martes, 10 de noviembre de 2020

DESPERTAR A LA FE 26-28. EL DOMINGO ES CELEBRAMOS EL DEL SEÑOR. LOS SACRAMENTOS

 NUCLEO VI. CELEBRAMOS LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

La celebración es el centro de la vida de familia en donde se comparte la mesa: las alegrías y las penas, los acontecimientos importantes, las fechas significativas.
EUCARISTÍA. DOMINGO
SOMOS HIJOS DE DIOS
Lo más importante que celebramos los cristianos es la alegría de ser hijos de Dios por el don del Bautismo. Pero la celebración litúrgica por excelencia es la Eucaristía del domingo donde, unidos a Jesús, damos gracias al Padre por todos los dones que nos ha dado, especialmente su Hijo que muere y resucita por nosotros.
Tema 26. CELEBRAD CON ALEGRÍA EL DÍA DEL SEÑOR
-El domingo, los cristianos se reúnen para celebrar la Eucaristía
-En la Misa, escuchamos la Palabra, ofrecemos a Dios Padre el sacrificio de Jesús en la Cruz y le damos gracias por tanto amor que nos tiene, recibimos la comunión y somos enviados a ser testigos de Jesucristo en medio del mundo.
. ES DÍA DE FIESTA
Leemos: Los cristianos el domingo celebramos El Día Del Señor. Comentamos con los niños/as las imágenes ¿Qué representan los dibujos del Catecismo (pág. 90-91)? ¿Qué es para nosotros un día de fiesta? ¿En qué se diferencia de un día de diario? ¿Por qué nos gustan los días de fiesta?
  . ES EL DÍA DEL SEÑOR
Dios nos dice: "Celebrad las fiestas con alegría" Lo repetimos y después nos paramos unos segundos y sorprendemos al niño y niña con esta pregunta: ¿Qué nos dice Dios?
Y leemos el catecismo
TEMPLO
PILA AGUA

          
SAGRARIO
ALTAR









. Cantamos
: La Misa es una fiesta muy alegre...

VAMOS A MISA EL DOMINGO
EN FAMILA
Tema 27. CELEBRAMOS LA FE: LOS SACRAMENTOS
-El día de Pentecostés, Dios Padre envió el Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles. 
-El Espíritu Santo es la presencia viva de Jesús entre nosotros. 
-Nos encontramos con Jesús resucitado en los Sacramentos, que son los signos de su presencia en la Iglesia.
. TODO COMENZÓ EN PENTECOSTÉS
Leemos:Volvemos a cantar la canción de La Misa es una fiesta muy alegre...
¿Cómo está Jesús entre nosotros? Jesús está entre nosotros por la fuerza del Espíritu Santo. Y los cristianos, cuando celebramos los Sacramentos, celebramos esa presencia de Jesús. Él les dijo a sus amigos: "Yo estaré siempre con vosotros hasta el fin del mundo".
LOS SACRAMENTOS SON 7:


Trabajamos el cuaderno (páginas 66 y 67) haciéndoles caer en la cuenta de la presencia de Jesús: el Espíritu Santo que Dios envió en Pentecostés (pág. 66), sigue actuando a través de los Sacramentos (pág. 67):
Realiza los puzzles:
preview24pieceSacramentos_Anto
 GRACIAS AL ESPÍRITU SANTO
QUE RECIBIMOS EN LOS SACRAMENTOS
JESÚS VIVE Y SANTIFICA NUESTRA VIDA
Tema 28. LOS CRISTIANOS CELEBRAMOS LA CENA DEL SEÑOR
-Jesús, antes de entregarse en la cruz quiso celebrar con los Apóstoles una cena de despedida: la Última Cena. 
-En la Última Cena, Jesús ofrece a los Apóstoles el Pan y el Vino, como signos de su Cuerpo y de su Sangre que iba a ser derramada por la salvación de todos los hombres. 
-Los cristianos, cuando se reúnen para celebrar la Eucaristía, repiten los gestos y las palabras que Jesús hizo y dijo en la Última Cena. 
Llevemos a nuestro hijo/a a Misa y le mostremos lo que va aprendiendo en estos temas.
Recordamos el tema 18: Jesús muere en la Cruz y Dios Padre le resucita.
Vamos a recordar los gestos y las palabras de Jesús en la Última Cena. El niño/a lee el relato de los Evangelios que viene en la pág. 98 del libro. 
Luego, a partir de la ilustración del libro, pág. 99 les pediremos que la interpreten y sobre esta misma imagen leeremos aquello que hacemos los cristianos en la Misa.

Y aprendemos las palabras que dijo Jesús en la última cena, y vamos a Misa para estar en la Presencia de Jesús en el Pan y el Vino consagrados por el sacerdote.

POR LA ACCIÓN 
DEL ESPÍRITU SANTO
EL PAN Y EL VINO 
SERÁN CONVERTIDOS 
EN EL CUERPO 
Y LA SANGRE DE CRISTO

lunes, 9 de noviembre de 2020

DESPERTAR A LA FE 23-25.

         FELICES 

LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ

Los niños/as somos constructores de PAZ 


23. ESTARÉIS CONTENTOS SI HACÉIS LAS PACES

. LA PAZ NOS HACE FELICES

Jesús llama felices y bienaventurados a los que trabajan por la paz, y les promete que serán llamados "hijos de Dios". Dios quiere la paz, y nosotros hemos de ser instrumentos de la paz.
Leemos:
Construimos la paz con gestos:

. UNA HISTORIA SOBRE LA PAZ
A partir de este momento nuestra actitud será de ser constructores de PAZ. Miramos la página 56 del cuaderno y hablamos sobre cada viñeta. La maldad de la violencia y la bondad de la PAZ. Después escribimos una palabra en cada viñeta y coloreamos. (pelea - enfado - Jesús - perdón)
. NUESTRO MANIFIESTO DE PAZ
Un manifiesto es la expresión conjun­ta de un grupo de personas que están convencidas de unas ideas importantes y quieren "manifestarlas" con el fin de que esta manifestación les comprometa más directamente y estén dispuestas a llevarlas a la práctica. 
ORACIÓN


Cantamos: Paz Paz Paz:

SOMOS SEMILLAS DE PAZ
Tema 24.MI PADRE OS ESCUCHA AUNQUE VUESTROS LABIOS NO HABLEN
CON UNA VIDA SERENA Y EQUILIBRADA
-A Dios no le hacen falta nuestras palabras, podemos con­tarle nuestras cosas desde el secreto de nuestro corazón. Él está dentro de nosotros. 
-El silencio nos ayuda a encontrar a Dios y comunicarnos con Él. 
-La naturaleza, que es obra de su amor, también nos ayuda a encontrarnos con el Señor.
. TODO NOS HABLA DE TÍ 
Querida familia en el silencio hacemos un ejercicio "encontrarnos con el Señor". Vamos a estar un rato en silencio para escuchar a Dios desde el fondo del corazón. 

Dios nos escucha en el silencio, nos sentamos tranquilos... 

Con voz suave y lenta le ayudamos a esta interiorización. Recitando lentamente el versículo del evangelio que tiene en el libro, pág. 82: "Vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que se lo pidáis". Se puede finalizar con la oración del libro: "Dios mío, ante Ti mi corazón...". 

  



. EN EL SILENCIO DE LA NOCHE


Por la noche, le invitamos a que antes de dormir, en el silencio de la noche, le cuente sus secretos al Señor. Y le rece un padrenuestro. 

.TAMBIÉN EN EL SILENCIO DEL SAGRARIO

Un día en  la Iglesia, delante del Sagrario, le explicamos al niño/a la pre­sencia sacramental de Jesús. Hacemos unos momentos de silencio para hablar a Jesús, sin palabras, para contarle nuestras cosas y para pedirle su ayuda. Recordamos a las personas que sufren. Rezamos una oración y nos despediremos de Él.
Tema 25. CUANDO RECÉIS DECID "PADRE NUESTRO..." 
Queridos padres (recordando el Nucleo II):
- Orar es hablar con Dios Padre, que nos escucha y sabemos que nos ama. 
- Jesús nos ha enseñado a orar, nos ha dicho cómo tenemos que hablar con Dios Padre. 
- El Padrenuestro es la oración que Jesús nos enseñó. Con ella nos dirigimos a Dios llamándole Padre y nos unimos a todos los hombres, nuestros hermanos.
. MÓNICA HA PERDIDO EL SILENCIO
Contamos la historia de Mónica, los niños participan con sus gestos:
Había una vez una niña, que se llamaba Mónica y que estaba tan contenta y tan orgullosa de tener ojos, piernas, boca, manos, oídos... que se fue olvidando de usar otra cosa muy bonita que también tenía: el silencio. Y se olvidó tanto, que se le perdió. 
Le gustaban tanto sus manos y todo lo que podía hacer con ellas que siempre tenía que estar haciendo algo con las manos: aplaudía (lo hacen los niños), salu­daba, (ídem), escribía, cocinaba, pintaba... Y se había olvidado que las manos también son bonitas cuando están quietas (todos miran sus manos), cuando las extendemos para pedir (lo hacen), cuando las levantamos al cielo triunfantes por haber conseguido algo importante y para hacer oración (Expresan los gestos todos). 
Mónica quería mover sus pies sin parar (realizan los gestos los niños): corría, caminaba sin descansar sin saber quedarse quieta, saltaba, brincaba, sin sentar­se tranquila en el suelo, como cuando mamá nos cuenta un cuento, o estamos esperando a alguien, sentados en un banco en el parque. 
Y como Mónica había descubierto que podía decir muchas cosas con su boca, no sabía callarse y hablaba y hablaba sin parar (los niños y niñas imitan el susu­rro de la conversación), cantaba y cantaba. Y como estaba tan satisfecha con sus ojos leyendo tebeos, asomándose al balcón para ver pasar a las gentes y los coches, no se acordaba lo bonito que es cerrar los ojos y quedarse en silencio, para aprender a ver con los ojos del corazón. 

Vamos a pensar en lo que está haciendo nuestra mamá o nuestro papá en estos momentos. Nos acercamos a decirle algo, sin palabras. A Dios también podemos hablarle en el silencio de nuestro corazón, ¿qué le diremos? 
Bien, pues desde que Mónica empezó a oír con sus oídos, estaba tan contenta que siempre quería estar escuchando canciones y ruidos de motos, de coches, o las voces de sus amigas y amigos. Y también se había olvidado que cuando hace­mos silencio podemos oír sonidos pequeños que sin el silencio nunca hubiéramos descubierto: el murmullo del viento, el rumor de las hojas de un árbol, el goteo de la lluvia, el canto de un pájaro, un secreto al oído... Si nuestro corazón está en silencio puede recordar y escuchar palabras bonitas que hemos oído: "¡cómo está creciendo...!" "ya queda poco para las vacaciones..." "¡cuánto te quiero...!" O también recordar las palabras de Jesús-. "Dejad que los niños vengan a Mi". "No tengáis miedo". 
¡Pobre Mónica! Cuántas cosas bonitas se estaba perdiendo. Había perdido lo más importante, había perdido el silencio.

 . JESÚS REZABASIEMPRE

Mira como reza ante el sagrario:

Un día Felipe le preguntó: "Maestro nosotros queremos orar como Tú, ¿qué tenemos que decir?" Y Jesús le respondió: "Cuando oréis decid: Padre nuestro, que estás en el cielo...".
Aprendemos el Padre Nuestro, que es la Oración que nos une a todos los cristianos, porque nos la enseñó Jesús, nuestro amigo. Lo leemos juntos:
Y ahora tu solo:
Cantamos Padre Nuestro
JESÚS NOS HA ENSEÑADO 
A LLAMAR A DIOS 
PADRE

domingo, 8 de noviembre de 2020

ENCONTRARNOS EN LA ORACIÓN Y LA ESPERANZA. DOMINGO XXXII TO-A

 CON EL ACEITE DE LA FE
VELANDO EN ORACIÓN
DANDO TESTIMONIO 
DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR 
EN NUESTRA VIDA


Lee la cita del Evangelio según San Mt 25, 1-13 aquí.

También puedes verlo:


Meditamos: En el Evangelio hay 5 jóvenes prudentes y otras 5 insensatas.
No somos cristianos del miedo, somos cristianos de la alegría, la superación...

Para vivir: Buscar el sentido de nuestra vida. De las dos maneras que se nos muestra, solo una es la que nos lleva al encuentro la -ORACIÓN- el aceite del amor y las buenas obras. 

ORACIÓN:

Hoy te pedimos Señor,
que seamos cristianos comprometidos
que mejoremos el mundo en el que vivimos
y unidos en oración, 
nos encontremos con el Señor.

ACTIVIDADES:

1. Si Jesús viniera hoy, ¿Cómo le dirías que es tu FE?

2. Comenta con tus padres y catequistas: ¿Qué significan las palabras del Evangelio "Estar alerta", cómo se puede vivir la FE hoy en día?

3. Piensa en alguien a quien le puedas contar como es tu Fe alegre, entusiasta....

4. Colorea en una aplicación esta imagen:

5. Realiza los puzzles:
6. Cantamos: Las 10 Vírgenes
ESPERAMOS EN JESUCRISTO
ESPERAMOS EN EL SEÑOR

sábado, 7 de noviembre de 2020

DESPETTAR A LA FE 18-22.LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.CON JESÚS VIVIMOS COMO HIJOS DE DIOS,

 POR SU MUERTE 

Y RESURRECCIÓN 

ESTAMOS SALVADOS 


Tema 18. JESÚS MUERE EN LA CRUZ Y DIOS PADRE LO RESUCITA

ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALEM
DOMINGO DE RAMOS
ÚLTIMA CENA
JUEVES SANTO
LAS MUESTRAS DE AMOR DE JESÚS:
-Jesús celebró con los Apóstoles la Última Cena, donde les entregó su Cuerpo y su Sangre como signo de amor.
-Jesús murió en la Cruz cumpliendo la misión que el Padre le había confiado: la salvación de todos los hombres. 
-Al tercer día, Dios Padre resucitó a Jesús y lo constituyó Señor de todo lo creado.
JESÚS MUERE EN LA CRUZ
VIERNES SANTO

JESÚS RESUCITA AL TERCER DÍA
DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Vemos La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús (La Primera Pascua:

TANTO AMOR DE JESÚS NOS CAUSA ALEGRÍA. La gran obra que realizó Jesús, por amor a todos los hombres, fue su entrega a la muerte para salvarlos.

ACTIVIDAD 1: Lee con papá y mamá comentando que lo mismo que Jesús se pone al servicio de los apóstoles, también nosotros debemos cuidar a los demás. En la última cena Jesús nos dio un mandamiento nuevo: "Amaos unos a otros como yo os he amado"

ACTIVIDAD 2La cruz de Cristo nos recuerda el inmenso amor de Dios por cada hombre, mujer y niño/a. Ver la Exaltación de la Cruz aquí
ACTIVIDAD 3. Narramos y coloreamos la Semana Santa:

ACTIVIDAD 5: Muerte y Resurrección:

ACTIVIDAD 6: Repasamos:

ACTIVIDAD 7. Realiza los puzzles:

preview24pieceJesús vive_Anto

















              preview24pieceEucaristía








 
¡GRACIAS JESÚS!

POR TU CRUZ Y RESURRECCIÓN

NOS HAS SALVADO, SEÑOR

NUCLEO V: CON JESÚS VIVIMOS COMO HIJOS DE DIOS

Queridos padres, en este Nucleo, nos centramos en el la moral o comportamiento cristiano. cuanto más su comportamiento se asemeje al comportamiento predicado por Jesús, tanto más aumenta en su vida el sentido de la felicidad propia y la de las personas que le rodean. 
Cuando Jesús predica su Mandamiento Nuevo, lo hace apoyado en el amor: "Amaos unos a otros como Yo os he amado" y "Amad a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo", "en esto se encierra la Ley y los profetas". Esta felicidad proclamada por Jesús, anida en la conciencia humana que nos orienta sobre la bondad o maldad de las cosas.
Querida familia, estos temas que son más concretos y tangibles para el niño/a, que los va a comprender mejor, ya que van a estar centrados en lo que nos dice Jesús en relación al comportamiento de los niños.

Tema 19. CON JESÚS SOMOS AMIGOS DE DIOS

-El camino para llegar junto a Dios, nos lo enseña Jesús.
-En su Evangelio, Jesús nos llama amigos, si nos amamos unos a otros.
-Los amigos de Jesús, ayudan y hacen felices a los demás. 

. JESÚS NOS ACOMPAÑA SIEMPRE

Lo importante en la vida de un cristiano es que se acostumbre a caminar siempre junto a Jesús: Tenerlo presente, leer sus enseñanzas en los Evangelios. Adquirir la costumbre de dialogar con Él. 
Lo vemos expresado en el dibujo que tenemos en el Catecismo (pág. 70) y en el cuaderno (pág.48). 

¡Es tan buena y tan segura la compañía de Jesús! Vamos a hacer una oración en silencio para pedirle a 
Jesús que podamos ser sus verdaderos amigos.
. QUEREMOS SER TUS AMIGOS

. ESTO NO SON SOLO PALABRAS
Jesús nos dice: "Los que son mis amigos, ayudan y hacen felices a los demás".

HAGO FELICES A LOS DEMÁS
SOY AMIGO DE JESÚS

Tema 20. CUANDO ESTÁIS JUNTOS. YO ESTOY CON VOSOTROS.
Si vivimos como Jesús nos enseña, la alegría llenará nuestro corazón. En familia, en la Iglesia, con los cristianos, es el signo de la presencia de Dios. 
La Presencia de Dios cada momento de la vida de los hombres.

. TODOS TENEMOS MUCHOS AMIGOS:
Hablamos:
-¿Cuántos amigos tenemos en el colé? ¿Y en casa? 
-¿Por qué nos gusta estar con ellos? 
-Cuando jugamos juntos ¿somos capaces de compartir nuestras cosas? 
-¿A qué sabemos jugar? ¿Hacemos trampas en los juegos? ¿Cuáles son nuestros juegos preferidos?
. EL MEJOR AMIGO:
Vamos a leer lo que le dice Jesús a sus amigos
Aunque no lo veamos, si nos reunimos en el nombre de Jesús, Jesús siempre está presente. Está presente si estamos reunidos en familia, si nos reunimos para hacer el bien, si estamos reunidos en la Iglesia... 
Podemos poner nombre a los niños/as y colorear a Jesús, en las páginas 50 y 51.

JESÚS SIEMPRE ESTÁ
CON NOSOTROS
Tema 21. QUIERO QUE DIGÁIS LA VERDAD
.NO LE CREYERON
Contamos la historia de "El Pastor mentiroso"
Cuentan que un pastor, para gastar una broma y asustar a sus compañeros, gritaba:- ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Cuando los compañeros, corriendo, llegaban junto a él para ayudarle, se reía de ellos, porque se lo habían creído. Así procedió varias veces, riéndose cada vez más de la credulidad que daban a sus palabras. Hasta que un día llegó, de verdad, el lobo... y por más que el pastor gritaba y gritaba, sus compañeros ya no le hicieron caso. Y el lobo, feroz y devorador, se comió a sus ovejas.
Les mintió tantas veces que no se FÍABAN de él.
. UNA HISTORIA QUE PUEDE SER LA NUESTRA
Una historia que puede ser la nuestra 
Coloreamos la pág. 53 del Cuaderno. 
-¿Por qué mentimos muchas veces? 
-¿Cómo nos sentimos por dentro cuando sabemos que no hemos dicho la verdad? 

-Cuando rompemos alguna cosa, o hacemos alguna travesura, ¿Qué tememos de los mayores? 
-¿Qué podríamos hacer para aprender a decir siempre la verdad?
. LEEMOS LO QUE DICE LA PALABRA DE DIOS


Podemos pegar unas fotos o dibujar en el cuaderno la página 52.

Tema 22.  APRENDED A COMPARTIR VUESTRAS COSAS
Jesús nos dice: "Dios ama al que da con alegría".
Cuando soy capaz de compartir lo mío con los demás, me siento feliz y siento que los hago felices.


-Jesús nos ha dicho: "Siempre que ayudáis a los otros, me estáis ayudando a Mí".
. Y DICE JESÚS.... A MÍ ME LO HACÉIS
Hablamos y dialogamos haciendo preguntas en la página 54 
¿Has compartido alguna vez tus cosas? ¿Cuándo? ¿Dónde? 
¿Por qué es bueno compartir? 
¿Te has sentido alegre cuando has ayudado a los demás?  "Dios ama al que da con alegría" y "Cuando ayudáis a los demás, a mi me ayudáis".

Coloreamos y repetimos las frases de la página 55
. SEÑOR ENSÉÑANOS A COMPARTIR

  Realiza pinchando las fotos:
 ¡¡QUÉ ALEGRÍA 
DE COMPARTIR!!