![]() |
Robert Prevost, Papa León XIV |
La teóloga argentina Emilce Cuda, alguien que ha trabajado con el Cardenal Robert Francis Prevost desde que este fue nombrado prefecto del Dicasterio de los Obispos, describe con claridad el perfil del Nuevo Papa León XIV:
-HOMBRE DE CONFIANZA DE FRANCISCO: La teóloga subraya que “Francisco dio muchas señales que depositaba en él su confianza”, una afirmación que nace de su cercanía con el último pontífice, con quien trabajó directamente. De hecho, afirma, Francisco “lo puso en uno de los lugares claves de la Curia romana, que es el dicasterio de obispos”. A ello se une que fue nombrado cardenal obispo, lo que le hizo crecer exponencialmente en el escalafón del Colegio Cardenalicio.
-PERSONA VALIENTE: Entre las capacidades del nuevo Papa, Cuda resalta que “es una persona valiente”, algo que dice haber visto en varias ocasiones, “donde no tuvo miedo de tomar esas decisiones y hacerse cargo de las consecuencias que pudiese haber”. Junto con ello, le define como “una persona sensible, pero al mismo tiempo, es afectivo, que se ríe, que cuando uno le cuenta algo que es irónico, él rápidamente larga una carcajada. Cuando lo conocí no pensé que podía ser Papa, pero me llamó la atención esa frescura con la que espontáneamente se ríe de la ironía, de los chistes. Y eso habla de una persona espontánea, de una persona natural. Siempre tiene una sonrisa en la boca”.
-CONTINUADOR DEL PROCESO DE CAMBIO: Cuda dice que no se puede, ni se pretende, “hacer un culto de la figura de Francisco, como se ha hecho de otros pontífices, es seguir el proceso, lo cual implica un cambio también. Hay una continuidad en el proceso, pero la situación histórica cambia y ese proceso debe tener la flexibilidad suficiente para adaptarse a ese cambio histórico”. Por eso, no duda en decir que “el cardenal Prevost no es de los que va a hacer un culto de Francisco, sino que va a seguir ese proceso teniendo la capacidad de decisión para hacer los cambios o las modificaciones necesarias que requiera el conflicto histórico en cada momento”.
-CONSTRUCTOR DE PUENTES: Nacido en Chicago (Estados Unidos), siendo un joven agustino eligió Perú para ser misionero en unas tierras donde llegó a ser obispo de la diócesis de Chiclayo. Al nuevo Papa se le puede considerar un constructor de puentes entre el Norte y el Sur, dado su lugar de nacimiento y de misión. Pero también alguien que ha realizado esa tarea a nivel mundial, dado que los Agustinos llevan a cabo su misión en todo el mundo. Esa es la función del obispo de Roma, ser pontífice, constructor de puentes.
![]() |
En Él somos uno |
8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa.
El ahora Papa León XIV es el primer pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana, y cuenta con una destacada trayectoria en la Orden de San Agustín, donde se desempeñó como prior general durante 12 años.
La elección del nombre “León XIV” y su lema papal reflejan no solo su herencia espiritual agustiniana, sino también su visión pastoral centrada en la unidad de los fieles. Su lema, "In illo uno unum" ("En el único somos uno"), está inspirado en un comentario de San Agustín al Salmo 127, y resalta el compromiso del nuevo Papa con una Iglesia unida, alejada de divisiones y enfocada en la espiritualidad compartida.
Tras su elección, el Vaticano reveló el nuevo escudo papal de León XIV, cargado de simbolismo agustiniano y cristiano. En el centro destaca un corazón atravesado por una flecha sobre un libro abierto, emblema característico de la Orden de San Agustín. Este símbolo remite al amor por la sabiduría y la verdad, pilares del pensamiento agustiniano.
¿QUIÉN ES EL NUEVO PAPA?
¡QUE DIOS LE BENDIGA
Y GUÍE SU PONTIFICADO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario