida nueva en Jesús. Ya no cargamos condena, sino amor”.
5. Realizamos:
• Breve momento de silencio con música suave.
• Oración en grupo: 
“Gracias, Señor, 
porque nos amas tanto que nos salvas. 
Ayúdanos a vivir como hijos amados 
y a mirar a los demás con tus ojos de amor. Amén”
3. Ve el vídeo "Vivir en armonía con la vida que nos rodea" Después coméntalo con tus padres y catequistas:
4. Realiza el puzzle:
 Cantamos "No adoréis a nadie más que a Cristo..."
¡DIOS ME AMA Y ME SALVA!

miércoles, 3 de septiembre de 2025

SEGUIR A JESÚS ES UNA OPCIÓN DE VIDA. XXIII DOMINGO TO-C

Lecturas Misa AQUÍ.

Os dejamos el Evangelio según San Lucas 14, 25-33: 
MEDITAMOS:
Jesús un día que caminaba con sus discípulos, les dijo: "Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre, y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, no puede ser mi discípulo". Jesús no quiere seguidores a medias, sino amigos decididos. Seguirlo significa ponerlo en el centro de la vida, incluso cuando cuesta. No se trata de odiar a la familia o de no disfrutar las cosas, sino de darle a Jesús el primer lugar.
PARA VIVIR:
¿Qué nos quiere decir Jesús con estos ejemplos? Que cada uno de nosotros debe construir su propia vida y debe calcular sus propias fuerzas. Si alguien proyecta seguir a Jesús, debe abandonarlo todo y fiarse únicamente de Èl. Por eso, si alguien quiere ser discípulo de Jesús debe renunciar a todos sus bienes.
ORACIÓN
SIGUE A JESÚS
Querido Jesús,
a veces me cuesta seguirte 
porque me distraigo 
o me da miedo 
renunciar a ciertas cosas.
Dame valentía 
para cargar mi cruz con alegría 
y para que seas lo más importante 
en mi vida. 
Ayúdame a ser tu discípulo hoy y siempre. Amén.
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • Contesta:
  • - ¿Qué les dijo Jesús a los discípulos cuando caminaba con ellos?
    - En el seguimiento de Jesús, ¿A quién debemos seguir, cargando con la cruz?
    - ¿Qué nos dice Jesús respecto de los proyectos que hacemos?
    - ¿Para ser discípulo de Jesús, qué se necesita?
  • El texto:
  • En este Evangelio Jesús les deja bastante claro a todos cuánto le seguían, que seguirlo a Él no es simplemente decir que si y caminar junto a Él, si no, que para seguirlo debemos dejar todo lo que somos, familia y cercanos. SEGUIR A JESÚS ES UNA OPCIÓN DE VIDA: Les dice que para seguirlo a Él, hay que pensarlo bien, para poder renunciar a lo que tenemos y lo que somos, y no hacerlo sin renunciar, pues no sería un Seguimiento Fiel y Verdadero.
    • ¿Qué frase te llamó más la atención?
    • ¿Por qué crees que Jesús pide tanto para seguirlo?
  • Reflexión
  • Siento que Jesús se siente bien y complacido de que le sigamos, que busquemos de Él, pero no quiere que lo hagamos por hacerlo, si no, que lo hagamos de corazón, que nos entreguemos a una vida que busque cada vez más de Él, siguiendo sus pasos verdaderamente, inspirados en su ejemplo, su caminar, y sus acciones del día a día.

    Jesús quiere que entendamos que no hacemos nada siguiéndolo de palabras, más bien, que la Gracia de seguirlo y de estar junto a Él, solo se recibe una vez hemos dejado nuestra vida pasada atrás.

    Esto es todo para que nos preparemos correctamente a seguirlo. Jesús nos explica que es algo que debemos pensar, preparar y luego, realizar.

    Está lectura me hace preguntarme:

    • ¿Qué “cruz” me cuesta cargar hoy como joven (estudios, amistades, problemas en casa, inseguridades)?
    • ¿Qué cosas a veces pongo primero antes que a Jesús (celular, redes, amigos, hobbies…)?
    • ¿Qué significa para mí seguir a Jesús de verdad?

  • Oración:
  • Señor, ayúdame a entender 
    cuáles cosas debo dejar atrás en mi vida 
    para poder acercarme más a ti. 
    Ayúdame a saber acercarme más a ti, 
    a entregarme más al verdadero camino,
    que eres Tú.

    Gracias Señor, por decirme claramente 
    de qué manera debo seguirte 
    y cual debe ser mi camino. Amén.
  • Interiorizo La Palabra de Dios
  • El que no renuncia a todo lo que tiene, no podrá ser discípulo mío”.
    El que no carga con su propia cruz para seguirme, no puede ser discípulo mío

    Imagina a Jesús caminando delante de ti y diciéndote: “¿Vienes conmigo?”.
    Guarda silencio unos minutos, respira profundo y en tu interior responde con tu corazón.
    Cantamos "Ven y sígueme"
  • Me comprometo
  • - A lo largo de la semana voy a pensar en una cosa concreta que puedo dejar o cambiar para acercarme más a Jesús (menos redes, más oración, ayudar en casa, escuchar a un amigo, etc.).
    - Descubrir las cosas que forman parte de mí que debo dejar atrás.
    - Demostrar con mis acciones que verdaderamente he dejado atrás todo eso que no me permite seguir a Jesús completamente.
    - Estar dispuesto a escuchar y responder el llamado que Jesús me hace, pues ese es el verdadero seguimiento que debo llevar.
2. Aprende y colorea:

Busca en la sopa de letras 
quince palabras que expresan 
seguimiento de Jesús y compromiso
Dibuja tu “cruz” en una hoja 
(poniendo dentro las cosas que más te cuestan) 
y luego ofrecerla en oración.
3. Ve el vídeo "Perder para ganar" Después coméntalo con tus padres y catequistas:
4. Realiza el puzzle:
¡SEGUIR A JESÚS 
NO ES UN CAMINO FÁCIL
SINO UN COMPROMISO TOTAL!

lunes, 1 de septiembre de 2025

DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN POR NUESTRA RELACIÓN CON LA CREACIÓN 2025

Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025

La Santa Sede hace público, el miércoles 2 de julio, el Mensaje del papa León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre. Este día comienza la iniciativa ecuménica del “Tiempo de la Creación”, que se prolonga hasta el al 4 de octubre, San Francisco de Asís.
Semillas de paz y esperanza” es el tema que eligió el papa Francisco para esta Jornada. Un tema, explica León XIV, que adquiere todo su significado por el contexto en el que se va a celebrar este año: se cumple el décimo aniversario de la institución de la Jornada, que coincidió con la publicación de la encíclica Laudato si’ y nos encontramos en pleno Jubileo, como “peregrinos de esperanza”.

Este mes, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”. Inspirados por San Francisco de Asís, nos invita a experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
León XIV nos anima a descubrir la presencia de Dios en la creación y a sentirnos responsables de nuestra casa común. Oremos juntos a través de este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.


Os dejamos el Vídeo del Papa "Por nuestra relación con toda la creación":

La intención de oración de septiembre se enmarca en un momento especial: el Tiempo de la Creación, que une a cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra. A su vez. celebramos dos aniversarios importantes: los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.


Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
Señor, Tú amas todo lo que has creado, y nada existe fuera del misterio de Tu ternura. Cada criatura, por pequeña que sea, es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo. Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño. Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:

“¡Alabado seas, mi Señor!”

Porque a través de la belleza de la creación te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos: abre nuestros ojos para reconocerte, aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.

Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado, para que, enteramente reconociéndola, podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger la vida en todas sus formas y posibilidades.

¡Alabado seas, Señor!
Amén.
(León XIV)

Os dejamos un vídeo para entender la carta del Papa Francisco "Laudato Si" de mayo de 2015 para el cuidado de nuestra casa común, La Tierra, viviendo en armonía, ya que las actividades humanas influyen en el cambio climático y el cuidado del planeta:

Reflexiona, ¿Qué haces para cuidar nuestro Medio Ambiente?

Cantamos "Cántico de las criaturas" de San Francisco de Asís:
¡GRACIAS SEÑOR, POR LA CREACIÓN,
VIVAMOS EN ARMONÍA CON LOS DEMÁS
Y CON TODA LA NATURALEZA 
EN NUESTRO PLANETA TIERRA!