domingo, 20 de julio de 2025

MARIA HA ESCOGIDO LA MEJOR PARTE. XVI DOMINGO TO-C

 
Lecturas Misa AQUÍ.

Os dejamos el Evangelio según San Lucas 10, 38-42:
MEDITAMOS
ESCUCHAR A JESÚS 
ES ESCOGER LA MEJOR PARTE
Jesús visita a Marta y María en Betania. María se sienta a sus pies a escucharlo y Marta está `reocupada de otras cosas: la limpieza, la comida... María disfruta de la presencia del Señor en casa.
PARA VIVIR
BIENVENIDO JESÚS
Jesús hoy nos pide que lo escuchemos y demos mucha importancia a sus palabras. En el silencio de nuestro corazón podemos escuchar a Jesús que nos habla y podemos hablar con Él, (apartemos un rato cada día la TV, el móvil y otras distracciones para orar). Solo en el silencio podemos encontrarnos con nosotros mismos para poder encontrarnos con Jesús.  
ORACIÓN:
Querido amigo Jesús, 
Te damos las gracias 
porque vienes a nosotros,
siempre nos hablas 
y tus palabras nos sanan, 
nos estimulan, nos fortalecen, 
nos llenan de alegría y esperanza.
Enséñanos a escucharte 
y a verte en el prójimo 
y que no seamos ciegos ni sordos 
ante sus necesidades. 
Te pedimos, para que en el mundo 
haya más solidaridad 
y los que tienen compartan 
lo que han recibido. 
Te queremos mucho Jesús. Amén.
ACTIVIDADES:
1. Lee o ve de nuevo el Evangelio. Después comenta con tus padres y catequistas las siguientes cuestiones:
  • Contesta:
  • -Recuerda alguien, ¿de quién eran hermanas Marta y María? -Cuándo Jesús entró en la casa de Marta, ¿qué hizo María, su hermana?
    -¿Qué le dijo Marta a Jesús?
    -¿Cuál fue la respuesta de Jesús?
    -¿Qué significa "la mejor parte", de la que habla Jesús?¿cómo comienza el texto? ¿Por dónde venía Jesús?
    ¿Dónde se queda Jesús? ¿En casa de quiénes?
    ¿Qué hace Jesús al llegar a la casa?
    ¿Cuántas hermanas mujeres vivían allí? ¿Qué hace cada una de ellas?
  • El texto
  • En el Evangelio de hoy, la mujer que se sienta a los pies del maestro para aprender es alabada, mientras la que hace lo “típico” de las mujeres, atender a los hombres, es amonestada. Que la mujer aprendiera, se educara, no era bien visto en el judaísmo, ni tampoco durante muchos siglos de la humanidad (si bien era la madre judía la que enseñaba a sus hijos los elementos de la fe etc.). Aquí Jesús ha cambiado las cosas. La mujer puede aprender, educarse, su papel no está sólo en función del hombre, a pesar de ser llamada “ayudante parecida o semejante” para el hombre en Gn 2:23 (y ver la polémica denigración de la mujer en 1 Tm 2:11-15, en un contexto eclesial en que las “herejías” que se propagaban solían tener a mujeres por protagonistas). María ha escogido conocer el Reino, que cuando se busca, lo demás viene por añadidura, mientras Marta “está ansiosa y agitada por muchas cosas.” Lo que traduzco como ‘agitación’ puede referirse a alteraciones psíquicas e incluso tumultos, como en Hch 20:1; 21:34. El “estar ansioso” (verbo griego merimnaō) es lo que Jesús dice no debemos estar respecto a lo que vamos a comer o cómo vamos a vestirnos, Lc 12:22-32. El Reino que nos trae Jesús, o que es Jesús, nos basta. “No temas, pequeño rebaño, porque el Padre se ha complacido en darles el Reino,” Lc 12:32.

    La postura típica de “estar a los pies” significa que se pone como discípula del maestro, porque así los alumnos de los rabinos judíos se ponían. Luego venía el camino discipular. Esto nos hace ver que Jesús acepta y alaba a la mujer que ha elegido la mejor parte: Ser discípula del único maestro, que trae Palabras de Vida.
  • Reflexión
  • Las lecturas de este domingo, nos traen las ideas importantes de algunas mujeres, y de promesas.
    • ¿Te identificas más con Marta o con María? ¿Por qué?
    • ¿Qué cosas te preocupan o te distraen de escuchar a Jesús?
    • ¿Qué significa para ti “escoger la mejor parte”?
    💡 Dinámica breve:
    Dos columnas en una pizarra o papel grande:
    • En una, escribe “Cosas que me distraen”.
    • En otra, “Momentos en que escucho a Jesús”.
    Que participen escribiendo o diciendo ejemplos.
    1. ¿Cuál es mi actitud cuando me encuentro con Jesús?
    2. Si tuviera que definir mis momentos de oración, ¿Son de verdad encuentros con Jesús o listas de peticiones que yo tengo para Él?
    3. ¿Qué significaría hoy, en tu vida, sentarte a los pies del Maestro, es decir ser su discípulo?
    4. ¿Estás atento a la voz del Maestro…? O el cristianismo para ti es una sumatoria de prácticas…
    5. Cuando realizas actividades ¿te quejas de que otras personas que se dedican a la oración a seguir una vida de discípulos no te ayuden?
    6. ¿Qué significaría hoy en tu vida “preocuparse” por muchas cosas cuando sólo una es importante?
    7. ¿Eres consciente que si eliges ser discípulo de Jesús, es la mejor parte y no te será quitada? ¿Cómo podrías identificar eso hoy?
  • Oración
  • Gracias Señor por visitarme, como con Marta y María.
    Gracias Señor por tu Palabra y por venir a mí.
    A veces me preocupo por cosas que vienen y van
    y me doy cuenta qué poca atención te presto a Ti Señor.
    Te pido perdón por el activismo sin frenos de cosas 
    que creo que es lo que debo hacer, 
    cuando Tú me estás pidiendo que lo más importante 
    es que yo sea tu discípulo.
    Señor, quiero ser tu discípulo, quiero estar a tus pies, 
    quiero estar atento a tu voz, quiero vivir tu Palabra.
    “Señor, a veces estoy muy ocupada con cosas que me alejan de ti. 
    Enséñame a escoger la mejor parte.”
    Ayúdame a hacer espacio en mi vida para escucharte
    Quiero que tu Palabra se haga vida en mi vida.
    Y así, también pueda tener el valor de llevarte a los demás.
    🕯️hacer un momento de oración en silencio frente a una vela encendida.
  • Interiorizo La Palabra de Dios: Podemos repetir:
  • «estás agitada y preocupada por muchas cosas, 
    pero ¡solo es necesaria una cosa!»
    (Versículo 41-42)

    Y así, vamos pidiéndole al Señor ser testigos de la resurrección para que otros crean.
  • Me comprometo
  • Proponerse algo concreto como aumentar la vida de oración y la Lectura Orante de la Sagrada Escritura, en nuestra vida de seguidores del Señor, para enseñarlo a los demás.
    A lo largo de la semana:
    • Dedicar 5-10 minutos diarios a estar en silencio con Dios, sin móvil ni distracciones.
    • Hacer una pequeña lista de prioridades: ¿Qué puedo dejar para tener más tiempo con Dios?
2. Aprende y colorea:
3. Ve el vídeo "No estoy perdido" Después coméntalo con tus padres y tus catequistas:
4. Realiza el puzzle:
Cantamos "Hasta la locura"
¡ESCUCHAR A JESÚS
ES ESCOGER LA MEJOR PARTE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario